Mercado Por: El Objetivo13 de junio de 2022

La tarjeta Cordobesa generó 102 mil millones de pesos de consumos entre enero y mayo

Estas cifras hablan de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito, donde la primera lleva la delantera.

La tarjeta Cordobesa generó 102 mil millones de pesos de consumos entre enero y mayo - Foto: gentileza

El último informe de Bancor correspondiente al período enero-mayo de este año, reveló que tarjeta Cordobesa generó un total de 102 mil millones de pesos de consumos en su modalidad crédito y débito, con más de 28 millones de transacciones.  

Estas cifras hablan de un récord en volumen de dinero y cantidad de operaciones tanto por lo generado con la tarjeta de débito como por la de crédito, donde la primera lleva la delantera.

En el detalle mensual del informe dado a conocer esta semana, se observa que los cordobeses reemplazaron el efectivo por el pago con débito en 11 mil millones de pesos con 4 millones de transacciones mensuales.

En tanto, con la tarjeta de crédito se financiaron 9,6 mil millones de pesos en 1,7 millones de operaciones. De esta forma, tarjeta Cordobesa moviliza más de $ 20 mil millones de pagos y compras mensuales en 5,7 millones de transacciones.

En relación a este gran desempeño, el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, señaló: “Desde Bancor venimos trabajando para que hoy Cordobesa sea sostén y motor del desarrollo económico de las familias, los comercios y las empresas de la región. Los excelentes resultados han superado nuestras expectativas y es la resultante de una decisión política de acompañar a los cordobeses en este momento y del trabajo junto a las cámaras empresariales”.

El aumento del consumo con la tarjeta de crédito es traccionado principalmente por las compras en supermercados y farmacias, y los planes de financiación de 12, 20 y 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes durables a través de la financiación incluida en la campaña "Tengo Cordobesa".

Uno de los datos destacados es que el 30% de las compras son por e-commerce, lo que indicaría que las compras por internet se estarían consolidando como una modalidad que dejó instalada el paso de la pandemia.

La otra forma que sigue afianzándose junto con Cordobesa débito es el retiro de efectivo en supermercados, farmacias y redes de cobranza como Rapipago y Pago Fácil. El servicio EFTé de Bancor, creció un 20% con relación al año pasado.

El acumulado muestra que los clientes retiraron 4.500 millones de pesos entre enero y mayo de este año en 760 mil transacciones.

Una tarjeta cercana a las familias y a las empresas

El crecimiento experimentado por Cordobesa en todas sus variantes, refleja la política de Bancor centrada en acompañar y ayudar a las familias en sus necesidades diarias y en sus proyectos a futuro, a través de un instrumento tan cercano, simple y directo como lo es el financiamiento con la tarjeta. Y al mismo tiempo, facilitarle el manejo de su efectivo a través del pago electrónico desde todas las vías y plataformas disponibles en el mercado. 

El posicionamiento de Cordobesa viene dado por la mejor financiación que presentan sus planes para los clientes, su permanencia en el tiempo y por las condiciones más ventajosas que tiene para los comerciantes y las empresas. Para las compras de todos los días de alimentos y medicamentos mantiene activa un plan de 4 cuotas sin interés. Mientras que ofrece 12, 20 y 24 cuotas fijas para los consumos en rubros como electrónica, construcción, mueblerías, neumáticos, perfumerías, piscinas y equipos de GNC.

 

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.