Precios Cuidados: habrá mayores aumentos para garantizar el abastecimiento
El programa Precios Cuidados se relanzará el 7 de julio. Asimismo, fue ratificada la vigencia de los fideicomisos a harina 000-fideos, aceite y trigo, aunque deberán rediscutir mayor aporte de empresas.
La escalada inflacionaria de los últimos meses desestabilizó el programa “Precios Cuidados” al ampliarse la brecha entre esta canasta a valores regulados y el resto de los productos de comercialización libre.
Este margen creciente, que en algunos casos fue de 40%, provocó desequilibrios que generaron desabastecimiento, ya que las empresas se enfrentaban a la encrucijada de mantener la producción y sostener el volumen en las góndolas a cambio de perder plata.
Ante esta coyuntura, en el Ministerio de Economía admiten que resulta necesario realizar ajustes para que la diferencia no sea tan amplia y así asegurar el abastecimiento.
Por tanto, ya está tomada la decisión de acelerar el aumento de los productos participantes de “Precios Cuidados” para reducir la brecha con los de precio libre y acercarse a un equilibrio.
Desde la Secretaría de Comercio también consideran prudente acotar el listado de 1.350 productos intervinientes y concentrar los esfuerzos en aquellos de mayor salida: “Por ejemplo hay 30 variedades de aceites y tal vez lo mejor sea concentrarse en los que más se consumen”, razonan en la dependencia ahora a cargo de Guillermo Hang.
El programa “Precios Cuidados” debe renovarse el 7 de julio y en Economía confían en que podrán lograr los acuerdos necesarios para presentar el nuevo esquema en tiempo y forma.
El equipo de Martín Guzmán pretende que la política de precios que implemente la Secretaría de Comercio esté en concordancia con la macroeconomía.
Por tal motivo también se evalúa una actualización de la tasa de interés del programa AHORA 12, que actualmente está en el orden de 38%. Los últimos aumentos de la tasa de referencia del Banco Central (BCRA) obligan a que también se reformule el plan de financiamiento acercando la tasa a la de mercado, decisión similar a la que se tomó con Precios Cuidados.
“Ahora 12 es aceptado por los consumidores, comercios y fabricantes, pero los bancos quieren que se cierre la brecha entre la tasa que ofrece el programa y la real que se maneja en la economía”, dijeron fuentes del Palacio de Hacienda que están negociando la nueva propuesta.
Otro de los puntos sobre los que trabajará en las próximas semanas Comercio es en la continuidad de los fideicomisos a la harina 000-fideos, aceite y trigo.
En los tres casos hay problemas para el fondeo y se evaluará con las empresas la forma de reformularlo y sostenerlo.
“El aumento de los precios internacionales hizo que fuera creciente la necesidad de dinero para subsidiar los precios internos y se fue consumiendo el fideicomisos”, explicaron en Hacienda.
En el caso de la harina 000-fideos, sólo quedan US$ 25 millones hasta fin de año. Por su parte, en aceite el dinero disponible cubriría hasta el tercer trimestre.
Sobre el fideicomiso de trigo hay confianza en que en las próximas semanas pueda cerrarse para lanzar la operación. Hasta el momento hay tres molinos que comprometieron su participación y se negocia con otros cuatro. “Habrá que pedirles a los exportadores que aporten más o reconfigurar el fideicomisos”, adelantaron funcionarios de Comercio.
Te puede interesar
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.