Internacional Por: El Objetivo23 de junio de 2022

Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para ingresar a la Unión Europea

En medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto, algunos miembros del bloque continental mostraron dudas, lo que hace prever un proceso de negociación que podría demorar años.

Líderes europeos debaten la candidatura de Ucrania para ingresar a la Unión Europea

Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaban este jueves una cumbre en Bruselas para debatir si se concede a Ucrania el estatuto de candidato para ingresar al bloque, un muy necesitado espaldarazo en medio de la invasión rusa.

La cumbre es la primera de tres que se celebrarán en una semana en Europa, que pondrán a prueba el grado de unidad de Occidente para apoyar a Ucrania en medio de tensiones geopolíticas en aumento y del creciente impacto económico del conflicto.

Del domingo al martes, los líderes del Grupo de los Siete (G7) protagonizarán su cumbre anual en Alemania y, tras ella, los gobernantes de la OTAN se reunirán en España para debatir, en medio de diferencias, el ingreso de Finlandia y Suecia.

Aunque se espera que la UE apruebe la candidatura de Ucrania, respaldada también por la Comisión Europea, su Ejecutivo, algunos miembros han mostrado dudas, lo que prefigura un duro proceso de negociación, de años o incluso décadas de duración.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que realizó "un maratón telefónico" antes de la cumbre, hablando con hasta once líderes europeos el miércoles para defender la candidatura.

"Nos preparamos para la histórica decisión del Consejo Europeo. Solo quedan unas horas para ella", dijo el miércoles en su discurso diario.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo a su llegada a la cumbre en Bruselas que el bloque estaba en un "momento decisivo" al reunirse para decidir sobre la concesión del estatus de candidatos a Ucrania y Moldavia.

"Es un momento decisivo para la Unión Europea (...) Confío en que hoy otorgaremos el estatus de candidato a Ucrania y Moldavia", dijo el alto funcionario belga, informó la agencia de noticias AFP.

En opinión de Michel, se trata de una "opción geopolítica" del bloque al reconocer a Ucrania y Moldavia como países candidatos a sumarse, además de expresar una "perspectiva europea" también para Georgia.

Sin embargo, el primer ministro de Albania, un país candidato a la adhesión que aguarda novedades desde 2014, Edi Rama, advirtió que Ucrania no debería "hacerse ilusiones" sobre el éxito de su candidatura.

"Macedonia del Norte es candidato desde hace 17 años, si no perdí la cuenta. Albania, desde hace ocho. De forma que bienvenida, Ucrania. Es bueno que se le reconozca a Ucrania el estatus. Pero espero que los ucranianos no se hagan ilusiones", expresó.

La UE tenía previsto mantener este jueves una reunión con líderes de los Balcanes Occidentales, un grupo de países que desde hace años negocia su adhesión pero enfrenta el veto de Bulgaria.

"Es una vergüenza que un país de la OTAN, Bulgaria, mantiene como rehenes a dos países de la OTAN, Albania y Macedonia del Norte, en medio de una guerra en el patio de Europa, mientras los otros 26 países permanecen sentados en demostración de impotencia", dijo.

El jefe del Gobierno de Alemania, el canciller Olaf Scholz, dijo al llegar a la reunión que "los Estados y los ciudadanos de los Balcanes Occidentales esperan desde hace 20 años la posibilidad de convertirse en miembros de la UE". "Es importante que esta promesa sea creíble", agregó.

Por su parte, Michel añadió que existe en la UE la intención de "re-energizar" la relación con los países de los Balcanes Occidentales y de "mandar una señal fuerte" a esa región.

En el frente bélico, Rusia mantiene su intensa ofensiva en la región del este de Ucrania conocida como Donbass, especialmente en las ciudades gemelas de Severodonetsk y Lisichansk, en la provincia de Lugansk.

Tomar estas dos urbes industriales supondría un gran avance en las aspiraciones de Rusia, que ya domina gran parte del Donbass así como vastas extensiones de la costa meridional de Ucrania, incluida la península de Crimea anexionada en 2014.

En el campo diplomático, las potencias occidentales preparan nuevas acciones para incrementar la presión sobre Rusia.

Un funcionario de la Casa Blanca señaló que el presidente estadounidense, Joe Biden y el resto de líderes de las naciones industrializadas del G7 anunciarán nuevas medidas contra Moscú en la cumbre de Alemania el fin de semana.

Te puede interesar

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.