Alberto Fernández propuso una suba de retenciones y pidió "la ayuda del Congreso"
A horas del acto convocado en su apoyo en la UOCRA, el presidente de la Nación Alberto Fernández se refirió al impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en la suba de los alimentos a nivel nacional.
A horas del acto convocado en su apoyo en la UOCRA, el presidente Alberto Fernández habló del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en la suba de los alimentos a nivel nacional. En ese sentido, el mandatario propuso pensar en las retenciones como herramienta para desacoplar el precio interno de los alimentos del costo internacional.
Asimismo, cuestionó el rol de la oposición en el debate al tiempo que criticó "el uso político" de la oposición en el marco de la protesta convocada por el campo a la que denominaron "tractorazo".
"Las retenciones son el instrumento de desacople, pero son un tema legislativo y necesito que el Congreso lo entienda. Necesitamos que los alimentos en Argentina recuperen el precio interno. Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen y el modo son las retenciones", enfatizó el jefe de Estado en declaraciones radiales.
Y continuó: "Los dirigentes de la oposición fueron hace menos de un mes a hacer un tractorazo por el impuesto a la ganancia inesperado que solo la pagaban personas ricas. Sus votos son imprescindibles para hacer una modificación de esa naturaleza".
En torno a la interna del Frente de Todos, el Presidente aseguró que dentro del oficialismo hay coincidencias en la mirada de "lo que la Argentina necesita", y detalló: "Todos creemos en los caminos para resolver los problemas y he planteado mis posiciones públicamente cuando tuve que hacerlo. A mí me complicaría mucho ver que estamos yendo para lugares totalmente distintos. Estamos discutiendo el cómo hacer, no el qué hacer".
En la misma línea, intentó bajarle el precio a la falta de diálogo con la vicepresidenta al que calificó de "diferencias" en los debates. "Si tengo que hablar con Cristina (Kirchner), lo hago. El problema no es Cristina, el problema es la derecha que recorta derechos", apuntó.
Ante la consulta del desánimo en la sociedad, el mandatario admitió: "Soy consciente de que debemos resolver un problema acuciante de los ingresos que tenemos en la Argentina". Además, ratificó el impacto de la pandemia en la economía local y mundial y cuestionó a la gestión de Mauricio Macri a la que calificó como "una Argentina sin Estado".
Con respecto a los índices de inflación, el jefe de Estado habló de la multicausalidad que la genera y advirtió que se trata de un problema que amerita una solución a largo plazo. "No se resuelve en cinco minutos, como dijo Macri. No es así", vociferó, con enojo, el mandatario.
Por último, el mandatario volvió a hacer referencia a la fiesta de cumpleaños de su pareja, Fabiola Yáñez, celebrada en la Quinta de Olivos durante la cuarentena. "Eso es algo que no debería haber pasado. Es parte del inconsciente colectivo que operaba en ese momento. La quinta de Olivos era el lugar donde funcionaba el Gobierno. Cuando el hecho ocurrió, me presenté ante la justicia. Debo ser el primer presidente del mundo en hacerlo. Me hice cargo, expliqué el hecho, ofrecí una reparación", sostuvo.
Y concluyó: "Lamento mucho lo ocurrido. Fue un descuido nuestro, producto del vértigo que se vivía".
Fuente: NA
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.