El Gobierno destinará más fondos al Programa de Inserción Laboral
Buscan promover la incorporación de trabajadores registrados mediante una ayuda económica mensual que podrá ser descontada del salario por los empleadores. Se destinarán hasta $33.000.
El Ministerio de Trabajo actualizó los montos del Programa de Inserción Laboral y estableció que se destinará hasta $33.000 para promover la incorporación de trabajadores en el sector privado.
La decisión comenzará a regir desde el primero de agosto y las modificaciones serán aplicables a las acciones que se inicien a partir de esa fecha o con posterioridad, según la Resolución 757/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
De acuerdo con lo dispuesto, los trabajadores incorporados a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado percibirán una ayuda económica mensual a cargo del Ministerio de Trabajo de $ 33.000 cuando sean contratados a tiempo completo en el sector privado y de $21.000 cuando sean contratados a tiempo parcial.
Dicha asistencia será de $17.000 cuando sean contratados a tiempo completo en el sector público y de $10.000 a tiempo parcial.
En tanto, quienes estén incorporados en la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado percibirán una ayuda económica mensual de hasta $33.000 en el caso de que sean mujeres, personas no binarias, travestis, transexuales y transgénero y trabajen a tiempo completo en el sector privado.
El Programa de Inserción Laboral está vigente desde 2006 y tiene por objeto promover la incorporación de trabajadores en empleos de calidad y/o la mejora de sus condiciones de empleo, mediante la asignación de una ayuda económica mensual que podrá ser descontada de su salario por los empleadores, por un plazo determinado.
Ahora, el Poder Ejecutivo consideró que en función de los incrementos del salario mínimo, vital y móvil y en los "salarios en general", y a fin de "garantizar la eficacia de esta política pública de promoción del empleo, deviene necesario actualizar los montos de las ayudas económicas mensuales" previstos en ese Programa.
Fuente: NA
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.