Internacional Por: El Objetivo23 de junio de 2022

Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para ingresar a la Unión Europea

En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas, lo que hace prever un proceso de negociación que podría demorar años.

Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para ingresar a la Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaban este jueves una cumbre en Bruselas para debatir si se concede a Ucrania el estatuto de candidato para ingresar al bloque, un muy necesitado espaldarazo en medio de la invasión rusa.

La cumbre es la primera de tres que se celebrarán en una semana en Europa, que pondrán a prueba el grado de unidad de Occidente para apoyar a Ucrania en medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto.

Del domingo al martes, los líderes del Grupo de los Siete (G7) protagonizarán su cumbre anual en Alemania y, tras ella, los gobernantes de la OTAN se reunirán en España para debatir, en medio de diferencias, el ingreso de Finlandia y Suecia.

Aunque se espera que la UE apruebe la candidatura de Ucrania, respaldada también por la Comisión Europea, su Ejecutivo, algunos miembros han mostrado dudas, lo que prefigura un duro proceso de negociación, de años o incluso décadas de duración.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que realizó "un maratón telefónico" antes de la cumbre, hablando con hasta once líderes europeos el miércoles para defender la candidatura.

"Nos preparamos para la histórica decisión del Consejo Europeo. Solo quedan unas horas para ella", dijo el miércoles en su discurso diario.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo a su llegada a la cumbre en Bruselas que el bloque estaba en un "momento decisivo" al reunirse para decidir sobre la concesión del estatus de candidatos a Ucrania y Moldavia.

"Es un momento decisivo para la Unión Europea (...) Confío en que hoy otorgaremos el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia", dijo el alto funcionario belga, informó la agencia de noticias AFP.

En opinión de Michel, se trata de una "opción geopolítica" del bloque al reconocer a Ucrania y Moldavia como países candidatos a sumarse, además de expresar una "perspectiva europea" también para Georgia.

Sin embargo, el primer ministro de Albania, un país candidato a la adhesión que aguarda novedades desde 2014, Edi Rama, advirtió que Ucrania no debería "hacerse ilusiones" sobre el éxito de su candidatura.

"Macedonia del Norte es candidato desde hace 17 años, si no perdí la cuenta. Albania, desde hace ocho. De forma que bienvenida, Ucrania. Es bueno que se le reconozca a Ucrania el estatus. Pero espero que los ucranianos no se hagan ilusiones", expresó.

La UE tenía previsto mantener este jueves una reunión con líderes de los Balcanes Occidentales, un grupo de países que desde hace años negocia su adhesión pero enfrenta el veto de Bulgaria.

"Es una vergüenza que un país de la OTAN, Bulgaria, mantiene como rehenes a dos países de la OTAN, Albania y Macedonia del Norte, en medio de una guerra en el patio de Europa, mientras los otros 26 países permanecen sentados en demostración de impotencia", dijo.

El jefe del Gobierno de Alemania, el canciller Olaf Scholz, dijo al llegar a la reunión que "los Estados y los ciudadanos de los Balcanes Occidentales esperan desde hace 20 años la posibilidad de convertirse en miembros de la UE". "Es importante que esta promesa sea creíble", agregó.

Por su parte, Michel añadió que existe en la UE la intención de "re-energizar" la relación con los países de los Balcanes Occidentales y de "mandar una señal fuerte" a esa región.

En el frente bélico, Rusia mantiene su intensa ofensiva en la región del este de Ucrania conocida como Donbass, especialmente en las ciudades gemelas de Severodonetsk y Lisichansk, en la provincia de Lugansk.

Tomar estas dos urbes industriales supondría un gran avance en las aspiraciones de Rusia, que ya domina gran parte del Donbass así como vastas extensiones de la costa meridional de Ucrania, incluida la península de Crimea anexionada en 2014.

En el campo diplomático, las potencias occidentales preparan nuevas acciones para incrementar la presión sobre Rusia.

Un funcionario de la Casa Blanca señaló que el presidente estadounidense, Joe Biden y el resto de líderes de las naciones industrializadas del G7 anunciarán nuevas medidas contra Moscú en la cumbre de Alemania el fin de semana.

Te puede interesar

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”: el Papa exhortó a la paz tras el Ángelus

El Pontífice retomó su catequesis para destacar la persecución y discriminación que aún afectan a los cristianos en muchas partes del mundo.

Francia rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Preska rechazó un pedido de YPF en la causa por la determinación de alter ego

Pese a esta situación, mientras tanto, las causas derivadas continúan tramitándose y generando órdenes de este estilo.

Egipto: el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización

Su construcción llevó veinte años y rinde culto “a la genialidad del pueblo egipcio”, dijo el mandatario Abdel-Fattah al-Sisi.

Israel informó que Hamás entregó el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff

El hombre fue asesinado el 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas atacaron kibutz Nir Yitzhak.

En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia

El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.

Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein

Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas