Sociedad Por: El Objetivo30 de junio de 2022

Advierten que la cepa Ómicron BA.5 “es la peor versión del virus que hemos visto”

Se trata de un sublinaje de la variante del coronavirus que ya fue detectado en 62 países. Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron hacen temer una nueva ola de coronavirus en Europa.

Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron hacen temer una nueva ola de coronavirus en Europa

Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron y la relajación de las medidas de cuidado higiene son consideradas las responsables del aumento de contagios de coronavirus en varios países de Europa y hacen temer una nueva ola, señalaron especialistas.

Según el investigador Eric Topol, fundador y director del Instituto Scripps Translational Science en La Jolla, California, Estados Unidos, una de las subvariantes que ahora está aumentando su frecuencia en el mundo, la llamada Ómicron BA.5, “es la peor versión del virus que hemos visto”.

En Sudáfrica, "donde se detectó por primera vez BA.4 y BA.5, siendo BA.5 la más presente ahora mismo, el pico pandémico terminó a mediados de mayo, y su impacto fue moderado. BA.5 es mayoritario en Portugal, un país donde la incidencia está aumentando, aunque a niveles inferiores, por ahora, que durante la ola anterior", explicó el viernes la Agencia de Salud Pública francesa.

El aumento de los contagios amenaza ahora a otros países.

En Europa, BA.4 y BA.5 son cada vez más frecuentes en Francia, y deberían imponerse a BA.2, mayoritaria desde principios de año.

La agencia de salud francesa confirmó la aceleración de casos en sus últimas cifras semanales, así como el aumento de estas dos subvariantes, situación similar a la que se vive en Alemania y Reino Unido.

Las dos subvariantes parecen propagarse más rápido aún que las anteriores mutaciones.

Según varios especialistas, el fin de las medidas de control sanitarias favorecen este aumento de contagios.

"BA.4 y BA.5 pueden propagarse más rápido que BA.2 por una ventaja doble: su factor de contagio y el descenso de protección inmunitaria. Por lo tanto, BA.4 y BA.5 desencadenan una ola más rápido de lo que hizo BA.2", explica a la agencia de noticias AFP Mircea T. Sofonea, profesor de la Universidad de Montpellier.

En Europa, el verano, cuando se pasa más tiempo en el exterior, podría ser un freno para un aumento de los casos

Pero este epidemiólogo opinó que el verano "no es un factor que pueda, por sí solo, impedir una ola de contagios, como ya se vio con Delta en julio de 2021".

Hasta ahora no hay signos que alerten de que BA.4 y BA.5 son más graves que las anteriores mutaciones de Ómicron, afirman varios científicos. Pero "todavía es demasiado pronto para saberlo", considera Sofonea.

Pero lo visto en Sudáfrica y Portugal hace pensar a algunos especialistas que los riesgos de hospitalización y muerte son menores.

"En Sudáfrica, la ola BA.4/5 no se tradujo en más hospitalizaciones y decesos, porque había más inmunidad en la población", escribió en Twitter el martes Tulio de Oliveira, virólogo de la Universidad del Kwazulu-Natal, en Sudáfrica, donde se detectó en otoño de 2021 la variante ómicron.

"Pero no conocemos los efectos a largo plazo", aclaró.

En Portugal, con una mayor tasa de vacunación, pero una población más envejecida, las hospitalizaciones alcanzaron niveles de la ola anterior.

Pero, a diferencia de otros países (varios europeos), Sudáfrica y Portugal no se vieron afectados por BA.2.

La presencia de BA.2 en un país "podría dar mayor protección contra BA.4 y BA.5" ya que "son genéticamente cercanas", afirmó la Agencia francesa de Salud Pública en mayo, aunque esto es algo que todavía no se confirmó.

En cualquier caso, la protección inmunitaria desciende con el paso del tiempo.

"Si bien la protección que da haberse infectado con Ómicron o haber recibido la tercera dosis de la vacuna sigue siendo importantes cinco meses después, sobre todo ante formas graves, desciende ante cualquier infección", destacó Sofonea.

Varios países de Europa, sin esperar la llegada del otoño , ya recomiendan una cuarta dosis para las personas más vulnerables.

Y, aunque no es obligatorio, varios especialistas siguen recomendando el uso de mascarillas ante diferentes situaciones, y airear los espacios.

Te puede interesar

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.