Manzur: "El impuesto a la renta inesperada es apropiado para el contexto excepcional"
El jefe de Gabinete sostuvo que la iniciativa “se enmarca en todo lo que se está viviendo a nivel mundial luego de la invasión de Rusia a Ucrania". El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, adelantó que podría emzar a ser debatido en comisión a partir de la semana próxima.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, dijo que el proyecto de ley para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania, presentado por el presidente Alberto Fernández, "es apropiado" para el "contexto excepcional" que vive el mundo.
La iniciativa fue analizada en el encuentro que Manzur mantuvo este martes a la mañana en la Casa de Gobierno con el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, con quien analizó detalles de la agenda legislativa y definió líneas de acción conjuntas.
Manzur consideró “apropiado” el proyecto y dijo que “se enmarca en todo lo que se está viviendo a nivel mundial luego de la invasión de Rusia a Ucrania. Por eso la iniciativa no es una cuestión aislada ni solamente de Argentina, sino que en ese mismo sentido van los países más avanzados, como Gran Bretaña e Italia”.
Según se informó en un comunicado, en el encuentro entre Manzur y Martínez se analizó la "agenda legislativa de los próximos días, con especial énfasis en los proyectos de renta inesperada, alivio fiscal para las y los monotributistas, nuevas áreas protegidas y la Cuestión Malvinas".
El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos resaltó que, “por su experiencia y trayectoria”, la mirada de Manzur le resulta de gran ayuda para “ir teniendo el pulso adecuado en cada uno de los temas, en particular en lo vinculado a la agenda que tienen las distintas provincias para el Congreso”.
Por su parte, el diputado nacional Daniel Arroyo (Frente de Todos) sostuvo que "el proyecto para gravar la renta inesperada es de pura justicia y ética" y se necesita para "compensar a mucha gente que la pasa mal", al tiempo que se manifestó confiado en que "al menos una parte de la oposición pueda acompañar" la iniciativa.
"Cuando hablamos de un conjunto de empresas hablamos de aquellas que han tenido un beneficio neto por encima de los mil millones de pesos, nadie piensa en impuestos para el comerciante de la esquina", explicó Arroyo en diálogo con FM La Patriada y aclaró que alcanzaría a "casos excepcionales, menos del 3%".
El lunes, el Gobierno nacional presentó un proyecto de ley que remitirá al Congreso para gravar la renta inesperada de aquellas empresas que registren ganancias extraordinarias derivadas del impacto global de la guerra en Ucrania y con el objetivo de evitar una redistribución regresiva de los ingresos y que sea el Estado el que los reasigne.
Equilibrar lo que se ha desequilibrado
En la presentación del proyecto, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa de de Gobierno, el Presidente afirmó que "cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad se parece más a una estafa", al asegurar que su administración pretende con esto "equilibrar lo que se ha desequilibrado".
El proyecto de ley prevé la creación de una sobre-alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022 para empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones.
La alícuota contemplará la Ganancia Neta Imponible que haya crecido en términos reales y que cumplan con un margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en relación al 2021 de al menos 20%.
Según dijo Arroyo, "es de pura justicia que de esa ganancia extraordinaria, una parte, vaya para compensar a mucha gente que la pasa mal"
Por eso señaló que espera "que la oposición pueda acompañar y se termine transformando en ley en las próximas semanas".
Consultado sobre el rechazo de Juntos por el Cambio, Arroyo dijo que comparte "la postura de la oposición de no aumentar impuestos en términos generales", pero remarcó que "no se está hablando de nada de eso" en este caso.
"Espero que al menos una parte de la oposición pueda acompañar", agregó y sostuvo que "el proyecto para gravar la renta inesperada es de pura justicia y ética".
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.