Política Por: El Objetivo23 de junio de 2022

Cerruti confirmó vigencia de los vencimientos para el Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales

En un informe difundido esta mañana, el organismo recaudador precisó que la presentación de la declaración jurada correspondiente a ambas obligaciones se mantiene vigente pese a la medida precautelar dictada esta semana por la Justicia, que planteaba su postergación.  

Cerruti confirmó vigencia de los vencimientos para el Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, indicó esta mañana que “los contribuyentes tienen que hacer las declaraciones” dentro de “las fechas estipuladas que comienzan hoy”, al explicar los alcances del comunicado de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que informó sobre la vigencia de los vencimientos del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, previstos para los días 23 y 27 de junio.  

En un informe difundido esta mañana, el organismo recaudador precisó que la presentación de la declaración jurada correspondiente a ambas obligaciones se mantiene vigente pese a la medida precautelar dictada esta semana por la Justicia, que planteaba su postergación.  

En esa línea, Cerruti informó que la medida judicial alcanza únicamente a las personas matriculadas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, que deben elaborar "sus declaraciones juradas personales o para aquellas que tengan delegadas formalmente”, precisó.

La funcionaria explicó que el gobierno nacional considera que la medida “lesiona la capacidad de recaudación no solamente del Estado nacional sino también” en materia “de coparticipación de las provincias”.

En el inicio de la conferencia de prensa que Cerruti brinda a las y los periodistas acreditados en Casa Rosada, expresó las condolencias del gobierno nacional “a las familias de las víctimas” del incendio que ocurrió esta mañana en un edificio del barrio porteño de Recoleta, y puso a disposición la “colaboración con todo lo que sea necesario tanto con el Gobierno de la Ciudad como con las familias”.

En otro orden, la funcionaria adelantó que el Presidente viajará junto a la comitiva oficial el próximo sábado a la cumbre del G7 en Alemania, sobre la que señaló: “Es la primera vez que la Argentina participa como invitada, y sin duda entendemos que es también producto de la política que venimos llevando desde que se inicia la guerra en Ucrania”.

La participación del país en la cumbre tiene que ver con “llevar efectivamente la voz del sur a todos los foros en los cuales, cuando se debate sobre la guerra en Ucrania, se pone la mirada sobre la situación en Europa y en las consecuencias que puede tener para África, que es el continente más cercano, y no se tiene en cuenta que está generándose un proceso de inflación mundial y de cambio en el comercio internacional que afecta a todos los países”.

“Va a haber una bilateral con el canciller Scholz”, confirmó sobre la actividad oficial del mandatario en el marco de la Cumbre.

Al ser consultada sobre la provisión de gasoil, Cerruti explicó que “ayer en el Congreso el ministro Julián Domínguez anunció que hay tres buques que traen 55 mil m3 de gasoil y que están ingresando en este momento para terminar de paliar lo que fue la brecha entre el requerimiento de gasoil y lo que había en disposición en el mercado”.

Por otro lado, Cerruti destacó que “el Ministerio de Desarrollo Social viene trabajando hace mucho tiempo ya, por indicación del Presidente y en acuerdo con el resto del gabinete” en las políticas sociales que “en la Argentina son universales”.

“Todas estas políticas que abarcan a universos muy amplios” son aquellas medidas que lleva adelante el Gobierno nacional “para sostener a las familias que están en situación de vulnerabilidad y acompañar una transición al empleo”, explicó y precisó que puntualmente “el plan Potenciar es una política focalizada en la que el ministro Zabaleta viene trabajando hace mucho tiempo” para que “los que son titulares de plan puedan pasar al trabajo formal”.

Te puede interesar

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.