Sociedad Por: El Objetivo06 de julio de 2024

Córdoba y el origen de sus patrimonios culturales

En el Aniversario número 451 de la fundación de la Ciudad de Córdoba, repasamos el origen de cuatro lugares emblemáticos de la ciudad.

Córdoba y el origen de sus patrimonios culturales

Un paseo obligado para turistas, el respeto para los extranjeros y el cariño para los habitantes de la ciudad. Esos son los sentimientos que despiertan lugares icónicos de Córdoba como el Buen Pastor, el Cabildo, el Colegio Nacional de Monserrat y La Cañada.

Pero lo que probablemente no conocías era el origen de estos patrimonios culturales de nuestra capital provincial.

Buen Pastor: de una carcel a uno de los lugares preferidos por los jóvenes

Actualmente el Buen Pastor es un centro cultural, recreativo y comercial, ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba de la capital provincial. Sin embargo, históricamente tuvo usos muy diferentes.

Comenzó siendo un hogar para niñas huérfanas y de bajos recursos. Fue fundado en 1888 por un grupo de francesas religiosas pertenecientes a la orden de las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de Angers con el nombre de “Taller de la Sagrada Familia”.

Años después funcionó también como una prisión de mujeres y, más tarde, como un centro clandestino de detención durante la dictadura militar.

Fue recién en 2007  que se fundó el "Paseo del buen Pastor”, un espacio de esparcimiento con un centro de exposiciones, sala de eventos, fuente de aguas danzantes y espacio de encuentro y recreación, dos restaurantes, bares y tiendas.

El Cabildo y el albañil presidiario

En 1588 se iniciaron las obras de construcción del “Cabildo de Justicia y Regimiento de Córdoba”, que fue como se denominó originalmente.

Para su construcción, se recolectó la madera de los bosques vecinos que se consideraba necesaria para la obra, pero no fue muy sólido ni lo suficientemente amplio, por lo que en 1606 surgió la necesidad de hacer otro que debía contar, además de las salas de sesiones, celdas y dependencias.

La obra le fue adjudicada al único albañil que en ese entonces habitaba en la ciudad de Córdoba, Bernardo De León, pero como era una persona aficionada a delinquir terminó preso, lo que obligó a que en marzo de 1607 las autoridades contrataran al “experto” Alonso para que continuara  la obra.

Como no había otro que supiese cocer ladrillos y tejas, el procurador Juan Nieto propuso tiempo después solicitar bajo fianza la libertad de Bernardo, lo que fue aceptado. Se lo contrató por ciento noventa pesos, pero dada su situación no podía trabajar con entera libertad.

Como faltaban hacer algunas ventanas, puertas, una escalera, y enladrillar y blanquear unas habitaciones, además de que los techos no estaban listos, se resolvió pedir al teniente de gobernador, capitán Luis de Abreu de Albornoz, que le permitiera salir de la prisión, dejándolo circular por toda la ciudad. 

Finalmente, en 1610 el cabildo quedó terminado, constando de tres aposentos, una celda en la planta baja y dos habitaciones y una sala en la alta. Edificio predilecto para los turistas, desde el 10 de diciembre de 2011 es la sede de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Córdoba y uno de sus patrimonios culturales.

Colegio Nacional de Monserrat: de los jesuitas a la UNC

Es el colegio más antiguo del país y fue fundado en 1687 por Ignacio Duarte y Quirós con el nombre de "Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat". Hasta 1767 el colegio estuvo regido por los sacerdotes jesuitas y alcanzó gran prestigio.

Su primera ubicación fue en Caseros al 124, donde hoy funciona el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José Antonio de San Alberto. El 9 de febrero de 1782, ya en manos franciscanas, el colegio fue trasladado a la Casa de Duarte, lugar que ocupa actualmente.

Durante toda su historia fue una institución sólo de varones hasta que en 1998, con mucha polémica y resistencia de por medio, se aceptó el ingreso de mujeres y pasó a ser un colegio mixto.

Fue el colegio de muchos hombres decisivos en la historia del país: Juan José Castelli, Juan José Paso, el Deán Gregorio Funes, Nicolás Avellaneda y José Figueroa Alcorta. Y hasta tuvo su equipo de fútbol que se consagró campeón de la Liga Cordobesa en 1913. 

Fue rival de Belgrano en el primer partido disputado en Alberdi y jugó una final ante el club Olimpo Infantil, que tras desintegrarse luego de ese partido, reforzó las filas del Atlético Central Córdoba (hoy Club Atlético Talleres).

Hoy el Colegio Nacional de Monserrat es uno de los dos preuniversitarios, junto al Manuel Belgrano, y se caracteriza por mantener intactos su bancos de madera y estructura de antaño.

La Cañada

La Cañada es un arroyo de longitud que nace en La Lagunilla al sudoeste de la ciudad y desemboca en el río Suquía. En 1923 se construyó un parapente con el objetivo de contener las crecidas provocadas por las fuertes lluvias.

Una fuerte inundación producida el 3 de enero de 1671 generó la construcción de un Calicanto, un muro de contención ancho y fuerte. La obra fue de Andrés Jiménez de Lorca y ordenada por Ángel de Peredo, gobernador de Córdoba del Tucumán.

El canal fue construido en la segunda mitad del siglo XX, en tres etapas diferentes, para contener las crecidas. El primer tramo se realizó entre 1944 y 1948,el segundo entre 1983 y 1991 y el tercero entre 1991 y 1999.

Dentro de las particularidades de esta construcción están su propio fantasma, La Pelada de La Cañada como se lo llama en la leyenda, y el hecho de haber albergado una exhibición de un auto de rally mundial conducido por el multicampeón Sebastien Loeb.

Estos son apenas algunos de los muchos patrimonios culturales de nuestra ciudad que esta semana festeja un nuevo aniversario de su fundación.

Te puede interesar

Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025

El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.

Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga

El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.