La Plaza Cielo Tierra ofrece talleres gratuitos durante las vacaciones
El centro de interpretación científica ofrece talleres gratuitos para todas las edades desde el viernes 8 y hasta el domingo 24 de julio. Además se sumarán nuevos horarios por la mañana y por la tarde para disfrutar de las visitas guiadas y el Planetario.
El centro de ciencias del Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Córdoba, Plaza Cielo Tierra, propone para estas vacaciones de invierno talleres gratuitos para todas las edades que se estarán desarrollando desde el viernes 8 de julio hasta el domingo 24 de julio, en su edificio ubicado en el Parque de las Tejas – Nueva Córdoba.
Además, sumarán horarios por la mañana y por la tarde para disfrutar de la tradicional visita guiada y una función en el Planetario Julio Verne.
Talleres de invierno
Para participar de los encuentros gratuitos se debe realizar una inscripción previa en www.plazacielotierra.org.ar teniendo en cuenta que la misma se habilita el día previo a cada taller y son informadas a través del instagram de la Plaza (@plazacielotierra).
Hasta el momento, hay una amplia variedad de talleres confirmados: Fluo Kids , Taller de Paleontología, Taller Luz y Oscuridad en la Luna, Taller de Aves, Jornadas de Observación Lunar, Taller básico para armado, montaje y manejo de telescopios, Taller de constelaciones astronómicas para los más pequeños, Taller: “Entre Aromas y Plantas: aprendiendo sobre el cultivo sustentable de plantas aromáticas), Taller de Reloj Constelaciones.
Visitas guiadas
Tienen una duración de 1 hora y media. Quienes deseen participar de esta actividad, deben inscribirse previamente en www.plazacielotierra.org.ar. Los turneros se habilitan los días lunes y jueves en este link.
El recorrido incluye: Función Astronómica en Planetario, Recorrido por el parque exterior (Astroparque, Plaza Didáctica, Geoparque), Recorrido por el edificio, Función astronómica 360° y Muestra espacial de satélites argentinos de CONAE.
Cronograma de talleres
- Fluo Kids
Duración: 1:30 hs – Tallerista: Florencia Carrizo
Sábado 16 de Julio a las 11 hs, 14 hs y 16:30 hs
Domingo 17 de Julio a las 11 hs, 14 hs y 16:30 hs
Miércoles 20 de Julio a las 11 hs, 14 hs y 16:30 hs.
Sábado 23 de Julio a las 11 hs, 14 hs y 16:30 hs
Domingo 24 de Julio a las 11 hs, 14 hs y 16:30 hs
- Taller de Aves – Observar para conocer y cuidar
Duración: 2 hs. – Tallerista: Agostina y miembros del grupo Runachay y Fauna
Lunes 11 de julio – De 9 a 11 hs
Lunes 18 de julio – de 9 a 11hs.
- Taller de Paleontología
Duración: 2 hs – Talleristas: Agostina Bordunale y Gisella Carino – Cupo: 25 – Edad: 6 a 12 años
Jueves 14 de Julio a las 15 hs
Viernes 15 de Julio a las 15 hs
Jueves 21 de Julio a las 14 hs
Viernes 22 de Julio a las 15 hs
- Taller Luz y oscuridad en la Luna
Duración: 1:30 hs – Tallerista: Armando Mudrik – Cupo: 30 personas
Miércoles 13 de Julio a las 10:30 hs
Jueves 14 de Julio a las 10:30 hs
Jueves 21 de Julio a las 10:30 hs
- Jornadas de observación lunar
Duración: 45 minutos – Talleristas: Cristian Andreatta, Giselle Carino, Claudia Herrera y Armando Mudrik – Cupo: 30 personas
Viernes 8 de Julio a las 18:30, 19, 19:30, 20, 20:45, 21:15 y 21:45
Sábado 9 de Julio a las 18:30, 19, 19:30, 20, 20:45, 21:15 y 21:45
Domingo 10 de Julio a las 18:30, 19, 19:30, 20, 20:45, 21:15 y 21:45
Martes 17 de Julio a las 18:30, 19, 19:30, 20, 20:45, 21:15 y 21:45
Miércoles 13 de Julio a las 18:30, 19, 19:30, 20, 20:45, 21:15 y 21:45
- Taller básico para armado, montaje y manejo de telescopios
Duración: 2 hs – Talleristas: Cristian Andreatta y Claudia Herrera – Cupo: 25 personas
Martes 19 de Julio a las 18 hs
Miércoles 20 de Julio a las 18 hs
- Taller de constelaciones astronómicas para los más pequeños
Duración: 2 hs – Tallerista: Cristian Andreatta – Cupo: 20 niños
Viernes 15 de Julio a las 10:30 hs
Viernes 22 de Julio a las 10:30 hs
- Taller “Entre aromas y plantas: aprendiendo sobre el cultivo sustentable de plantas aromáticas”
Duración: 1:30 – 2 hs – Talleristas: Eleonor Moreschi – Cupo: 25 personas
Martes 12 de Julio a las 10:30 hs y 15 hs
Martes 19 de Julio a las 10:30 hs
- Taller Reloj Astronómico
Duración: 1:30 hs – Tallerista: Claudia Herrera – Cupo: 20 – Edad 8 a 12 años
Miércoles 13 de Julio a las 15 hs
Martes 19 de Julio a las 15 hs
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.