Política Por: El Objetivo20 de mayo de 2022

Unánime rechazo del arco opositor a la idea de subir retenciones

El jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, cuestionó la iniciativa que propuso el presidente Alberto Fernández y criticó que horas después de sus dichos el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, saliera a negarlo.

Legisladores de la oposición rechazaron de plano apoyar una suba de las retenciones tal cual lo pidió Alberto Fernández. - Foto: NA

La idea del presidente Alberto Fernández de elevar las retenciones al agro fue cuestionada de forma unánime por los principales referentes de la oposición, que ya anticiparon que no acompañarán una iniciativa de esas características en el Congreso.

El jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, cuestionó la iniciativa que propuso el presidente Alberto Fernández y criticó que horas después de sus dichos el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, saliera a negarlo.

"Otro papelón. El ministro de Agricultura negó que vayan a subir las retenciones al campo, pocas horas después de que el Presidente afirmara que ése era el camino. El martes, Guzmán también había negado la suba de retenciones. El Presidente está desconectado de su propio gabinete", sostuvo Negri.

En tanto, el bloque de diputados de Córdoba Federal también rechazó un aumento de las retenciones agropecuarias y consideraron que "es hora de decir basta a recetas que ya han fracasado y de dar vuelta la historia de un mal impuesto que comenzó ´por única vez´ hace ya 20 años".

"Por eso, planteamos la baja gradual de las retenciones en el proyecto de ley que hemos presentado semanas atrás. De ninguna manera los legisladores de Córdoba Federal acompañaremos en el Congreso un aumento del derecho a las exportaciones agropecuarias, toda vez que se trata de un impuesto regresivo que atenta contra la producción", resaltó la bancada que le responde al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Otro de los dirigentes de la oposición en salir a repudiar esta iniciativa fue el senador del PRO Alfredo De Angeli, figura del conflicto de la Resolución 125, hace doce años.

"Parece una tomada de pelo. La única medida que tiene en la cabeza este gobierno es subir retenciones, frenar exportaciones, emitir y emitir dinero y generar cada vez más inflación y desempleo. ¿Hasta cuándo Alberto Fernández?", se quejó el legislador en Twitter. (NA)

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.