El exministro explicó que sus cuestionamientos “no fueron más que discrepancias y discusiones políticas y de políticas públicas".
Junto al ahora exministro fue convocado también Antonio Pronsato, otro ex funcionario que renunció en medio de la polémica en torno a esta obra.
El pedido de dimisión fue realizado luego de que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, difundiera en Twitter un off surgido de la cartera fabril en la que se la atacaba.
"El cambio de jurisdicción era más una cuestión funcional que fue conversada", precisó el ministro de Desarrollo Productivo, en referencia al traspaso a Economía de la Secretaría de Comercio Interior.
El funcionario llamó a los empresarios, ya sea alimenticias como a la cadena de distribución, a revisar "las subas injustificadas de los últimos días". Volvió a remarcar que en los casos de incumplimiento se aplicará la Ley de Abastecimiento.
“Ser duros es usar la persuasión y las herramientas que tiene el Poder Ejecutivo, que es la Ley de Abastecimiento, la Ley de Defensa a la Competencia y otros mecanismos para cuidar a los consumidores", afirmó el funcionario.
El ministro explicó que en la última década el turismo exterior fue “una gran fuente de salida de dólares de Argentina: hubo mucho más turismo de argentinos en el exterior que visitantes extranjeros en Argentina”,
En declaraciones que formuló al término de un acto en el Museo del Bicentenario, el funcionario rechazó, ante consultas de los periodistas, que se pueda producir un eventual "cimbronazo cambiario".
El Presidente viajará a Chaco, en el marco de su gira por el interior del país, y se ausentará del festejo de la entidad.
Respecto del dólar y los controles en la plaza cambiaria, remarcó: "Es un tema complejo. No somos un Gobierno que esté a favor del cepo, de medidas tan restrictivas. Lamentablemente, es lo que nos tocó administrar al inicio de la gestión".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó que "el objetivo es garantizar que exista un abastecimiento mayor del mercado interno."
Tras conocerse las nuevas disposiciones, el sindicato de gastronómicos UTHGRA, la federación hotelera FEHGRA y la asociación de restaurantes, confiterías y cafés advirtieron que las medidas representan el "tiro de gracia final para todo el sector".
El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo una reunión con la mesa directiva de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal) con quienes analizó el funcionamiento del sistema.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró este sábado que el Gobierno está "proyectando la salida" de la crisis por la pandemia de coronavirus. Se analiza poner en marcha un blanqueo de capitales
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que se debe "recuperar la relación salarial para que haya consumo". Se analiza un periodo de gracia para comenzar el pago.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entregó a los responsables de la compañía la homologación nacional de sus modelos Volt e1 y Volt w1, destinados a la movilidad urbana. Esto permite que se comercialicen los coches.
El ministro consideró que ese precio de referencia para la producción local es necesario "para que cuando la situación se normalice se pueda tener a los inversores y a los proyectos de pie para restablecer rápidamente la actividad".
El Gobierno nacional puso en marcha una ampliación del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para brindar asistencia a empresas, monotributistas y autónomos afectados en sus actividades por el aislamiento obligatorio.
Kulfas justificó esas nuevas medidas, que incluiría además reducción y diferimiento de impuestos. Además, el ministro confirmó que están "terminando de estudiar" la inclusión de los monotributistas C y D en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Kulfas advirtió que "entre el 6 de marzo y hoy no hubo motivos objetivos como para que los precios hayan subido".
Es por 30 días para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus. Lo anunció el ministro Kulfas en conferencia de prensa.
La medida implicará para el Estado un ahorro superior a los 300 millones de dólares. Tendrá un fuerte impacto sobre los ingresos de las empresas del sector.
El objetivo principal del programa es tener una canasta básica alimentaria con precios equilibrados en toda la Provincia. Se realizarán acuerdos con cámaras de almaceneros y de comerciantes para que el programa se desarrolle en toda la Provincia.
En los próximos días se definirá la lista.