Internacional Por: El Objetivo20 de junio de 2022

Colombia: el presidente Duque garantizó una transición "pacífica" con el gobierno de Petro

"Lo primero que hay que reconocer para defender la democracia es cuando hay un pronunciamiento popular. Claramente ayer los colombianos eligieron un nuevo presidente", expresó el mandatario colombiano, en una charla virtual con el escritor Mario Vargas Llosa.

Colombia: el presidente Duque garantizó una transición "pacífica" con el gobierno de Petro

El presidente saliente de Colombia, Iván Duque, aseguró este lunes que será garante de una transición "pacífica" y "transparente" con el primer gobierno de izquierda de la historia del país, tras el triunfo del presidente electo Gustavo Petro.

"Todo el respaldo nuestro para garantizar una transición transparente, eficaz, armónica y pacífica por el bien de Colombia", manifestó Duque en una intervención virtual en el XV Foro Atlántico, que se desarrolla en España en la Casa América de Madrid.

"Lo primero que hay que reconocer para defender la democracia es cuando hay un pronunciamiento popular. Claramente ayer los colombianos eligieron un nuevo presidente", agregó, en una charla virtual con el escritor Mario Vargas Llosa, informó la agencia de noticias AFP.

El premio Nobel de literatura de 86 años había interrogado a Duque sobre el triunfo de Petro, tras expresar su deseo de que esta elección sea "simplemente un accidente enmendable y corregible".

"Que esos elementos centrales de la constitución se salvaguarden, se protejan, y para eso la sociedad, el sector privado y todos los ciudadanos estaremos siempre siendo exigentes", respondió el presidente colombiano.

Petro, de 62 años, se consagró este domingo como el primer presidente de izquierda de Colombia al imponerse en la segunda vuelta electoral con el 50,47% de los votos sobre el magnate Rodolfo Hernández, de 77 años, en las elecciones con mayor participación electoral en lo que va del siglo en ese país.

El líder de la coalición Pacto Histórico, que asumirá la presidencia el 7 de agosto, ganó con un discurso que se asentó en un programa de redistribución para “el buen vivir” y que propone un cambio en lo económico con cuidado del medioambiente, junto a su vice, la activista Francia Márquez, la primera mujer afrodescendiente que ocupará ese lugar y la segunda de la historia del país.

Con promesas de robustecer el Estado, subir impuestos a los ricos y suspender la exploración petrolera ante la crisis climática, se ganó el apoyo de los jóvenes protagonistas de tres años de masivas protestas (2019, 2020, 2021) y de los sectores más vulnerables. La diferencia de votos entre Petro y Hernández fue de 700.601.

Ante la división del país de 50 millones de habitantes y temores de las élites que tradicionalmente gobernaron, el presidente entrante prometió durante su discurso de victoria un "gran acuerdo nacional" sin revanchas, donde quepan esas "dos Colombias".

A partir del 7 de agosto, Petro deberá responder a los desafíos de un país en crisis, agravada por la pandemia de coronavirus, con 39% de pobres, con la mayor producción de cocaína del mundo y castigado por un rebrote de la violencia que siguió al acuerdo de paz firmado en 2016 con la exguerrilla de las FARC.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.