Acusan a un funcionario de Defensa por facilitar la cesión de tierras a mapuches
La Justicia tiene en su poder un documento de esa cartera firmado por un director. La oposición sospecha de un "negocio inmobiliario oculto".
Luego del allanamiento al ministerio de Defensa, la justicia endurece la investigación sobre si el retraso en apelar la sentencia a favor de los mapuches en Bariloche y contra los intereses del Ejército lo decidió el director de Asuntos Judiciales de esa cartera, Martín Havela, y no la abogada Silvia Vazquez como se creía hasta ahora.
De esta manera, es cada vez más fuerte la versión de que se haya simulado un intento de apelación y así favorecer el reclamo de la comunidad indígena. Según informa Clarín, el fiscal Carlos Stornelli posee mucha documentación del expediente en el que mapuches reclaman 180 hectáreas de tierra de la Escuela de Instrucción Andina en Bariloche.
Entre las pruebas más dudosas, hay una nota fechada el “viernes 4 de febrero de 2021” sobre el caso de las tierras de la Escuela de Instrucción Andina redactada por Havela y dirigido al director de Asuntos Jurídicos del Ejército, coronel Walter Horacio Faneco. Ese texto afirma: “remito en archivo adjunto sentencia del 2 de febrero de 2022 en los autos “Comunidad Mapuche Millalonco-Ranquehue contra poder ejecutivo nacional, ministerio de Defensa” a los efectos de “tomar la correspondiente intervención en las actuaciones mencionadas”.
La cuestión es que Defensa había recibido la sentencia el miércoles 2 de febrero, a las 12, pero recién remitió el expediente NO-2022-11199739-APN-DAJUD#MD, el viernes 4 de febrero a las 15, cuando el plazo procesal había vencido a las 12 de ese día. Así la cartera le pasó el caso caliente al Ejército con los plazos procesales vencidos. Entonces, la cámara de apelaciones de General Roca rechazó el reclamo del Ejército por la demora en apelar.
La causa que Rafecas delegó en Stornelli es la N° 1615/2022 caratulada “Vazquez, Silvia Cristina s/abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (Art.248) y prevaricato de los auxiliares de Justicia (Art.271) Denunciante: Asseff, Alberto Emilio Y Otros”.
La primera denuncia está firmada por los diputados de Juntos por el Cambio Asseff, Adriana Noemí Ruarte, Gerardo Milman, Héctor Setafani, Francisco Sánchez, Hernán Lombardi, Ingrid Jetter, Laura Rodríguez Machado, Aníbal Antonio Tortoriello, Fernando Adolfo Iglesias, Ricardo Lopez Murphy, Virginia Cornejo y Pablo Torello. Se busca determinar si la abogada de la Procuración General del Tesoro Silvia Vázquez u otras personas que pudieran "haber actuado como instigadores, cómplices y/o encubridores de la demora en apelar" la polémica decisión de la jueza federal de Bariloche Silvia Domínguez que le dio las tierras a los mapuches.
Dirigentes de la oposición creen que detrás del retraso que puede terminar con la entrega de las tierras “puede haber oculto un negocio inmobiliario”. Como los mapuches “no podrán vender sino conceder las tierras, va a aparecer un empresario amigo de los K para hacer negocios turísticos”, dijeron.
La semana pasada el Ejército presentó a la Cámara de Apelaciones de General Roca un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en su papel de custodio legal de las 180 hectáreas en donde se encuentra el área de instrucción de la Escuela Militar Andina que está pendiente de resolución. El recurso extraordinario "se funda en que el Ejército Argentino presentó la apelación en su debido momento y la misma fue rechazada por cuestiones meramente formales que no se condicen con las consecuencias que esta resolución judicial pueda ocasionar".
"La causa iniciada en 2012 derivó en un amparo a favor de la comunidad originaria donde fueron intimados varios organismos públicos: el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Congreso de la Nación, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quedando a cargo del INAI la representación del Estado nacional en virtud de la temática", consignó la información oficial. El INAI lo dirige la kirchnerista María Odarda que apoya los reclamos de los mapuches. (NA)
Te puede interesar
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.