En medio de las tensiones internas, Cristina reaparecerá en un acto de la CTA
En el Día de la Bandera, la vicepresidenta Cristina Kirchner hablará en el cierre del plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina, que comenzará a las 16 en la ciudad bonaerense de Avellaneda.
Cristina Kirchner volverá a presentarse en público. En el Día de la Bandera, la vicepresidenta de la Nación hablará en el cierre del plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que comenzará a las 16 horas en la ciudad bonaerense de Avellaneda.
“Tiene una mirada crítica sobre un presente del que va a hablar”, había dicho días atrás consultado por NA, el titular de la CTA, Hugo Yasky. “Es la posibilidad de dialogar con quien para nosotros es la principal figura política de la Argentina”, añadió el también diputado nacional del Frente de Todos.
Cristina se subirá al escenario en medio de las cruzadas internas en el oficialismo, cuyos problemas de gestión son cada vez más evidentes. Además, en la fecha patria que conmemora el fallecimiento del general Manuel Belgrano y a horas de haberse conocido el triunfo en las elecciones de Colombia del izquierdista Gustavo Petro, a quien felicitó por redes sociales.
La última vez que Cristina habló en público fue en el acto por los cien años de YPF, el pasado 3 de junio. Aquella jornada volvió a mostrarse con el presidente Alberto Fernández (hoy encabezará un acto en el CCK) tras 3 meses. Al día siguiente, se concretaría la tumultuosa salida de Matías Kulfas, el ahora ex ministro de Desarrollo Productivo, con quien tuvo marcadas diferencias y que acabaron con su eyección del cargo.
“Es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la clase trabajadora y el sindicalismo en una Argentina en la que todavía la recuperación de los saliros y la distribución de la riqueza sigue siendo una asignatura pendiente”, analizó Yasky.
El plenario de trabajadores de la CTA comenzará a partir de las 16 en el Parque La Estación de Avellaneda. Estará encabezado por el propio Yasky y acudirán alrededor 1.800 delegados y delegadas de todo el país. También dirán presente Jorge Ferraresi, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y ex intendente de Avellaneda, y otros sectores sindicales como la Corriente Federal de Trabajadores, representados por Pablo Moyano y Sergio Palazzo.
De esta forma, Cristina le dio el sí a la rama sindical que durante todos estos años se ha mantenido más afín a su figura. En el amplio espectro del Frente de Todos (y de la clase política en general) están muy expectantes por los temas que abordará la vicepresidenta hoy en Avellaneda. Pese a que sus discursos se dan a cuentagotas, suelen generar impactos de inmediato.
Fuente: NA
Te puede interesar
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.
El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia
El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.
Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.
Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"
El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.
Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos
Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.