Boric recibió el proyecto de la nueva Constitución
El presidente firmó el decreto que somete el texto redactado por los 154 miembros de la Convención Constituyente a un plebiscito que será en septiembre.
La Convención Constitucional chilena entregó este lunes, en su ceremonia de clausura, la propuesta de Nueva Constitución al presidente Gabriel Boric, quien firmó el decreto para someterla a plebiscito en septiembre y que la ciudadanía decida si deja sin efecto la carta magna impuesta hace más de cuatro décadas por la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
"Ha tenido que pasar mucho, muchos sacrificios de vidas para poder discutir una Constitución que nazca de un debate democrático”, dijo Boric en el antiguo edificio del Congreso en Santiago, tras recibir el texto redactado durante un año por los 154 miembros de la Convención Constitucional, que quedó disuelta tras el acto.
El inédito proceso constitucional, democrático, paritario y con la participación de los pueblos originarios, fue resultado de un acuerdo entre los partidos políticos tras las históricas y masivas manifestaciones iniciadas en octubre de 2019 para denunciar la desigualdad enraizada en la actual Constitución de 1980 y exigir un nuevo modelo de Estado que garantizase la salud pública, la educación universal de calidad y una mejora de las pensiones.
"Tenemos que sentirnos orgullosos que en el momento de crisis más profunda (...) que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos", dijo Boric, un joven mandatario de izquierda que asumió en marzo pasado y que era diputado en el momento del estallido social de 2019.
El 25 de octubre de 2020, mediante un plebiscito nacional, se aprobó por casi el 80% la propuesta de redactar una nueva Constitución y, unos meses después, en mayo de 2021, se eligieron los convencionales. La Convención se instaló el 4 de julio.
"Será nuevamente el pueblo el que tendrá la última palabra sobre su destino”, cerró Boric tras firmar el decreto que convoca a un plebiscito con voto obligatorio el 4 de septiembre y que consultará a más de 15 millones de electores si "Aprueba" o "Rechaza" la nueva carta fundamental.
El esperado acto, cargado de simbolismo, comenzó a media mañana con el ingreso a la sala principal del exCongreso Nacional, sede de la constituyente, de la presidenta de la Convención Constitucional, María Luisa Quinteros, y el vicepresidente, Gaspar Domínguez, con la propuesta de Nueva Constitución en sus manos, mientras los convencionales e invitados aplaudían.
La propuesta de nueva Constitución contiene 388 artículos en 178 páginas.
Quinteros, al inicio de la ceremonia, saludó en todas las lenguas de pueblos originarios presentes y dio inicio a la sesión, Que comenzó con la entonación del himno nacional chileno por un coro de niños y jóvenes.
El primero en tomar la palabra fue el vicepresidente Domínguez, quien hizo un recuento del proceso constitucional, de los errores y virtudes, pero valoró el nuevo texto que le entregarán al presidente Boric.
Domínguez dijo que pase lo que pase en el plebiscito que aprobará o rechazará la propuesta de nueva Constitución, Chile ya cambió y remarcó que no se podía volver atrás.
“La Constitución perfecta no existe, esta propuesta no es una varita mágica, pero si es una mejor caja de herramientas para avanzar en soluciones”, dijo.
“Amar la patria es más que amar los emblemas que lo componen. Escribir una constitución democrática, es un profundo acto de patriotismo”, agregó.
Finalizó su discurso invitando a los chilenos a leer la propuesta de nueva Constitución y leyendo el nuevo preámbulo: “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático”.
A su turno, Quinteros, quien dijo que "fue un año de intenso y riguroso trabajo, desarrollado por un órgano elegido democráticamente, por primera vez paritario, con una representación y diversidad poco antes vista en nuestra historia”.
Y recordó que esta Convención termina con la redacción de “la primera Constitución paritaria del mundo”, qué además fue redactada por un órgano que fue presidido por dos mujeres.
Igualmente reconoció que es una constitución “perfectible, y esperamos sea el piso mínimo que contribuya a consolidar una sociedad con mayor equidad, fundada sobre fuertes bases éticas”.
“Esta propuesta constitucional, que hoy entregamos, está llamada a convertirse en la base del país más justo con el que todas y todos soñamos. Una Constitución justa para Chile”, dijo.
Luego la presidenta y el vicepresidente de la Convención firmaron las 10 copias de la propuesta de nueva Constitución, que serán entregadas al Senado, Cámara de Diputados, Corte Suprema, Tribunal Constitucional, Contralor General de la República, dos copias a la Biblioteca Nacional, dos copias al Archivo Nacional y al presidente Boric.
Después de la firma, el presidente Boric con la banda presidencial ingresó a la Sala entre aplausos para recibir una de las copias de la propuesta de nueva Constitución.
El decreto del plebiscito fue firmado por Boric y los ministros del Interior, Izkia Siches, y el secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson.
Al acto asistieron 600 personas, entre convencionales, invitados y prensa, quienes tuvieron que ingresar con estrictos protocolos administrativos y sanitarios, por un pasillo que tenía banderas chilenas y de los pueblos originarios.
Carabineros realizó desvíos de tránsito vehicular en el centro de Santiago, además de control policial en los alrededores del exCongreso Nacional, sede de la Convención Constitucional, y el Palacio de La Moneda.
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.