Salario Básico Universal: como es la iniciativa que despierta polémicas
Lo impulsa un sector del oficialismo mientras los economistas puntualizan de dónde sale el dinero para financiarlo. Preocupación por el déficit fiscal.
A menos de 24 horas de su juramento como ministra de Economía, Silvina Batakis, comenzó a sentir la presión de un sector del Gobierno que pretende la implementación de un Salario Básico Universal que abarcaría un universo de 7 millones de trabajadores informales cuyo costo fiscal sería superior a los $ 800.000 millones.
Durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, un grupo de diputados oficialistas exhibió pancartas reclamando: ¡Salario Básico Universal ya!
El proyecto viene siendo impuesto en la agenda pública por organizaciones sociales con Juan Grabois a la cabeza y fue presentado en el Congreso Nacional por el diputado de izquierda Itai Hagman, referente de ese espacio.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Fernández y, según trascendió, fue uno de los pedidos que le realizó al presidente, Alberto Fernández, en la cena que ambos compartieron en la noche del lunes en la Quinta de Olivos.
En ese mismo momento, Batakis daba una entrevista al canal de cable C5N, en la que relativizó la implementación de una medida de este estilo: “Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir”, contestó ante una pregunta puntual.
Para los economistas implementar este plan social es como echar nafta al fuego debido a implica un gasto del orden de 1,8% del PIB en momento en que no hay margen para expandir el déficit fiscal en función de la falta de financiamiento genuino.
De acuerdo al texto de la ley el SBU se presenta como una “prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos".
El monto inicial a cobrar sería equivalente a una Canasta Básica Alimentaria (CBA) por adulto que de acuerdo al INDEC se ubica en los $ 13.000. A cambio el beneficiario deberá dar cuenta de estar cursando estudios o talleres que le permitan alcanzar una salida laboral.
El proyecto define que cada grupo podrá recibir SBU por hasta dos (CBA) lo que establece un tope de $ 26.000 por grupo familiar.
El universo que abarcaría incluye a personas desocupadas, que se desempeñen en la economía informal, inscriptos en la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente”.
Para ser sujeto del beneficio se debe ser argentino nativo o naturalizado, con una residencia legal en el país no inferior a dos años y tener entre 18 y 64 años.
Quedan excluidos quienes perciben ingresos por el programa Potenciar Trabajo, o por prestaciones de desempleo, Progresar, Tarjeta Alimentar ni jubilaciones.
La viabilidad del proyecto choca con sus posibilidades de financiamiento y en ese sentido el economista Rodolfo Santángelo lo calificó de “disparate mayúsculo”.
"Si sale lo que se está proponiendo, nos vamos a la miércoles. Es de una magnitud tan grande que excede la ilógica de este modelo", dijo en declaraciones radiales.
Santagelo apeló al “sentido común” de quienes ocupan cargos ejecutivos en el gobierno e instó a la nueva ministra a “parar” con propuestas que ahondan el déficit fiscal.
"Ellos creen (los impulsores de la medida) que con esto se reactiva la economía, no entienden el rol de la inflación. Y es la inflación la que hace el ajuste por las malas", afirmó.
Te puede interesar
La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer
A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.
Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba
Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.
Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves
El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.