Internacional Por: El Objetivo11 de junio de 2022

Fernández y Boric anunciaron nuevo acuerdo de provisión de gas a Chile

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Chile, Gabriel Boric, anunciaron el acuerdo por el gas que entró en vigencia el pasado 1 de junio y que continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.  

En Los Ángeles Fernández y Boric anunciaron el acuerdo de provisión de gas - Foto: Noticias Argentinas.

El presidente Alberto Fernández anunció junto a su par de Chile, Gabriel Boric, un acuerdo a través del cual Argentina provee desde el pasado 1 de junio 300.000 metros cúbicos de gas natural por día al país trasandino.

Así lo indicó el jefe de Estado en una declaración conjunta con su par de Chile, luego de una reunión bilateral que mantuvieron en el marco de la IX Cumbre de las Américas.

"Pudimos dar un paso que repara, en alguna medida, la conducta que alguna vez tuvo la Argentina", explicó Fernández, quien informó que desde el 1 de junio se están proveyendo 300.000 metros cúbicos de gas natural por día (M3/d) a Chile, cuyo acuerdo que continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.

En ese marco, el Presidente precisó: "Fue una buena reunión, siempre verlo a Gabriel para mí es una alegría. Tenemos una mirada común sobre el mundo y sobre lo que tiene que hacer la región".

"Ahora lo que le estamos proponiendo a Chile es que, con la participación de empresas privadas, podamos garantizarle un contrato firme, es decir que no pueda ser interrumpido, por 4 millones de metros cúbicos diarios", puntualizó.

En esa línea, Fernández explicó: "Esto es algo que debíamos hacer porque en su momento tuvimos que cortar un contrato con Chile, lo hicimos de modo muy abrupto, causándole realmente perjuicios a la economía y a la vida de los chilenos y chilenas".

Por su parte, el mandatario chileno destacó que con su par argentino comparten "principios comunes" y afirmó que una de las cosas que más los motiva es "promover una mayor integración entre nuestros países".

Boric explicó que el acuerdo les va a permitir "bajar también significativamente el costo de la energía, en particular en la Región del BíoBío, en Chillán, en Concepción, en Los Ángeles".

"Esto es un ganar-ganar para ambos países, que es como tienen que ser las relaciones internacionales; y así vamos a seguir avanzando también en muchos otros temas", pronosticó.

Según indicó Presidencia en un comunicado, "los mandatarios dieron cuenta de la autorización otorgada a proveedores argentinos para realizar exportaciones de GNL, por la vía terrestre a Chile, y para continuar con los trabajos que permitirán tener rehabilitado el Oleoducto Trasandino para principios 2023".

"Esta obra mejorará la eficiencia logística para el transporte de crudo desde Vaca Muerta a Chile", agregó el Gobierno nacional.

Respecto a la cooperación para el desarrollo de la industria del litio, se destacó la reciente creación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, ámbito que permite desarrollar acciones de cooperación binacional mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria.

Finalmente, ambos mandatarios acordaron "aunar esfuerzos para lograr financiamiento internacional para la transición energética y de reconversión productiva sostenible".

Al respecto, se mencionó "la importancia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su capitalización para poder aumentar su cartera de proyectos relacionados al cambio climático, en línea con el objetivo del Banco Mundial, así como la baja de tasas atadas al cumplimiento de objetivos de cambio climático en los proyectos vinculados a la transición energética y de reconversión productiva sostenible".

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.