Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.
El gobierno de Lula le otorgó 72 horas a Meta para que aclare sus reglas para Brasil. La empresa de Mark Zuckerberg deberá explicar las recientes modificaciones en sus políticas de moderación de contenido.
La aplicación tiene 3.200 millones de usuarios en todo el mundo. Meta registró "cinco trimestres de crecimiento en el uso saludable de aplicaciones" entre los adultos jóvenes, dijo un portavoz de la compañía.
Es el único canal habilitado de atención al público. Entre junio y diciembre se comunicaron 22.500 personas.
El número de usuarios activos de redes sociales en todo el mundo se estima en 4.600 millones en 2022, es decir, alrededor del 60% de la población mundial.
El Ceo de Meta, Mark Zuckerberg se reunirá con el comisario europeo de la industria. "Debe ahora dar explicaciones y tomar medidas inmediatas", dio Thierry Breton.
A través de Twitter, miles de usuarios de Instagram comenzaron a preguntar por la situación de la aplicación para confirmar que había dejado de funcionar.
La decisión coloca a la empresa estadounidense, casa matriz de Facebook e Instagram, al mismo nivel que grupos de extrema derecha nacionalistas, organizaciones extremistas extranjeras y grupos opositores de Rusia.
El hombre se mantenía prófugo desde enero de 2021, cuando la víctima radicó la denuncia en la Comisaría Vecinal 4 C.
En medio de la conmoción mundial por la guerra en Ucrania, el regulador ruso de comunicaciones, Roskomnadzor, anunció que el país bloqueó las redes sociales Facebook y Twitter.
Las plataformas determinaron en las últimas horas suspender la posibilidad de que medios del país, como RT, moneticen sus contenidos a raíz del conflicto con Ucrania.
Se trata de una caída histórica debido al último reporte trimestral donde Meta (quien también posee WhatsApp e Instagram), propiedad de Zuckerberg, perdió terreno frente a otras redes sociales.
La noticia fue confirmada por Mark Zuckerberg en el evento anual de la compañía “Facebook Connect”. El logo también se modificará y será similar al símbolo del infinito en azul.
Varios documentos internos de Facebook se filtraron a la prensa y ahora están siendo escudriñados por periodistas, según anunció la compañía.
Es lunes pasado millones de usuarios en todo el mundo se vieron afectados por la histórica caída de Whatsapp, Facebook e Instagram, que vieron sus servicios paralizados durante más de seis horas.
Quién no ha escuchado o usado esa frase cuando nos pasaba algo “trágico” (roturas o pérdidas). Esta semana con la caída de tres de las redes más usadas en el mundo, muchos lo experimentaron así.
Los inconvenientes se produjeron principalmente en países de Europa, Asia y América latina, mientras que también se reportaron fallas en los Estados Unidos, Canadá y Australia.
Según las estimaciones de la organización NetBlocks, la interrupción masiva de los servicios de propiedad de Facebook, que incluyen a WhatsApp e Instagram, habría causado un daño económico millonario en tan solo seis horas de disrupción
Facebook, Instagram y WhatsApp dejaron de funcionar alrededor del mediodía de este lunes (hora argentina) y unas siete horas después, las plataformas comenzaron a funcionar de nuevo.
Estuvieron sin servicio durante más de siete horas. Se trató de un problema global que afectó a las redes sociales y servicio de mensajería de la empresa de Mark Zuckerberg. Otras plataformas sufrieron problemas menores.
Por la caída del servicio, la riqueza personal de Mark Zuckerberg -dueño y fundador de la compañía- se redujo en casi US$ 7.000 millones en pocas horas.
Los servicios de Whatsapp, Facebook e Instagram se cayeron esta mañana en todo el mundo, según han reportado usuarios en Twitter y confirmó el sitio especializado Downdetector.
Usuarios de todo el mundo reportan inconvenientes con los servicios. Las tres compañías pertenecen al mismo grupo empresario: Facebook.
Principales redes sociales del mundo se cayeron por segunda vez en esta semana. En lo inmediato no se sabe el origen ni la extensión total de la falla, pero los especialistas creen que sería de impacto global.