Allanan el hotel de Canning donde están los venezolanos y los iraníes del avión retenido en Ezeiza
Este lunes por la noche comenzó un allanamiento en el Hotel Plaza Canning Design por orden del juez Federico Villena. Se investiga si los tripulantes tienen vínculo con agrupaciones terroristas.
Por orden judicial, este lunes por la noche comenzó un allanamiento en el Hotel Plaza Canning Design, donde están alojados los tripulantes iraníes y venezolanos que viajaban en el avión retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
El Boeing 747-300M -matrícula YV3531- de la empresa Emtrasur se encuentra inmovilizado desde el 8 de junio, mientras se investiga las razones de su ingreso al país y el posible vínculo de sus tripulantes con grupos terroristas.
El operativo es encabezado por la Policía Federal con el apoyo de la Bonaerense. Los agentes revisaron las habitaciones donde se alojaron los extranjeros y secuestraron teléfonos, pendrives, computadoras y documentación.
Vale recordar que ayer el magistrado ordenó a Migraciones retener por 72 horas los pasaportes de los iraníes para que no puedan salir del país mientras avanza la investigación sobre el motivo del ingreso al país.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó que el nombre de uno de los tripulantes coincide con el de un miembro de la Guardia Revolucionaria de Irán, estructura militar considerada por Estados Unidos como una organización terrorista. Se trata del capitán, Gholamreza Ghasemi Abbas.
Según trascendió, este hombre sería accionista y miembro de la junta directiva y director ejecutivo de la aerolínea Qeshm Fars Air, utilizada por la Guardia Revolucionaria de Irán (IRGC) para mover armas y equipamiento militar a Siria durante la guerra civil en ese país.
La aeronave arribó a la Argentina el lunes pasado proveniente de México con destino Ezeiza, según los registros que se encuentran en la Justicia. El miércoles último el avión despegó del aeropuerto internacional y tras sobrevolar el Río de La Plata durante 20 minutos aterrizó nuevamente en la misma terminal porque Uruguay no habilitó su aterrizaje.
Según los “flight records” recientes de la aeronave, estuvo en los últimos 15 días en Paraguay, Bielorrusia, Teherán y Moscú, mientras que tendría actualmente vedado el uso de los espacios aéreos de Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.
Las sospechas están fundadas en que la aeronave pertenecía hasta hace muy poco a la empresa iraní Mahan Air, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos. Por ese motivo, varias agencias internacionales vienen siguiendo hace meses el recorrido del avión. De acuerdo a más registros, el avión se encontraba haciendo base en Caracas desde enero pasado.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.