Mercado Por: El Objetivo30 de agosto de 2025

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Zapatillas Adidas por menos de $ 60 mil exhibe una red de recomendaciones que linkea oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter.

En el último posteo, por ejemplo, promociona zapatillas adidas Grand Court 2.0 Hombre a $49.999,50; las de hombre Courtblock a $59.499,30: las Performance RUNFALCON 5 HOMBRE a $59.999 y las Performance ULTIMASHOW 2.0 MUJER a $55.999, aunque cuando se ingresa en los links aparece una leyenda de que se encuentran agotadas.

Ahorrando con Lean, que llegó a los 100.000 seguidores en X (ex Twitter), abarca desde menciones a hamburguesas, hipermercados e indumentaria, entre muchos rubros, con los mejores descuentos, productos gratis, promociones, recomendaciones y sorteos.

Marcas importadoras

En el sitio oficial de Adidas aparecen anuncios de nuevos modelos, como Duramo SL 2.0, en 6 cuotas sin interés, en $94.999, o las Run Sportswear y Runfalcon 2.0 en $ 89.999.

Las liquidaciones atraviesan todas las formas de comercialización en práctica desde que los sitios internacionales llegan directamente al público argentino por internet.

Las marcas de zapatillas de mayor penetración en el mercado argentino reaccionaron ante el aluvión de ofertas desde plataformas online, como las chinas Shein y Temu, o la americana Amazon, y en este caso Adidas les sale al cruce con ofertas que arrancan de descuentos del 30% y 6 cuotas sin interés.

La Salada

La competencia de las ferias nacionales, como la Salada o la Dulce, si bien es por precio, no alcanza a los consumidores de "paladar negro" del calzado deportivo, que sí reparan en la ecuación calidad equiparable-precio que figura en las páginas internacionales de compras.

La presencia de fabricación propia en el país a cargo del Grupo Dass se fue desarticulando, primero con el cierre de una planta en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, y el despido de 360 operarios, que implicó el traslado de toda la operación a las instalaciones de la firma proveedora de marcas globales como Adidas, Nike, Umbro y Asics, en Eldorado, Misiones, que también entró en un ajuste para “mejorar la eficiencia y competitividad en Argentina, lo que significó que 164 trabajadores fueran a la calle.

Hoy la comercialización en el país de la marca Adidas se apoya, en gran medida, en la importación de modelos, que la baja de los aranceles y el dólar barato tornaron mucho más conveniente que producir con los elevados costos nacionales en pesos.

A nivel institucional, desde el comienzo de 2025, Adidas impulsa la preparación de los corredores con los tradicionales splits de Adidas Runners: encuentros semanales que se transformaron en una verdadera comunidad en la que coinciden la motivación por correr, los mejores consejos de entrenamiento y la energía de compartir con otros la misma pasión.

Es una estrategia de fidelización de marca que intenta subordinar el precio.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.