Fernández y Boric anunciaron nuevo acuerdo de provisión de gas a Chile
Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Chile, Gabriel Boric, anunciaron el acuerdo por el gas que entró en vigencia el pasado 1 de junio y que continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.
El presidente Alberto Fernández anunció junto a su par de Chile, Gabriel Boric, un acuerdo a través del cual Argentina provee desde el pasado 1 de junio 300.000 metros cúbicos de gas natural por día al país trasandino.
Así lo indicó el jefe de Estado en una declaración conjunta con su par de Chile, luego de una reunión bilateral que mantuvieron en el marco de la IX Cumbre de las Américas.
"Pudimos dar un paso que repara, en alguna medida, la conducta que alguna vez tuvo la Argentina", explicó Fernández, quien informó que desde el 1 de junio se están proveyendo 300.000 metros cúbicos de gas natural por día (M3/d) a Chile, cuyo acuerdo que continuará hasta el 30 de septiembre de 2023.
En ese marco, el Presidente precisó: "Fue una buena reunión, siempre verlo a Gabriel para mí es una alegría. Tenemos una mirada común sobre el mundo y sobre lo que tiene que hacer la región".
"Ahora lo que le estamos proponiendo a Chile es que, con la participación de empresas privadas, podamos garantizarle un contrato firme, es decir que no pueda ser interrumpido, por 4 millones de metros cúbicos diarios", puntualizó.
En esa línea, Fernández explicó: "Esto es algo que debíamos hacer porque en su momento tuvimos que cortar un contrato con Chile, lo hicimos de modo muy abrupto, causándole realmente perjuicios a la economía y a la vida de los chilenos y chilenas".
Por su parte, el mandatario chileno destacó que con su par argentino comparten "principios comunes" y afirmó que una de las cosas que más los motiva es "promover una mayor integración entre nuestros países".
Boric explicó que el acuerdo les va a permitir "bajar también significativamente el costo de la energía, en particular en la Región del BíoBío, en Chillán, en Concepción, en Los Ángeles".
"Esto es un ganar-ganar para ambos países, que es como tienen que ser las relaciones internacionales; y así vamos a seguir avanzando también en muchos otros temas", pronosticó.
Según indicó Presidencia en un comunicado, "los mandatarios dieron cuenta de la autorización otorgada a proveedores argentinos para realizar exportaciones de GNL, por la vía terrestre a Chile, y para continuar con los trabajos que permitirán tener rehabilitado el Oleoducto Trasandino para principios 2023".
"Esta obra mejorará la eficiencia logística para el transporte de crudo desde Vaca Muerta a Chile", agregó el Gobierno nacional.
Respecto a la cooperación para el desarrollo de la industria del litio, se destacó la reciente creación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, ámbito que permite desarrollar acciones de cooperación binacional mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria.
Finalmente, ambos mandatarios acordaron "aunar esfuerzos para lograr financiamiento internacional para la transición energética y de reconversión productiva sostenible".
Al respecto, se mencionó "la importancia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su capitalización para poder aumentar su cartera de proyectos relacionados al cambio climático, en línea con el objetivo del Banco Mundial, así como la baja de tasas atadas al cumplimiento de objetivos de cambio climático en los proyectos vinculados a la transición energética y de reconversión productiva sostenible".
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.