Política Por: El Objetivo25 de mayo de 2022

En el Tedeum, la Iglesia pidió "prudencia" para poder "vivir en paz y prosperidad"

El cardenal primado de la Argentina subrayó que "la democracia da lugar a la fraternidad pero también requiere de la ética, la bondad y la solidaridad, la honestidad, el diálogo siempre beneficioso para el acuerdo.

En el Tedeum, la Iglesia pidió "prudencia" para poder "vivir en paz y prosperidad"

El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, pidió que la "prudencia" de las autoridades y la "honestidad" de los ciudadanos "robustezcan la concordia y la justicia", para así poder "vivir en paz y prosperidad".

"Señor, atiende nuestros ruegos por la Patria, para que la prudencia de sus autoridades y la honestidad de sus ciudadanos robustezcan la concordia y la justicia y podamos vivir en paz y prosperidad", comenzó la homilía del arzobispo porteño.

Con el presidente Alberto Fernández y su Gabinete presentes en la Catedral Metropolitana por la tradicional ceremonia del Tedeum del 25 de mayo, Poli definió a la Argentina como "tierra bendita del pan" y lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia: "Cuando éste falta en tantas familias es cuando más tenemos que pensar en nuestro prójimo y sus necesidades básicas: educación, salud, justicia".

Y continuó: "Hay un mañana esperanzador si no renunciamos a los valores auténticos que nos vienen del pasado; siempre habrá destino si somos capaces de renunciar a nosotros mismos por algo que está más allá de nosotros mismos. Cuando pensamos en los demás antes que en nosotros, el Dios de la constitución actúa en forma soberana".

El referente eclesiástico advirtió sobre "las tensiones que parecen repetir crueles enfrentamientos" y destacó el rol del papa Francisco: "La insistencia sobre la fraternidad humana se destaca como una constante en su magisterio".

El cardenal primado de la Argentina subrayó que "la democracia da lugar a la fraternidad pero también requiere de la ética, la bondad y la solidaridad, la honestidad, el diálogo siempre beneficioso para el acuerdo y el compromiso por el bien común de todos" y alertó: "Sin estos valores que dan fundamento a la vida social surge el enfrentamiento entre hermanos, de unos con otros, para preservar sus propios intereses".

"No nos cansemos de promover el bien, la justicia, la paz", destacó. Y agregó: "Padre bueno, que llamaste hijos tuyos a los que trabajan por la concordia, concédenos a todos los argentinos la gracia de procurar sin cesar aquella justicia que la única garantía de la paz sólida y verdadera".

Al finalizar la ceremonia, Poli se acercó a saludar al Presidente, a quien le regaló un rosario para su hijo recién nacido, Francisco, y le pidió que lo pusiera en la cuna del niño. "Firmo cada palabra de las que usted dijo", expresó el mandatario en el breve intercambio que mantuvo con el arzobispo.

Antes de caminar desde la Casa Rosada hasta la Catedral Metropolitana para asistir al Tedeum, Alberto Fernández había pedido al pueblo tener "más unidad que nunca" y, en un mensaje a la dirigencia política, remarcó que "primero está la gente", más allá de las diferencias.

LEE: Rodríguez Larreta: "El 25 de Mayo es un día para recordar que la Argentina tiene un potencial enorme"
"Es un tiempo muy difícil en el mundo. Después de una pandemia que tanto dolor nos trajo, nos somete a una guerra cruenta que nadie hubiera querido. Tenemos que trabajar por la paz: voy a seguir trabajando, a donde vaya, para pedir por la paz en el mundo. Es un tiempo de reencuentro y no nos podemos dar el permiso de someter a la humanidad a más daño y más dificultades", había sostenido el mandatario.

En declaraciones a los periodistas acreditados en Balcarce 50, el jefe de Estado había concluido: "Vivimos en un mundo muy conmocionado, muy convulsionado, muy dañado. Tenemos una humanidad que corre riesgo de sufrir grandes hambrunas y lo que necesitamos es unir esfuerzos. No quiero que piensen como yo. que cada uno piense como piense, pero lo primero, la gente".

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.