Cultura Por: El Objetivo04 de junio de 2022

Danza contemporánea en el Teatro del Libertador: se presenta “El Silencio”

La función se realizará el domingo 5 de junio a las 20 en el marco del ciclo “Contemporáneo en el Libertador”. El emblemático espacio cultural de la provincia abre sus puertas a las producciones independientes de Córdoba.

Danza contemporánea en el Teatro del Libertador: se presenta “El Silencio”

El Teatro del Libertador San Martín a través del área de Danza Contemporánea pone en escena el ciclo “Contemporáneo en el Libertador”, mediante el cual las puertas del teatro se abren para recibir a diferentes compañías independientes de Córdoba. Este domingo 5 de junio a las 20 será el turno de la obra El Silencio, de Cecilia Priotto y Cipriano Argüello Pitt. 

“Estar en el Teatro del Libertador es una invitación que nos sorprendió, que no esperábamos y a la que acompañamos con un sí directo. No solo por estar en ese hermosísimo lugar, emblemático para la danza de Córdoba, sino también por poder participar de impulsos constantes y esforzados para sostener la actividad dentro del área de Danza contemporánea”, expresó Cecilia Priotto, bailarina con una gran trayectoria en Córdoba. 

Sobre la posibilidad de llevar El Silencio al escenario mayor del Libertador, la artista se explaya: “Es una propuesta que también se hace con la intención de encontrarnos, de activar un poco la participación de las producciones de danza independientes de Córdoba que hace mucho tiempo están alojándose en los espacios independientes”. 

Cecilia considera que la función del domingo será “un broche de oro” a la temporada que realizó la obra en los últimos meses, y que de alguna manera corona un proceso para ella, el director Cipriano Argüello Pitt y todo el equipo de trabajo. 

Acerca de El Silencio, donde la protagonista está sola en escena, la sinopsis adelanta: “Con una impronta que viene del poeta Stéphane Mallarmé y la inspiración que brota del poema sinfónico Preludio a la siesta del fauno, de Claude Debussy, la obra El Silencio habla del erotismo, pero también de la muerte. De ese vínculo entre el deseo y la soledad. El rumor de una piedra, el fauno ese animal que moviliza el deseo fuera de la razón”.

El público del Teatro Libertador

Priotto tiene expectativas en torno al público que asistirá al convite teatral : “Espero que les tiente el paseo de ir el domingo a la tarde al Teatro Libertador, que eso ya genera toda una expectativa”.

“Esperamos que en principio los colegas, bailarines y bailarinas, estén presentes en ese ritual de ocupar el espacio del teatro oficial, usarlo, que es algo que nos gusta y que tenemos que poder hacer más”, reflexiona la bailarina.

Y completa: “También me gustaría ver qué le pasa al público que no nos conoce en absoluto al ver esta propuesta que es un solo de danza. Quiero que les guste, que deseen aplaudir porque la pasaron bien, porque sintieron cosas, porque se pudieron conectar con la obra”. 

El ciclo “Contemporáneo en el Libertador” seguirá a lo largo de 2022 con producciones independientes de danza que pasarán por el escenario mayor del teatro. La propuesta es parte de la oferta del Libertador que incluye también las actividades de sus elencos estables: Banda Sinfónica de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, el Coro de Cámara de la Provincia, el Coro Polifónico de Córdoba y el Ballet Oficial de la Provincia.

Entradas para ver “El Silencio”

El Silencio se presenta el domingo a las 20. La entrada general sale 500 pesos y se consiguen en Autoentrada y en la boletería del teatro (Av. Vélez Sarsfield 365. Abierta de martes a sábados de 9 a 20, domingos de 17 a 20 si hay función).

En escena, Cecilia Priotto, asistencia coreográfica de Florencia Stalldecker, diseño de vestuario de Ana Carolina Figueroa, diseño Sonoro de César de Medeiros, diseño lumínico de Sara Sbiroli. La autoría de la obra es de Cecilia Priotto y Cipriano Argüello Pitt, este último también a cargo de la dirección.

Cabe aclarar que El Silencio contiene un desnudo parcial de la intérprete.

Foto: gentileza Daniel Santos

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.