Sociedad Por: El Objetivo31 de mayo de 2022

La Municipalidad presentó el plan integral de recuperación del área central

Es en el marco de Respira Córdoba, un proyecto de cooperación internacional co-financiado por la Unión Europea por un monto de 3.1 millones de euros.

La Municipalidad presentó el plan integral de recuperación del área central

La Municipalidad de Córdoba presentó el Plan Integral de Recuperación del Área Central (PRIAC), surgido a través de un mecanismo de participación entre Municipio y sociedad civil.

El documento compila todos los proyectos elaborados por distintas áreas del Municipio e incluye presupuestos, recursos estimados y plazos de ejecución a desarrollar en el marco de "Respira Córdoba”, un programa de cooperación internacional co-financiado por la Unión Europea.

Las iniciativas reúnen un elemento en común: contribuir a generar una ciudad saludable, inclusiva, resiliente y sostenible ecologizando su área central y recuperando su valor histórico-patrimonial y paisajístico.

Para ello, la gestión del intendente Martín Llaryora trabajó previamente en mesas de diálogo con representantes de organizaciones de la sociedad civil, que pudieron así hacer recomendaciones, comentarios y propuestas.  

Además, todo el proceso se desarrolló con el acompañamiento y la experiencia de una consultoría externa a cargo del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).  

De esta manera, por primera vez, el centro de la ciudad de Córdoba cuenta con un plan estratégico a largo plazo, resumido en un documento.

Entre los proyectos que lo componen se encuentran la puesta en valor del mobiliario urbano de la peatonal, la creación de circuitos turísticos y comerciales innovadores y accesibles, propuestas culturales, infraestructura verde y parquización, proyectos sustentables y de reutilización y reciclaje de residuos sólidos urbanos, mejoramiento de la accesibilidad, intervenciones en plazas, el Cabildo Histórico, Teatro Comedia y el Palacio 6 de julio, entre otros.  

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, resaltó que las propuestas se consolidaron trabajando en conjunto con los sectores involucrados: “lo hicimos con creatividad, innovación y especialmente escuchando a sus protagonistas: comerciantes, responsables de complejos gastronómicos, hoteles, y quienes viven en la zona”, aseguró.

En este sentido, Torres destacó que el documento que “el plan no solo se va a ejecutar en nuestros años de gestión, sino que de una manera o de otra, las futuras gestiones de la Municipalidad se verán obligadas a continuarlo, porque allí está la voz de los actores, asentada en este documento que presentamos hoy”.

El plan se sustenta en tres principios: Estratégico, porque presenta una visión a largo plazo de un territorio clave para la Ciudad; Integral, dado que se compone de un conjunto de intervenciones que entrecruzan temáticas varias como medio ambiente, urbanismo, desarrollo social, turismo, desarrollo económico, esparcimiento, entre otras y participativo, porque su construcción fue colectiva, invitando a los actores clave del territorio a transitar un proceso participativo de escucha activa con el gobierno municipal.

El secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, hizo hincapié en la amplitud de la convocatoria para elaborar los proyectos contenidos en el plan para el área central. “Esto nos va a permitir, con este trabajo conjunto, recuperar nuestro casco céntrico. Córdoba va a estar mejor siempre que trabajemos unidos el sector privado junto al público”, resaltó el funcionario.

A su turno, el asesor del CIDEU, Josep María Pascual Esteve explicó: “La gran novedad de este Plan Integral de Recuperación del Área Central es que no hay un único protagonista, sino que se busca la colaboración entre la iniciativa pública y privada”.  

“Las obras grandes o pequeñas pasan, en cambio, el tejido asociativo capaz de colaborar, se debe mantener y fortalecer. La mayor inversión es el capital social”, reflexionó Pascual Esteve.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.