Mercado Por: El Objetivo13 de junio de 2022

La tarjeta Cordobesa generó 102 mil millones de pesos de consumos entre enero y mayo

Estas cifras hablan de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito, donde la primera lleva la delantera.

La tarjeta Cordobesa generó 102 mil millones de pesos de consumos entre enero y mayo - Foto: gentileza

El último informe de Bancor correspondiente al período enero-mayo de este año, reveló que tarjeta Cordobesa generó un total de 102 mil millones de pesos de consumos en su modalidad crédito y débito, con más de 28 millones de transacciones.  

Estas cifras hablan de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito, donde la primera lleva la delantera.

En el detalle mensual del informe dado a conocer esta semana, se observa que los cordobeses reemplazaron el efectivo por el pago con débito en 11 mil millones de pesos con 4 millones de transacciones mensuales.

En tanto, con la tarjeta de crédito se financiaron 9,6 mil millones de pesos en 1,7 millones de operaciones. De esta forma, tarjeta Cordobesa moviliza más de $ 20 mil millones de pagos y compras mensuales en 5,7 millones de transacciones.

En relación a este gran desempeño, el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, señaló: “Desde Bancor venimos trabajando para que hoy Cordobesa sea sostén y motor del desarrollo económico de las familias, los comercios y las empresas de la región. Los excelentes resultados han superado nuestras expectativas y es la resultante de una decisión política de acompañar a los cordobeses en este momento y del trabajo junto a las cámaras empresariales”.

El aumento del consumo con la tarjeta de crédito es traccionado principalmente por las compras en supermercados y farmacias, y los planes de financiación de 12, 20 y 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes durables a través de la financiación incluida en la campaña "Tengo Cordobesa".

Uno de los datos destacados es que el 30% de las compras son por e-commerce, lo que indicaría que las compras por internet se estarían consolidando como una modalidad que dejó instalada el paso de la pandemia.

La otra forma que sigue afianzándose junto con Cordobesa débito es el retiro de efectivo en supermercados, farmacias y redes de cobranza como Rapipago y Pago Fácil. El servicio EFTé de Bancor, creció un 20% con relación al año pasado.

El acumulado muestra que los clientes retiraron 4.500 millones de pesos entre enero y mayo de este año en 760 mil transacciones.

Una tarjeta cercana a las familias y a las empresas

El crecimiento experimentado por Cordobesa en todas sus variantes, refleja la política de Bancor centrada en acompañar y ayudar a las familias en sus necesidades diarias y en sus proyectos a futuro, a través de un instrumento tan cercano, simple y directo como lo es el financiamiento con la tarjeta. Y al mismo tiempo, facilitarle el manejo de su efectivo a través del pago electrónico desde todas las vías y plataformas disponibles en el mercado. 

El posicionamiento de Cordobesa viene dado por la mejor financiación que presentan sus planes para los clientes, su permanencia en el tiempo y por las condiciones más ventajosas que tiene para los comerciantes y las empresas. Para las compras de todos los días de alimentos y medicamentos mantiene activa un plan de 4 cuotas sin interés. Mientras que ofrece 12, 20 y 24 cuotas fijas para los consumos en rubros como electrónica, construcción, mueblerías, neumáticos, perfumerías, piscinas y equipos de GNC.

 

Te puede interesar

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.