Sociedad Por: El Objetivo19 de mayo de 2022

Acusan a un funcionario de Defensa por facilitar la cesión de tierras a mapuches

La Justicia tiene en su poder un documento de esa cartera firmado por un director. La oposición sospecha de un "negocio inmobiliario oculto".

Acusan a un funcionario de Defensa por facilitar la cesión de tierras a mapuches

Luego del allanamiento al ministerio de Defensa, la justicia endurece la investigación sobre si el retraso en apelar la sentencia a favor de los mapuches en Bariloche y contra los intereses del Ejército lo decidió el director de Asuntos Judiciales de esa cartera, Martín Havela, y no la abogada Silvia Vazquez como se creía hasta ahora.

De esta manera, es cada vez más fuerte la versión de que se haya simulado un intento de apelación y así favorecer el reclamo de la comunidad indígena. Según informa Clarín, el fiscal Carlos Stornelli posee mucha documentación del expediente en el que mapuches reclaman 180 hectáreas de tierra de la Escuela de Instrucción Andina en Bariloche.

Entre las pruebas más dudosas, hay una nota fechada el “viernes 4 de febrero de 2021” sobre el caso de las tierras de la Escuela de Instrucción Andina redactada por Havela y dirigido al director de Asuntos Jurídicos del Ejército, coronel Walter Horacio Faneco. Ese texto afirma: “remito en archivo adjunto sentencia del 2 de febrero de 2022 en los autos “Comunidad Mapuche Millalonco-Ranquehue contra poder ejecutivo nacional, ministerio de Defensa” a los efectos de “tomar la correspondiente intervención en las actuaciones mencionadas”.

La cuestión es que Defensa había recibido la sentencia el miércoles 2 de febrero, a las 12, pero recién remitió el expediente NO-2022-11199739-APN-DAJUD#MD, el viernes 4 de febrero a las 15, cuando el plazo procesal había vencido a las 12 de ese día. Así la cartera le pasó el caso caliente al Ejército con los plazos procesales vencidos. Entonces, la cámara de apelaciones de General Roca rechazó el reclamo del Ejército por la demora en apelar.

La causa que Rafecas delegó en Stornelli es la N° 1615/2022 caratulada “Vazquez, Silvia Cristina s/abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (Art.248) y prevaricato de los auxiliares de Justicia (Art.271) Denunciante: Asseff, Alberto Emilio Y Otros”.

La primera denuncia está firmada por los diputados de Juntos por el Cambio Asseff, Adriana Noemí Ruarte, Gerardo Milman, Héctor Setafani, Francisco Sánchez, Hernán Lombardi, Ingrid Jetter, Laura Rodríguez Machado, Aníbal Antonio Tortoriello, Fernando Adolfo Iglesias, Ricardo Lopez Murphy, Virginia Cornejo y Pablo Torello. Se busca determinar si la abogada de la Procuración General del Tesoro Silvia Vázquez u otras personas que pudieran "haber actuado como instigadores, cómplices y/o encubridores de la demora en apelar" la polémica decisión de la jueza federal de Bariloche Silvia Domínguez que le dio las tierras a los mapuches.

Dirigentes de la oposición creen que detrás del retraso que puede terminar con la entrega de las tierras “puede haber oculto un negocio inmobiliario”. Como los mapuches “no podrán vender sino conceder las tierras, va a aparecer un empresario amigo de los K para hacer negocios turísticos”, dijeron.

La semana pasada el Ejército presentó a la Cámara de Apelaciones de General Roca un recurso extraordinario ante la Corte Suprema en su papel de custodio legal de las 180 hectáreas en donde se encuentra el área de instrucción de la Escuela Militar Andina que está pendiente de resolución. El recurso extraordinario "se funda en que el Ejército Argentino presentó la apelación en su debido momento y la misma fue rechazada por cuestiones meramente formales que no se condicen con las consecuencias que esta resolución judicial pueda ocasionar".

"La causa iniciada en 2012 derivó en un amparo a favor de la comunidad originaria donde fueron intimados varios organismos públicos: el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Congreso de la Nación, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quedando a cargo del INAI la representación del Estado nacional en virtud de la temática", consignó la información oficial. El INAI lo dirige la kirchnerista María Odarda que apoya los reclamos de los mapuches. (NA)

Te puede interesar

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.