Política Por: El Objetivo20 de mayo de 2022

Alberto Fernández propuso una suba de retenciones y pidió "la ayuda del Congreso"

A horas del acto convocado en su apoyo en la UOCRA, el presidente de la Nación Alberto Fernández se refirió al impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en la suba de los alimentos a nivel nacional.

Alberto Fernández propuso una suba de retenciones y pidió "la ayuda del Congreso" - Foto: archivo

A horas del acto convocado en su apoyo en la UOCRA, el presidente Alberto Fernández habló del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en la suba de los alimentos a nivel nacional. En ese sentido, el mandatario propuso pensar en las retenciones como herramienta para desacoplar el precio interno de los alimentos del costo internacional. 

Asimismo, cuestionó el rol de la oposición en el debate al tiempo que criticó "el uso político" de la oposición en el marco de la protesta convocada por el campo a la que denominaron "tractorazo". 

"Las retenciones son el instrumento de desacople, pero son un tema legislativo y necesito que el Congreso lo entienda. Necesitamos que los alimentos en Argentina recuperen el precio interno. Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen y el modo son las retenciones", enfatizó el jefe de Estado en declaraciones radiales. 

Y continuó: "Los dirigentes de la oposición fueron hace menos de un mes a hacer un tractorazo por el impuesto a la ganancia inesperado que solo la pagaban personas ricas. Sus votos son imprescindibles para hacer una modificación de esa naturaleza".

En torno a la interna del Frente de Todos, el Presidente aseguró que dentro del oficialismo hay coincidencias en la mirada de "lo que la Argentina necesita", y detalló: "Todos creemos en los caminos para resolver los problemas y he planteado mis posiciones públicamente cuando tuve que hacerlo. A mí me complicaría mucho ver que estamos yendo para lugares totalmente distintos. Estamos discutiendo el cómo hacer, no el qué hacer".  

En la misma línea, intentó bajarle el precio a la falta de diálogo con la vicepresidenta al que calificó de "diferencias" en los debates. "Si tengo que hablar con Cristina (Kirchner), lo hago. El problema no es Cristina, el problema es la derecha que recorta derechos", apuntó. 

Ante la consulta del desánimo en la sociedad, el mandatario admitió: "Soy consciente de que debemos resolver un problema acuciante de los ingresos que tenemos en la Argentina". Además, ratificó el impacto de la pandemia en la economía local y mundial y cuestionó a la gestión de Mauricio Macri a la que calificó como "una Argentina sin Estado". 

Con respecto a los índices de inflación, el jefe de Estado habló de la multicausalidad que la genera y advirtió que se trata de un problema que amerita una solución a largo plazo. "No se resuelve en cinco minutos, como dijo Macri. No es así", vociferó, con enojo, el mandatario. 

Por último, el mandatario volvió a hacer referencia a la fiesta de cumpleaños de su pareja, Fabiola Yáñez, celebrada en la Quinta de Olivos durante la cuarentena. "Eso es algo que no debería haber pasado. Es parte del inconsciente colectivo que operaba en ese momento. La quinta de Olivos era el lugar donde funcionaba el Gobierno. Cuando el hecho ocurrió, me presenté ante la justicia. Debo ser el primer presidente del mundo en hacerlo. Me hice cargo, expliqué el hecho, ofrecí una reparación", sostuvo.

Y concluyó: "Lamento mucho lo ocurrido. Fue un descuido nuestro, producto del vértigo que se vivía".

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.