Sociedad Por: El Objetivo14 de junio de 2022

Comenzó la Diplomatura de Acompañantes Comunitarias contra la violencia de género

El primer módulo estuvo dedicado a las mujeres cordobesas comprometidas con los Derechos Humanos y la Igualdad de Género. Más de 7.000 alumnas y alumnos participaron en el Complejo Ferial Córdoba y de modo virtual.

Comenzó la Diplomatura de Acompañantes Comunitarias contra la violencia de género - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que comenzó la Edición 2022 de la “Diplomatura Universitaria en Formación de ACOMPAÑANTES COMUNITARIAS contra la violencia de género”, certificada por el Ministerio de la Mujer, junto a la Red de Universidades por la No Violencia, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de la Unión Europea con América Latina para mejorar niveles de cohesión social (EUROsociAL+), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Comisión Interamericana de Mujeres (OEA CIM).

El primer módulo “Género y Derechos Humanos” contó con las clases magistrales de: Marta Ferreyra Beltrán, Susana Chiarotti, Ana Falú y Jaime Díaz Gavier. También, se realizó un homenaje a mujeres referentes de organismos de Derechos Humanos de Córdoba y a las protagonistas del documental “Lesa Humanidad”, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia.

Acompañaron el inicio de la Diplomatura, las siguientes autoridades: Paulo Cassinerio, ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación; Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes; Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos; Raquel Krawchik, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Victoria Flores, presidenta Córdoba Obras y Servicios; Sandra Trigo, secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal de la Municipalidad de Córdoba.

Esta propuesta de formación ese desarrolla de manera gratuita por quinto año consecutivo, llegando a 30.000 alumnas y alumnos en el país y el mundo. Los módulos se realizarán de manera presencial con conferencias magistrales de especialistas en cada temática, y también habrá conferencias magistrales y contará con tutorías a través del Campus Virtual.

Las y los docentes que participen de la Diplomatura, podrán acreditar puntaje docente, a través del Ministerio de Educación de la provincia. Además, quienes poseen título de grado o título de nivel superior oficiales acreditados, recibirán certificado como curso de posgrado.

La Diplomatura está dirigida a todas aquellas personas de la sociedad civil y profesionales interesadas en la temática, que quieran formarse en la promoción de la No Violencia y en el acompañamiento cotidiano de las personas en situación de violencia; ya sea que pertenezcan a organizaciones sociales y/o políticas, o que tengan compromiso con la lucha contra la violencia de género.

Claudia Martínez, ministra de la Mujer de la Provincia de Córdoba, dio la bienvenida a las alumnas y alumnos de la Diplomatura Universitaria: “Con mucho orgullo, estando aquí podemos demostrar que desde Córdoba podemos poner un freno a la violencia de género. Todo esto es posible gracias a la decisión política de un gobierno que apuesta a la formación contra la violencia de género."

Además, Martínez agregó: "Esta Diplomatura masiva es la expresión viva de una sociedad que dice basta a la violencia de género, y en esto, Córdoba se destaca a nivel nacional y regional, ya que con esta quinta cohorte llegamos hoy a 30.000 alumnas y alumnas. Estamos convencidas que las verdades transformaciones van a salir de los territorios, de los sectores populares, de la rebelión de los varones y de la rebelión de las diversidades”.

Te puede interesar

Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción

La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana

El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América

La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez

En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.

Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba

En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas

El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.

La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito

El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.

La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas

Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.

Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto

Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.

Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.