Política Por: El Objetivo20 de mayo de 2022

Alberto Fernández propuso una suba de retenciones y pidió "la ayuda del Congreso"

A horas del acto convocado en su apoyo en la UOCRA, el presidente de la Nación Alberto Fernández se refirió al impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en la suba de los alimentos a nivel nacional.

Alberto Fernández propuso una suba de retenciones y pidió "la ayuda del Congreso" - Foto: archivo

A horas del acto convocado en su apoyo en la UOCRA, el presidente Alberto Fernández habló del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en la suba de los alimentos a nivel nacional. En ese sentido, el mandatario propuso pensar en las retenciones como herramienta para desacoplar el precio interno de los alimentos del costo internacional. 

Asimismo, cuestionó el rol de la oposición en el debate al tiempo que criticó "el uso político" de la oposición en el marco de la protesta convocada por el campo a la que denominaron "tractorazo". 

"Las retenciones son el instrumento de desacople, pero son un tema legislativo y necesito que el Congreso lo entienda. Necesitamos que los alimentos en Argentina recuperen el precio interno. Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen y el modo son las retenciones", enfatizó el jefe de Estado en declaraciones radiales. 

Y continuó: "Los dirigentes de la oposición fueron hace menos de un mes a hacer un tractorazo por el impuesto a la ganancia inesperado que solo la pagaban personas ricas. Sus votos son imprescindibles para hacer una modificación de esa naturaleza".

En torno a la interna del Frente de Todos, el Presidente aseguró que dentro del oficialismo hay coincidencias en la mirada de "lo que la Argentina necesita", y detalló: "Todos creemos en los caminos para resolver los problemas y he planteado mis posiciones públicamente cuando tuve que hacerlo. A mí me complicaría mucho ver que estamos yendo para lugares totalmente distintos. Estamos discutiendo el cómo hacer, no el qué hacer".  

En la misma línea, intentó bajarle el precio a la falta de diálogo con la vicepresidenta al que calificó de "diferencias" en los debates. "Si tengo que hablar con Cristina (Kirchner), lo hago. El problema no es Cristina, el problema es la derecha que recorta derechos", apuntó. 

Ante la consulta del desánimo en la sociedad, el mandatario admitió: "Soy consciente de que debemos resolver un problema acuciante de los ingresos que tenemos en la Argentina". Además, ratificó el impacto de la pandemia en la economía local y mundial y cuestionó a la gestión de Mauricio Macri a la que calificó como "una Argentina sin Estado". 

Con respecto a los índices de inflación, el jefe de Estado habló de la multicausalidad que la genera y advirtió que se trata de un problema que amerita una solución a largo plazo. "No se resuelve en cinco minutos, como dijo Macri. No es así", vociferó, con enojo, el mandatario. 

Por último, el mandatario volvió a hacer referencia a la fiesta de cumpleaños de su pareja, Fabiola Yáñez, celebrada en la Quinta de Olivos durante la cuarentena. "Eso es algo que no debería haber pasado. Es parte del inconsciente colectivo que operaba en ese momento. La quinta de Olivos era el lugar donde funcionaba el Gobierno. Cuando el hecho ocurrió, me presenté ante la justicia. Debo ser el primer presidente del mundo en hacerlo. Me hice cargo, expliqué el hecho, ofrecí una reparación", sostuvo.

Y concluyó: "Lamento mucho lo ocurrido. Fue un descuido nuestro, producto del vértigo que se vivía".

Fuente: NA

Te puede interesar

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.