Colombia: el presidente Duque garantizó una transición "pacífica" con el gobierno de Petro
"Lo primero que hay que reconocer para defender la democracia es cuando hay un pronunciamiento popular. Claramente ayer los colombianos eligieron un nuevo presidente", expresó el mandatario colombiano, en una charla virtual con el escritor Mario Vargas Llosa.
El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, aseguró este lunes que será garante de una transición "pacífica" y "transparente" con el primer gobierno de izquierda de la historia del país, tras el triunfo del presidente electo Gustavo Petro.
"Todo el respaldo nuestro para garantizar una transición transparente, eficaz, armónica y pacífica por el bien de Colombia", manifestó Duque en una intervención virtual en el XV Foro Atlántico, que se desarrolla en España en la Casa América de Madrid.
"Lo primero que hay que reconocer para defender la democracia es cuando hay un pronunciamiento popular. Claramente ayer los colombianos eligieron un nuevo presidente", agregó, en una charla virtual con el escritor Mario Vargas Llosa, informó la agencia de noticias AFP.
El premio Nobel de literatura de 86 años había interrogado a Duque sobre el triunfo de Petro, tras expresar su deseo de que esta elección sea "simplemente un accidente enmendable y corregible".
"Que esos elementos centrales de la constitución se salvaguarden, se protejan, y para eso la sociedad, el sector privado y todos los ciudadanos estaremos siempre siendo exigentes", respondió el presidente colombiano.
Petro, de 62 años, se consagró este domingo como el primer presidente de izquierda de Colombia al imponerse en la segunda vuelta electoral con el 50,47% de los votos sobre el magnate Rodolfo Hernández, de 77 años, en las elecciones con mayor participación electoral en lo que va del siglo en ese país.
El líder de la coalición Pacto Histórico, que asumirá la presidencia el 7 de agosto, ganó con un discurso que se asentó en un programa de redistribución para “el buen vivir” y que propone un cambio en lo económico con cuidado del medioambiente, junto a su vice, la activista Francia Márquez, la primera mujer afrodescendiente que ocupará ese lugar y la segunda de la historia del país.
Con promesas de robustecer el Estado, subir impuestos a los ricos y suspender la exploración petrolera ante la crisis climática, se ganó el apoyo de los jóvenes protagonistas de tres años de masivas protestas (2019, 2020, 2021) y de los sectores más vulnerables. La diferencia de votos entre Petro y Hernández fue de 700.601.
Ante la división del país de 50 millones de habitantes y temores de las élites que tradicionalmente gobernaron, el presidente entrante prometió durante su discurso de victoria un "gran acuerdo nacional" sin revanchas, donde quepan esas "dos Colombias".
A partir del 7 de agosto, Petro deberá responder a los desafíos de un país en crisis, agravada por la pandemia de coronavirus, con 39% de pobres, con la mayor producción de cocaína del mundo y castigado por un rebrote de la violencia que siguió al acuerdo de paz firmado en 2016 con la exguerrilla de las FARC.
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.