Los "maquillajes apurados" del Gobierno generan bronca en el sector productivo
Pese a las medidas de último momento que implementa la Nación, en el interior del país crece el reclamo y se convirtió en norma la existencia de un "gasoil blue" para el transporte de carga y el agro.
Tras la suba de 12% en el precio del gasoil y el aumento del porcentaje de la mezcla con biodiésel dispuesto por el Gobierno para frenar la escasez, contratistas rurales, productores y transportistas advierten que "la crisis continuará" y esperan que se extiendan las restricciones en el abastecimiento.
En el interior del país ya se transformó en norma la existencia de un "gasoil blue" para el transporte de carga y el agro, explicaron. Luego de que el Ejecutivo confirmara la suba del porcentaje de biodiésel en el gasoil –del 5% al 12,5%– para aumentar la oferta del combustible disponible en medio de una crisis de abastecimiento para el campo y el transporte, en el agro y en el transporte de cargas no creen que "estas medidas tomadas a destiempo y de parche mal pegado solucionen el problema de fondo".
"No es una mejora para nadie. Son todos maquillajes apurados y no hay una solución a largo plazo. Lo único que va hacer es acortar la brecha entre el gasoil oficial y el blue", dijo Luis Simone, presidente de la Cámara de Contratistas Rurales bonaerense y vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma).
El dirigente advirtió que el sector está "inmerso en un círculo vicioso perverso. Así como ocurre con el dólar, que automáticamente el paralelo sigue al oficial, va a ocurrir con el gasoil que se consigue con sobreprecio". Consideró que esta suba en el precio no es más que “un blanqueo” de algo que tenía que haber pasado mucho tiempo antes.
“Si hubiese sincerado el precio en tiempo y forma, no se hubiera generado el mercado negro del combustible que estamos padeciendo. Lo más grave es que llegó para quedarse, como todo lo malo en la Argentina”, alertó.
En los campos del NOA, por delante aún queda un gran porcentaje del maíz de segunda para recolectar, un 95%, y la zafra azucarera, que se extiende unos meses, más la cosecha del limón.
Para Roberto Palomo, vicepresidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), el sinceramiento de precios “no va solucionar en nada los inconvenientes que se vienen acarreando hace más de un mes en todo el noroeste del país”.
“Esos valores oficiales no existen por estas regiones. En todos lados se paga muy por arriba de eso. Esta semana me trajeron gasoil común para trabajar en el campo a $165. Eso es lo que estamos pagando desde hace rato y dudo que eso baje. Por el contrario, ese aumento del 12% se va a trasladar al gasoil paralelo enseguida”, afirmó.
Para Palomo, estas medidas "son un paliativo; el Gobierno no tuvo previsiones en su momento y para conformar al sector armó lo del incremento del biodiésel. Si esto no mejora se va a perder, entre otras cosas, un 30% de la caña de azúcar que quedará en pie sin cosecharse".
Por su parte, Roberto Rivero, directivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), dijo que las medidas son "una de cal y una de arena".
"Incrementaron el corte de biodiésel, pero inmediatamente subieron los precios del combustible; es una gran contradicción. ¿En que quedó lo de desacoplar los precios internos de los internacionales?", se preguntó el dirigente empresario.
Para Rivero, los transportistas medianos y pequeños son los que más complicados están en este escenario porque, además de no poder trasladar estos incrementos a sus clientes, les resulta imposible, a pesar del último aumento del precio, conseguir el combustible. “Ese precio de surtidor no existe para los camioneros”, se quejó.
Y planteó dudas con el abastecimiento de gasoil: "Si se normaliza el suministro y hay gasoil con estos precios fue todo una burda mentira de alguien que lo escondió y se lo guardó hasta que aparezca un precio más conveniente".
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.