Manzur: "El impuesto a la renta inesperada es apropiado para el contexto excepcional"
El jefe de Gabinete sostuvo que la iniciativa “se enmarca en todo lo que se está viviendo a nivel mundial luego de la invasión de Rusia a Ucrania". El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, adelantó que podría emzar a ser debatido en comisión a partir de la semana próxima.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo que el proyecto de ley para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania, presentado por el presidente Alberto Fernández, "es apropiado" para el "contexto excepcional" que vive el mundo.
La iniciativa fue analizada en el encuentro que Manzur mantuvo este martes a la mañana en la Casa de Gobierno con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, con quien analizó detalles de la agenda legislativa y definió líneas de acción conjuntas.
Manzur consideró “apropiado” el proyecto y dijo que “se enmarca en todo lo que se está viviendo a nivel mundial luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Por eso la iniciativa no es una cuestión aislada ni solamente de Argentina, sino que en ese mismo sentido van los países más avanzados, como Gran Bretaña e Italia”.
Según se informó en un comunicado, en el encuentro entre Manzur y Martínez se analizó la "agenda legislativa de los próximos días, con especial énfasis en los proyectos de renta inesperada, alivio fiscal para las y los monotributistas, nuevas áreas protegidas y la Cuestión Malvinas".
El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos resaltó que, “por su experiencia y trayectoria”, la mirada de Manzur le resulta de gran ayuda para “ir teniendo el pulso adecuado en cada uno de los temas, en particular en lo vinculado a la agenda que tienen las distintas provincias para el Congreso”.
Por su parte, el diputado nacional Daniel Arroyo (Frente de Todos) sostuvo que "el proyecto para gravar la renta inesperada es de pura justicia y ética" y se necesita para "compensar a mucha gente que la pasa mal", al tiempo que se manifestó confiado en que "al menos una parte de la oposición pueda acompañar" la iniciativa.
"Cuando hablamos de un conjunto de empresas hablamos de aquellas que han tenido un beneficio neto por encima de los mil millones de pesos, nadie piensa en impuestos para el comerciante de la esquina", explicó Arroyo en diálogo con FM La Patriada y aclaró que alcanzaría a "casos excepcionales, menos del 3%".
El lunes, el Gobierno nacional presentó un proyecto de ley que remitirá al Congreso para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania y con el objetivo de evitar una redistribución regresiva de los ingresos y que sea el Estado el que los reasigne.
Equilibrar lo que se ha desequilibrado
En la presentación del proyecto, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa de de Gobierno, el Presidente afirmó que "cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad se parece más a una estafa", al asegurar que su administración pretende con esto "equilibrar lo que se ha desequilibrado".
El proyecto de ley prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.
La alícuota contemplará la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumplan con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%.
Según dijo Arroyo, "es de pura justicia que de esa ganancia extraordinaria, una parte, vaya para compensar a mucha gente que la pasa mal"
Por eso señaló que espera "que la oposición pueda acompañar y se termine transformando en ley en las próximas semanas".
Consultado sobre el rechazo de Juntos por el Cambio, Arroyo dijo que comparte "la postura de la oposición de no aumentar impuestos en términos generales", pero remarcó que "no se está hablando de nada de eso" en este caso.
"Espero que al menos una parte de la oposición pueda acompañar", agregó y sostuvo que "el proyecto para gravar la renta inesperada es de pura justicia y ética".
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".