Política Por: El Objetivo24 de mayo de 2022

Kulfas: "Nos sorprendió la salida de Feletti porque veníamos trabajando bien con él"

"El cambio de jurisdicción era más una cuestión funcional que fue conversada", precisó el ministro de Desarrollo Productivo, en referencia al traspaso a Economía de la Secretaría de Comercio Interior.

Kulfas: "Nos sorprendió la salida de Feletti porque veníamos trabajando bien con él"

A 24 horas de que se conociera la renuncia del exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que le "sorprendió" la salida del funcionario nacional porque venían "trabajando bien".

"Nos sorprendió la salida de Feletti porque veníamos trabajando bien con él. El cambio de jurisdicción era más una cuestión funcional que fue conversada", resaltó Kulfas en declaraciones a los medios acreditados en la Casa Rosada, entre ellos NA.

De esta manera, el ministro de Desarrollo Productivo se refirió al cambio que el Gobierno nacional anunció días atrás respecto de que la Secretaría de Comercio Interior pasaría a depender del Ministerio de Economía, a cargo de Martín Guzmán, y dejaría de estar bajo la competencia del Ministerio de Desarrollo Productivo.

"Recién estuve con él, conversando un rato, se estaba despidiendo", indicó el funcionario nacional luego de participar en la Casa Rosada del anuncio de la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial junto al presidente Alberto Fernández.

Ante la consulta acerca de los motivos por los que Feletti decidió renunciar a su cargo, el ministro de Desarrollo Productivo respondió: "Él lo expresó en su carta, no creo que haya mucho más para agregar".

El exsecretario de Comercio Interior presentó ayer la renuncia al cargo en disconformidad por el rumbo de la política económica y en especial en el enfoque sobre cómo atacar la inflación, según lo expresó en su misiva de dimisión al jefe de Estado.

Consultado sobre la designación del flamante secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, Kulfas puntualizó: "Seguiremos trabajando con la misma tónica, que es poder tener un esquema de apoyo al plan antiinflacionario".

Respecto de un posible aumento de las retenciones al sector agropecuario, argumentó: "El tema ahí es encontrar los mecanismos que nos permitan, en un escenario muy difícil como es la guerra de Ucrania que ha aumentado el precio de los alimentos, contener la inflación doméstica. Hay varios mecanismos, son temas que están hoy en conversación. Lo veremos en las próximas medidas que tome el ministerio de Economía".

"Estamos trabajando con el fideicomiso del trigo, que está ya en marcha. Es un mecanismo bueno para el desacople porque lo que permite es generar un subsidio en la bolsa de harina y esto produce que el pan y los diferentes subproductos del trigo lleguen a precios competitivos", manifestó.

Y completó: "Es correcto afirmar que esto tuvo alguna demora, pero pensamos que en las próximas semanas se va a ver con más claridad el impacto de este fideicomiso".

Ante la consulta respecto de la posibilidad de que finalmente se ponga en marcha un proyecto para gravar la renta inesperada de grandes empresas por la guerra, detalló: "Todavía no ha sido dado a conocer. Hay que esperar porque está el Ministerio de Economía con ese tema".

"Esperaremos a ver los avances de este tema. Es un tema del Ministerio de Economía, es una pregunta para el ministro Guzmán.
No puedo responder yo", se limitó a contestar Kulfas ante la pregunta de si el proyecto aún estaba en pie.

Por otra parte, el ministro de Desarrollo Productivo dijo no creer en la "teoría del derrame", y agregó: "Nuestro posición es muy clara respecto al desarrollo productivo, creación de empleo y esto es lo que creemos que está ocurriendo en la Argentina. Obviamente que en un ritmo inferior a lo que deseamos".

"Estamos en un sendero de crecimiento indiscutido, de generación de empleo y de reducción de la pobreza y mejor de ingresos, aunque con dificultades", enfatizó.

En ese marco, ratificó que "la inflación es un fenómeno multicausal y de origen macroeconómico", y completó: "La secretaría de Comercio Interior provee herramientas de apoyo a esa política macroeconómica, pero hay que mirar el marco general".

"Todavía no tenemos proyecciones para el índice de inflación de mayo. Hay que esperar", sentenció.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.