El Presidente finalizó su participación en la Cumbre del G7
Fernández finalizó hoy su participación en la Cumbre del G7, en Alemania. Durante toda la jornada, el mandatario mantuvo reuniones bilaterales con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz; los primeros ministros de Reino Unido, Boris Johnson; e Italia, Mario Draghi; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
El presidente Alberto Fernández finalizó hoy su participación en la Cumbre del G7, en Alemania, en donde expuso en ambas sesiones plenarias del foro político, y mantuvo encuentros bilaterales con los principales líderes mundiales y los representantes de organizaciones internacionales.
En el comienzo de las actividades correspondientes a la Cumbre, el mandatario fue recibido esta mañana, en el complejo Schloss Elmau, por el canciller federal alemán, Olaf Scholz; y participó a continuación de la primera reunión plenaria del foro.
Durante su exposición, el jefe de Estado abogó por “la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo”, al tiempo que resaltó la “necesidad de impulsar el diálogo entre las partes involucradas” en la guerra de Ucrania para alcanzar “una paz duradera, resistente y sólida”.
En la segunda reunión plenaria del foro, el mandatario instó a los líderes del mundo a no “ver impávidos cómo la riqueza se concentra en pocas corporaciones mientras la pobreza se distribuye entre millones de personas”, al tiempo que precisó que “atender a los pueblos sometidos a la crueldad de las privaciones alimentarias es un imperativo ético. Alimentarse no es otra cosa que un derecho humano”.
En su mensaje, el Presidente explicó que “el último informe sobre perspectivas alimentarias elaborado por la FAO indica que el costo de la importación de alimentos aumentó debido al incremento de los precios sumado a una disparada en los costos del transporte y de los fertilizantes”, y reclamó: “Frente a esa situación, es necesario evitar las barreras proteccionistas y para arancelarias para la comercialización de alimentos”.
“En este contexto, los países centrales han podido continuar con sus importaciones a pesar del desquicio que se vive. Los países periféricos, en cambio, importamos menos porque se redujo nuestra capacidad de pago”, añadió.
Durante toda la jornada, el mandatario mantuvo reuniones bilaterales con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz; los primeros ministros de Reino Unido, Boris Johnson; e Italia, Mario Draghi; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Luego, Fernández brindó una conferencia de prensa en la que aseguró: “Pude cumplir el cometido que me había fijado que era traer la voz de otro lugar del mundo, que en estas reuniones del G7 nunca se escucha”, y destacó “la presencia de África y el Asia” en la Cumbre.
“Creo que fue muy importante, porque pude traer la voz del continente, pude plantearle al mundo cómo el continente padecía los efectos de esta guerra”, destacó el Presidente sobre el conflicto en Ucrania, y dijo: “Pude reclamar que todos nos pongamos a trabajar para que esta guerra termine cuanto antes”.
Por último, el mandatario participó de la cena ofrecida por el canciller federal, Scholz, en honor de los Jefes de Estado.
Acompañaron al Presidente el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Ayer, tras su llegada a la ciudad de Múnich, el mandatario mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el Hotel Bayerischer Hof, para participar a continuación de la actividad de bienvenida de los cinco países invitados al G7, en el Teatro Cuvilliés, en Munich Residenz.
Allí, Fernández fue recibido por el ministro presidente de Baviera, Markus Söder, junto a quien firmó el libro de honor y presenció el espectáculo a cargo de la Ópera del Estado de Baviera. Además, Fernández participó de la cena en honor de los jefes de Estado y representantes de organizaciones internacionales, que tuvo lugar en el salón Anticuario.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.