Rusia entrega pasaportes en regiones ocupadas de Ucrania
Las autoridades locales de Jerson y Zaporiyia, regiones de Ucrania ocupadas por las tropas de Moscú desde el inicio de la invasión, entregaron este sábado los primeros pasaportes rusos a sus habitantes.
Rusia entregó hoy los primeros pasaportes de esa nacionalidad en dos regiones ocupadas de Ucrania, mientras que en Kiev el gobierno ucraniano avanzó en las discusiones para sumar al país a la Unión Europea (UE) y en el este se intensifican los combates.
"Ya se expidieron los primeros pasaportes de ciudadanía de Rusia en la región de Zaporiyia. Se trata de un acontecimiento histórico para nosotros. Un paso más en el camino de nuestro regreso a Rusia", dijo Vladimir Rogov, miembro de la administración cívico-militar de la región.
Por su parte, el jefe de la administración de la provincia de Jerson que responde al Kremlin, Vladimir Saldo, comunicó que en la región 23 personas recibieron el pasaporte ruso, al que calificó como "el documento más importante que tiene una persona en la vida", según reportó la agencia de noticias Sputnik.
El 25 de mayo pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que simplifica los trámites de obtención de la nacionalidad rusa para los residentes de ambas zonas, cuyas autoridades expresaron su deseo de unirse a Rusia, tal como hizo la península de Crimea, anexada de forma unilateral por Moscú en 2014.
Este decreto es similar al validado en 2019 para los residentes de los territorios separatistas de Lugansk y Donetsk, cuyos militares participan desde febrero en los combates al lado de Rusia y contra Ucrania.
En tanto, el Gobierno ucraniano dio un importante paso hoy en sus negociaciones para sumarse a la UE, luego de que el presidente Volodomir Zelenski firmara su solicitud de adhesión al bloque europeo el pasado 28 de febrero.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo hoy en Kiev que su equipo tendrá lista "a finales de la próxima semana" su evaluación sobre una posible candidatura de Ucrania.
"Las conversaciones que mantuvimos hoy nos permitirán tener nuestra evaluación de aquí a finales de la próxima semana", dijo la dirigente alemana en una conferencia de prensa junto a Zelenski.
El Gobierno ucraniano presiona por obtener un "compromiso juridico" concreto de la UE de examinar su candidatura, como forma de reducir la vulnerabilidad geopolítica del país, que desde el 24 de febrero sufre la invasión rusa.
Zelenski afirmó que el destino de la UE se juega en gran parte en Ucrania. "Rusia quiere destruir la unidad europea, quiere dividir a Europa y debilitarla. Toda Europa es un blanco de Rusia. Ucrania es solo el primer paso de esta agresión", declaró.
El Estado Mayor ucraniano señaló asimismo que 14 ataques fueron repelidos en las regiones de Donetsk y Lugansk en 24 horas, pero que las tropas rusas lograron un "éxito parcial" cerca del pueblo de Orikhovo.
Además, continúan los combates en la ciudad estratégica de Severodonetsk, cuya toma abriría a Moscú la vía hacia otra gran ciudad, Kramatorsk, etapa importante para conquistar la totalidad de la cuenca del Donbass, región mayoritariamente prorrusa y controlada parcialmente por separatistas desde 2014.
"El enemigo sigue llevando a cabo ofensivas en la ciudad de Severodonetsk", dijo hoy la jefatura del Estado mayor del ejército ucraniano.
En esa localidad del este de Ucrania, que se convirtió en epicentro de los combates, los separatistas prorrusos aseguraron hoy que hay alrededor de 400 combatientes y 500 civiles ucranianos refugiados en una planta química e indicaron que se está negociando su evacuación.
Los combatientes y civiles están refugiados en la planta química de Azot, en una situación que recuerda a lo ocurrido en Mariupol, localidad del sureste ucraniano.
Las consecuencias del conflicto repercuten también a escala mundial, especialmente en el mercado alimentario, dado el importante papel de Ucrania y Rusia en la venta de trigo, responsables en conjunto del 30% de las exportaciones globales.
Ucrania tiene paralizadas millones de toneladas de granos que no puede exportar por el bloqueo ruso de sus puertos, mientras que las sanciones occidentales impiden que Rusia exporte gran parte de su producción agrícola o de fertilizantes.
"La escasez de alimentos conducirá de forma inexorable al caos político, que puede implicar en el derrocamiento de muchos políticos", advirtió hoy Zelenski ante una audiencia que incluyó al jefe del Pentágono Lloyd Austin y al ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, informó la agencia de noticias AFP. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.