Política Por: El Objetivo07 de junio de 2022

Alberto Fernández: “La niñez es central para pensar una sociedad que pueda desarrollarse”

Participó de forma virtual de la inauguración de un EPI. El Espacio de Primera Infancia, que requirió un monto total de 83.2 millones de pesos para su construcción, cuenta con cuatro salas, baños, cambiadores y espacios de apoyo, salón de usos múltiples, cocina, depósitos, oficinas de dirección, equipo técnico y administración.

Alberto Fernández: “La niñez es central para pensar una sociedad que pueda desarrollarse”

El presidente Alberto Fernández participó esta mañana de forma virtual de la inauguración del Espacio de Primera Infancia “Héroes de Malvinas”, ubicado en el municipio bonaerense de Marcos Paz, que requirió una inversión de más de 83 millones de pesos del Gobierno nacional y albergará a un total de 150 niños y niñas.

“La niñez es central para pensar una sociedad que pueda desarrollarse, y en todos los rincones del país se necesitan espacios para la primera infancia”, expresó el mandatario desde la residencia de Olivos y añadió: “Con obras como ésta estamos en el camino de construir una Argentina que nos incluya y nos abrace a todos, una Argentina con más igualdad y que ponga equilibrio allí donde el equilibrio se ha perdido”.

“La etapa de los 45 días a los cuatro años es una época muy importante en la vida de un ser humano porque en esos años los niños y las niñas no solo empiezan a conectarse y socializar con el mundo, sino que también requieren de una alimentación adecuada que les va a dar las fuerzas para poder entender” el mundo, dijo Fernández.

En esa línea, informó que los EPI estarán destinados a garantizar “que los niños y las niñas, en esos primeros años de vida, tengan la atención profesional adecuada” y “la alimentación necesaria para garantizar que su capacidad cognoscitiva en el futuro funcione” correctamente, pero también para “permitir que las madres y padres que deben salir a trabajar puedan dejar a sus hijos”.

Participaron del acto de manera presencial, en el barrio San Juan Bautista, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el intendente local, Ricardo Curuchet; los secretarios de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera; y Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; las secretarias de Gobierno de Marcos Paz, Victoria Morel; y de Gestión Pública municipal, Viviana Mignali; y la directora del EPI Héroes de Malvinas, Lorena Pecoche. 

Al tomar la palabra, el ministro Zabaleta explicó que el nombre del espacio es en honor a “los que fueron a defender a la patria hace mucho tiempo y que se merecen mucho más”, y añadió: “Las Malvinas fueron y serán argentinas. Acá está la comunidad organizada, docentes, veteranos, beneficiarios de la asistencia social y el Gobierno nacional”.

En tanto, el intendente aseguró que se trata de “un día de mucha alegría y emoción”, al tiempo que afirmó que la iniciativa “muestra que "trabajamos, cada uno de nosotros, en las cuestiones cotidianas para tratar de lograr un país mejor”.

El Espacio de Primera Infancia, que requirió un monto total de 83.2 millones de pesos para su construcción, cuenta con cuatro salas, baños, cambiadores y espacios de apoyo, salón de usos múltiples, cocina, depósitos, oficinas de dirección, equipo técnico y administración.

Como parte de las obras se realizó además la parquización del espacio exterior y lugares con propuestas lúdicas, además de la instalación completa de servicios de electricidad, sanitarios y gas.

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.