Highton de Nolasco rechazó el intento del Gobierno de crear una "Corte Gigantesca"
En diálogo con Hagamos Algo con Esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, Highton de Nolasco se refirió a la intención del Gobierno de ampliar el máximo tribunal y llevar a 25 la cantidad de miembros, para que haya una representación federal.
La ex jueza de la Corte Suprema de Justicia Elena Highton de Nolasco rechazó el intento del Frente de Todos por reformar el número de integrantes del máximo tribunal para hacerlo "gigantesco" y pidió que se establezca una cifra "razonable" de miembros.
"No me parece que deba haber una Corte gigantesca, dividida en salas. Me parece que tiene que ser un número razonable para que todos participen", sostuvo la ex magistrada.
En diálogo con Hagamos Algo con Esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en La990, Highton de Nolasco se refirió a la intención del Gobierno de ampliar el máximo tribunal y llevar a 25 la cantidad de miembros, para que haya una representación federal.
"Veintipico no me parece ideal", consideró la reconocida jurista, quien de todos modos aclaró que el buen funcionamiento de un tribunal "depende más de las personas que de los números".
Y añadió: "He estado en cortes de nueve, de ocho, de siete, de seis, de cinco, de cuatro y de tres".
Asimismo, Highton de Nolasco indicó que "siempre es lo ideal" que haya paridad de género en la Corte Suprema.
Por otra parte, la ex magistrada se refirió a la polémica generada por el discurso del juez de la Corte Carlos Rosenkrantz en Chile, donde afirmó que "no puede haber un derecho detrás de cada necesidad".
"Creo que donde hay una necesidad, hay un derecho. De ahí a que haya recursos para solucionarlo, es otra cosa. Pero la necesidad implica el derecho a resolverla y hay que tratar de llegar a que ese derecho exista y que se cumpla", manifestó.
Y agregó: "Uno conoce a la gente. No quiero opinar sobre los colegas, pero no me sorprenden demasiado (esas declaraciones)".
Finalmente, tras la masiva movilización del colectivo feminista con motivo del Ni Una Menos, la ex jueza señaló que "los femicidios es un tema que no termina nunca, la violencia contra la mujer. Es eterno. Desde que el mundo es mundo existió esta violencia contra las mujeres".
"El mundo es machista, hasta el punto de que hay mujeres machistas. Mi tarea siempre ha sido concientizar de que las mujeres tienen la misma posición que los hombres, el mismo valor", concluyó.
Te puede interesar
La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular
Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.
Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.
Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”
Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.
Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”
Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.
Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses
El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.
Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares
"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.
Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker
Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.
Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer
El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.
Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.
Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV
El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.