Mercado Por: El Objetivo07 de julio de 2022

El dólar blue cerró estable en $255 pero se disparan los tipos de cambio financieros

El dólar paralelo retrocedió así $25 pesos luego de dispararse el lunes hasta su récord nominal del año de $280. La brecha del blue con las cotizaciones oficiales es de 102% respecto al tipo de cambio oficial mayorista.

El dólar oficial cotizó en los $126,25 para la compra y $132,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

El dólar blue se mantuvo hoy en $255 en la punta vendedora, por tercera jornada consecutiva, mientras que los tipos de cambio financieros siguieron con la racha alcista y el contado con liquidación rozó el récord de los $300, según las principales cotizaciones del mercado.

El paralelo disminuyó cuatro pesos en las primeras horas de la jornada y luego compensó la caída con la misma magnitud al final de la rueda en la que tocó en la que tocó mínimo de $251, en medio de una gran volatilidad del mercado marginal de divisas.

El dólar paralelo retrocedió así $25 pesos luego de dispararse el lunes hasta su récord nominal del año de $280.

La brecha del blue con las cotizaciones oficiales es de 102% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y de 91,3% en relación al minorista.

El blue tuvo la misma trayectoria de ayer cuando bajó con fuerza hasta los $250, aunque con el correr de las horas retornó la demanda, y el precio pegó un giro hasta alcanzar los $255, es decir, $3 más que el martes.

La tensión cambiaria de los últimos días se mantiene, en medio del hermetismo sobre las posibles medidas que tomará la ministra de Economía, Silvina Batakis.

Los tipos de cambio financieros del contado con liquidación y el dólar MEP escalaron hasta 6,5% a nuevos máximos de de $296,29 y $279,24, respectivamente.

En esas cotizaciones impactaron el aumento de los precios en pesos de acciones y bonos argentinos por encima de la suba de los mismos en dólares.

Según los operadores el exceso de liquidez en pesos por el desarme de posiciones de bonos y el temor al riesgo y la búsqueda de cobertura en dólares impactaron en los dólares alternativo.

El dólar oficial cotizó en los $126,25 para la compra y $132,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).

La divisa sin los impuestos subió a $133,27 para la venta este jueves, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero.

El ahorro o dólar "solidario", que incluye impuestos ascendió 70 centavos en promedio a $219,90, mientras que el mayorista subió 17 centavos a $126,56.

El Banco Central vendió US$ 80 millones, con una demanda de energía que superó los US$ 170 millones.

En julio la autoridad monetaria lleva vendidos unos US$ 638 millones, el peor comienzo de un mes en más de un año de operaciones. (NA)

Te puede interesar

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.