Internacional Por: El Objetivo11 de junio de 2022

Rusia entrega pasaportes en regiones ocupadas de Ucrania

Las autoridades locales de Jerson y Zaporiyia, regiones de Ucrania ocupadas por las tropas de Moscú desde el inicio de la invasión, entregaron este sábado los primeros pasaportes rusos a sus habitantes.

Zelenski afirmó que el destino de la UE se juega en gran parte en Ucrania. - Foto: Télam

Rusia entregó hoy los primeros pasaportes de esa nacionalidad en dos regiones ocupadas de Ucrania, mientras que en Kiev el gobierno ucraniano avanzó en las discusiones para sumar al país a la Unión Europea (UE) y en el este se intensifican los combates.

"Ya se expidieron los primeros pasaportes de ciudadanía de Rusia en la región de Zaporiyia. Se trata de un acontecimiento histórico para nosotros. Un paso más en el camino de nuestro regreso a Rusia", dijo Vladimir Rogov, miembro de la administración cívico-militar de la región.

Por su parte, el jefe de la administración de la provincia de Jerson que responde al Kremlin, Vladimir Saldo, comunicó que en la región 23 personas recibieron el pasaporte ruso, al que calificó como "el documento más importante que tiene una persona en la vida", según reportó la agencia de noticias Sputnik.

El 25 de mayo pasado, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que simplifica los trámites de obtención de la nacionalidad rusa para los residentes de ambas zonas, cuyas autoridades expresaron su deseo de unirse a Rusia, tal como hizo la península de Crimea, anexada de forma unilateral por Moscú en 2014.

Este decreto es similar al validado en 2019 para los residentes de los territorios separatistas de Lugansk y Donetsk, cuyos militares participan desde febrero en los combates al lado de Rusia y contra Ucrania.

En tanto, el Gobierno ucraniano dio un importante paso hoy en sus negociaciones para sumarse a la UE, luego de que el presidente Volodomir Zelenski firmara su solicitud de adhesión al bloque europeo el pasado 28 de febrero.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo hoy en Kiev que su equipo tendrá lista "a finales de la próxima semana" su evaluación sobre una posible candidatura de Ucrania.

"Las conversaciones que mantuvimos hoy nos permitirán tener nuestra evaluación de aquí a finales de la próxima semana", dijo la dirigente alemana en una conferencia de prensa junto a Zelenski.

El Gobierno ucraniano presiona por obtener un "compromiso juridico" concreto de la UE de examinar su candidatura, como forma de reducir la vulnerabilidad geopolítica del país, que desde el 24 de febrero sufre la invasión rusa.

Zelenski afirmó que el destino de la UE se juega en gran parte en Ucrania. "Rusia quiere destruir la unidad europea, quiere dividir a Europa y debilitarla. Toda Europa es un blanco de Rusia. Ucrania es solo el primer paso de esta agresión", declaró.

El Estado Mayor ucraniano señaló asimismo que 14 ataques fueron repelidos en las regiones de Donetsk y Lugansk en 24 horas, pero que las tropas rusas lograron un "éxito parcial" cerca del pueblo de Orikhovo.

Además, continúan los combates en la ciudad estratégica de Severodonetsk, cuya toma abriría a Moscú la vía hacia otra gran ciudad, Kramatorsk, etapa importante para conquistar la totalidad de la cuenca del Donbass, región mayoritariamente prorrusa y controlada parcialmente por separatistas desde 2014.

"El enemigo sigue llevando a cabo ofensivas en la ciudad de Severodonetsk", dijo hoy la jefatura del Estado mayor del ejército ucraniano.

En esa localidad del este de Ucrania, que se convirtió en epicentro de los combates, los separatistas prorrusos aseguraron hoy que hay alrededor de 400 combatientes y 500 civiles ucranianos refugiados en una planta química e indicaron que se está negociando su evacuación. 

Los combatientes y civiles están refugiados en la planta química de Azot, en una situación que recuerda a lo ocurrido en Mariupol, localidad del sureste ucraniano.

Las consecuencias del conflicto repercuten también a escala mundial, especialmente en el mercado alimentario, dado el importante papel de Ucrania y Rusia en la venta de trigo, responsables en conjunto del 30% de las exportaciones globales.

Ucrania tiene paralizadas millones de toneladas de granos que no puede exportar por el bloqueo ruso de sus puertos, mientras que las sanciones occidentales impiden que Rusia exporte gran parte de su producción agrícola o de fertilizantes.

"La escasez de alimentos conducirá de forma inexorable al caos político, que puede implicar en el derrocamiento de muchos políticos", advirtió hoy Zelenski ante una audiencia que incluyó al jefe del Pentágono Lloyd Austin y al ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, informó la agencia de noticias AFP. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.