En el Tedeum, la Iglesia pidió "prudencia" para poder "vivir en paz y prosperidad"
El cardenal primado de la Argentina subrayó que "la democracia da lugar a la fraternidad pero también requiere de la ética, la bondad y la solidaridad, la honestidad, el diálogo siempre beneficioso para el acuerdo.
El cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, pidió que la "prudencia" de las autoridades y la "honestidad" de los ciudadanos "robustezcan la concordia y la justicia", para así poder "vivir en paz y prosperidad".
"Señor, atiende nuestros ruegos por la Patria, para que la prudencia de sus autoridades y la honestidad de sus ciudadanos robustezcan la concordia y la justicia y podamos vivir en paz y prosperidad", comenzó la homilía del arzobispo porteño.
Con el presidente Alberto Fernández y su Gabinete presentes en la Catedral Metropolitana por la tradicional ceremonia del Tedeum del 25 de mayo, Poli definió a la Argentina como "tierra bendita del pan" y lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia: "Cuando éste falta en tantas familias es cuando más tenemos que pensar en nuestro prójimo y sus necesidades básicas: educación, salud, justicia".
Y continuó: "Hay un mañana esperanzador si no renunciamos a los valores auténticos que nos vienen del pasado; siempre habrá destino si somos capaces de renunciar a nosotros mismos por algo que está más allá de nosotros mismos. Cuando pensamos en los demás antes que en nosotros, el Dios de la constitución actúa en forma soberana".
El referente eclesiástico advirtió sobre "las tensiones que parecen repetir crueles enfrentamientos" y destacó el rol del papa Francisco: "La insistencia sobre la fraternidad humana se destaca como una constante en su magisterio".
El cardenal primado de la Argentina subrayó que "la democracia da lugar a la fraternidad pero también requiere de la ética, la bondad y la solidaridad, la honestidad, el diálogo siempre beneficioso para el acuerdo y el compromiso por el bien común de todos" y alertó: "Sin estos valores que dan fundamento a la vida social surge el enfrentamiento entre hermanos, de unos con otros, para preservar sus propios intereses".
"No nos cansemos de promover el bien, la justicia, la paz", destacó. Y agregó: "Padre bueno, que llamaste hijos tuyos a los que trabajan por la concordia, concédenos a todos los argentinos la gracia de procurar sin cesar aquella justicia que la única garantía de la paz sólida y verdadera".
Al finalizar la ceremonia, Poli se acercó a saludar al Presidente, a quien le regaló un rosario para su hijo recién nacido, Francisco, y le pidió que lo pusiera en la cuna del niño. "Firmo cada palabra de las que usted dijo", expresó el mandatario en el breve intercambio que mantuvo con el arzobispo.
Antes de caminar desde la Casa Rosada hasta la Catedral Metropolitana para asistir al Tedeum, Alberto Fernández había pedido al pueblo tener "más unidad que nunca" y, en un mensaje a la dirigencia política, remarcó que "primero está la gente", más allá de las diferencias.
LEE: Rodríguez Larreta: "El 25 de Mayo es un día para recordar que la Argentina tiene un potencial enorme"
"Es un tiempo muy difícil en el mundo. Después de una pandemia que tanto dolor nos trajo, nos somete a una guerra cruenta que nadie hubiera querido. Tenemos que trabajar por la paz: voy a seguir trabajando, a donde vaya, para pedir por la paz en el mundo. Es un tiempo de reencuentro y no nos podemos dar el permiso de someter a la humanidad a más daño y más dificultades", había sostenido el mandatario.
En declaraciones a los periodistas acreditados en Balcarce 50, el jefe de Estado había concluido: "Vivimos en un mundo muy conmocionado, muy convulsionado, muy dañado. Tenemos una humanidad que corre riesgo de sufrir grandes hambrunas y lo que necesitamos es unir esfuerzos. No quiero que piensen como yo. que cada uno piense como piense, pero lo primero, la gente".
Te puede interesar
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.