El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7
Fernández finalizó hoy su participación en la Cumbre del G7, en Alemania. Durante toda la jornada, el mandatario mantuvo reuniones bilaterales con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz; los primeros ministros de Reino Unido, Boris Johnson; e Italia, Mario Draghi; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
El presidente Alberto Fernández finalizó hoy su participación en la Cumbre del G7, en Alemania, en donde expuso en ambas sesiones plenarias del foro político, y mantuvo encuentros bilaterales con los principales líderes mundiales y los representantes de organizaciones internacionales.
En el comienzo de las actividades correspondientes a la Cumbre, el mandatario fue recibido esta mañana, en el complejo Schloss Elmau, por el canciller federal alemán, Olaf Scholz; y participó a continuación de la primera reunión plenaria del foro.
Durante su exposición, el jefe de Estado abogó por “la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo”, al tiempo que resaltó la “necesidad de impulsar el diálogo entre las partes involucradas” en la guerra de Ucrania para alcanzar “una paz duradera, resistente y sólida”.
En la segunda reunión plenaria del foro, el mandatario instó a los líderes del mundo a no “ver impávidos cómo la riqueza se concentra en pocas corporaciones mientras la pobreza se distribuye entre millones de personas”, al tiempo que precisó que “atender a los pueblos sometidos a la crueldad de las privaciones alimentarias es un imperativo ético. Alimentarse no es otra cosa que un derecho humano”.
En su mensaje, el Presidente explicó que “el último informe sobre perspectivas alimentarias elaborado por la FAO indica que el costo de la importación de alimentos aumentó debido al incremento de los precios sumado a una disparada en los costos del transporte y de los fertilizantes”, y reclamó: “Frente a esa situación, es necesario evitar las barreras proteccionistas y para arancelarias para la comercialización de alimentos”.
“En este contexto, los países centrales han podido continuar con sus importaciones a pesar del desquicio que se vive. Los países periféricos, en cambio, importamos menos porque se redujo nuestra capacidad de pago”, añadió.
Durante toda la jornada, el mandatario mantuvo reuniones bilaterales con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz; los primeros ministros de Reino Unido, Boris Johnson; e Italia, Mario Draghi; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Luego, Fernández brindó una conferencia de prensa en la que aseguró: “Pude cumplir el cometido que me había fijado que era traer la voz de otro lugar del mundo, que en estas reuniones del G7 nunca se escucha”, y destacó “la presencia de África y el Asia” en la Cumbre.
“Creo que fue muy importante, porque pude traer la voz del continente, pude plantearle al mundo cómo el continente padecía los efectos de esta guerra”, destacó el Presidente sobre el conflicto en Ucrania, y dijo: “Pude reclamar que todos nos pongamos a trabajar para que esta guerra termine cuanto antes”.
Por último, el mandatario participó de la cena ofrecida por el canciller federal, Scholz, en honor de los Jefes de Estado.
Acompañaron al Presidente el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Ayer, tras su llegada a la ciudad de Múnich, el mandatario mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el Hotel Bayerischer Hof, para participar a continuación de la actividad de bienvenida de los cinco países invitados al G7, en el Teatro Cuvilliés, en Munich Residenz.
Allí, Fernández fue recibido por el ministro presidente de Baviera, Markus Söder, junto a quien firmó el libro de honor y presenció el espectáculo a cargo de la Ópera del Estado de Baviera. Además, Fernández participó de la cena en honor de los jefes de Estado y representantes de organizaciones internacionales, que tuvo lugar en el salón Anticuario.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.