Cultura Por: El Objetivo04 de junio de 2022

Danza contemporánea en el Teatro del Libertador: se presenta “El Silencio”

La función se realizará el domingo 5 de junio a las 20 en el marco del ciclo “Contemporáneo en el Libertador”. El emblemático espacio cultural de la provincia abre sus puertas a las producciones independientes de Córdoba.

Danza contemporánea en el Teatro del Libertador: se presenta “El Silencio”

El Teatro del Libertador San Martín a través del área de Danza Contemporánea pone en escena el ciclo “Contemporáneo en el Libertador”, mediante el cual las puertas del teatro se abren para recibir a diferentes compañías independientes de Córdoba. Este domingo 5 de junio a las 20 será el turno de la obra El Silencio, de Cecilia Priotto y Cipriano Argüello Pitt. 

“Estar en el Teatro del Libertador es una invitación que nos sorprendió, que no esperábamos y a la que acompañamos con un sí directo. No solo por estar en ese hermosísimo lugar, emblemático para la danza de Córdoba, sino también por poder participar de impulsos constantes y esforzados para sostener la actividad dentro del área de Danza contemporánea”, expresó Cecilia Priotto, bailarina con una gran trayectoria en Córdoba. 

Sobre la posibilidad de llevar El Silencio al escenario mayor del Libertador, la artista se explaya: “Es una propuesta que también se hace con la intención de encontrarnos, de activar un poco la participación de las producciones de danza independientes de Córdoba que hace mucho tiempo están alojándose en los espacios independientes”. 

Cecilia considera que la función del domingo será “un broche de oro” a la temporada que realizó la obra en los últimos meses, y que de alguna manera corona un proceso para ella, el director Cipriano Argüello Pitt y todo el equipo de trabajo. 

Acerca de El Silencio, donde la protagonista está sola en escena, la sinopsis adelanta: “Con una impronta que viene del poeta Stéphane Mallarmé y la inspiración que brota del poema sinfónico Preludio a la siesta del fauno, de Claude Debussy, la obra El Silencio habla del erotismo, pero también de la muerte. De ese vínculo entre el deseo y la soledad. El rumor de una piedra, el fauno ese animal que moviliza el deseo fuera de la razón”.

El público del Teatro Libertador

Priotto tiene expectativas en torno al público que asistirá al convite teatral : “Espero que les tiente el paseo de ir el domingo a la tarde al Teatro Libertador, que eso ya genera toda una expectativa”.

“Esperamos que en principio los colegas, bailarines y bailarinas, estén presentes en ese ritual de ocupar el espacio del teatro oficial, usarlo, que es algo que nos gusta y que tenemos que poder hacer más”, reflexiona la bailarina.

Y completa: “También me gustaría ver qué le pasa al público que no nos conoce en absoluto al ver esta propuesta que es un solo de danza. Quiero que les guste, que deseen aplaudir porque la pasaron bien, porque sintieron cosas, porque se pudieron conectar con la obra”. 

El ciclo “Contemporáneo en el Libertador” seguirá a lo largo de 2022 con producciones independientes de danza que pasarán por el escenario mayor del teatro. La propuesta es parte de la oferta del Libertador que incluye también las actividades de sus elencos estables: Banda Sinfónica de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, el Coro de Cámara de la Provincia, el Coro Polifónico de Córdoba y el Ballet Oficial de la Provincia.

Entradas para ver “El Silencio”

El Silencio se presenta el domingo a las 20. La entrada general sale 500 pesos y se consiguen en Autoentrada y en la boletería del teatro (Av. Vélez Sarsfield 365. Abierta de martes a sábados de 9 a 20, domingos de 17 a 20 si hay función).

En escena, Cecilia Priotto, asistencia coreográfica de Florencia Stalldecker, diseño de vestuario de Ana Carolina Figueroa, diseño Sonoro de César de Medeiros, diseño lumínico de Sara Sbiroli. La autoría de la obra es de Cecilia Priotto y Cipriano Argüello Pitt, este último también a cargo de la dirección.

Cabe aclarar que El Silencio contiene un desnudo parcial de la intérprete.

Foto: gentileza Daniel Santos

Te puede interesar

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.

Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal

Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional

El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.

Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”

Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.

La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia

Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.

“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista

El icónico cantante Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, a los 73 años.