Macri tras el cruce con Morales: “Si en la previa nos matamos entre nosotros, ¿quién nos va a creer?
El exmandatario participó de un plenario con Patricia Bullrich y buscó reducir la polémica con el líder radical. “Somos seres humanos, nos calentamos. Tenemos que lograr salir de todo eso”, dijo.
Al igual que el oficialismo, la oposición también atraviesa turbulencias por sus internas. Tras el duro entredicho con el titular del radicalismo Gerardo Morales, el expresidente Mauricio Macri volvió a opinar sobre las diferencias en Juntos por el Cambio: “Si decimos que vamos a hacer un cambio en serio y en la previa nos matamos entre nosotros, ¿quién nos va a creer? La gente no es pelotuda”.
Así lo aseguró durante el IV plenario de los “Equipos de Gobierno” organizado por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que en las últimas horas había pedido dejar atrás las discusiones que son “totalmente estériles” y aprovechar la crisis política del Gobierno Nacional. Durante el evento, que se realizó en Yacht Club Olivos, el exmandatario (2015-2019) respondió al pedido de su par y sostuvo: “Somos seres humanos, nos calentamos. Tenemos que lograr salir de todo eso”.
La tensión interna tuvo su punto máximo luego de que Morales publicara una carta en donde defendió la figura de Hipólito Yrigoyen, al que Macri denostó durante una gira por Brasil como uno de los primeros impulsores del populismo en América Latina. Además, el actual gobernador de la provincia de Jujuy subió la apuesta al deslizar que el expresidente pretendía romper con Juntos por el Cambio “para buscar un acuerdo con sectores de la extrema derecha antidemocrática”, con Javier Milei y los libertarios como los apuntados.
La carrera por las Elecciones 2023 y críticas al rol del Estado
Durante su exposición, Macri también evaluó el escenario político y las posibilidades de Junto por el Cambio en la carrera por los próximos comicios nacionales en 2023. “No somos lo nuevo, ya venimos hace unos años. Logramos cambios increíbles en la Ciudad, un prólogo entre 2015 y 2019 y ahora tenemos que mostrarle a la gente que somos capaces de llevar adelante el cambio definitivo”, dijo.
En paralelo, el ingeniero volvió a cuestionar al funcionamiento del sector público y llamó a reducir “el sistema de la dádiva”. "El Estado no puede estar para salvar sólo a los que están dentro o cerca del Estado. Esto fue una mentira de muchas décadas. Tenemos que corregir algunas cosas que son contagiosas, el sistema de la dádiva que nos ha invadido a todos. Somos el cambio o no somos nada", afirmó.
Por último, Macri sostuvo que el “status quo es muy potente” por lo que “hay que llegar con consenso sobre las transformaciones. Tiene que haber una coincidencia profunda”. “Estamos recorriendo un camino inédito. Si hay libertad política tiene que haber libertad económica. Esta experiencia inédita demanda que sepamos competir con altura. Tenemos que poder saber llevar a cabo el sistema de competencia constructivamente, para el día después no hayamos cruzado una raya que no nos permita trabajar todos juntos”, concluyó.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.