Sociedad Por: El Objetivo09 de julio de 2022

España toma como ejemplo un programa bovino argentino

En Río Negro el programa se desarrolla en base a la producción integrada por muchos pequeños productores para quienes se brindan capacitaciones, se apunta al crecimiento de los centros de acopio para juntar mayor cantidad de kilos y mejorar la comercialización.

El técnico Juan Bustamante explicó que la intención española es la de mejorar sus precios. - Foto: gentileza

El Programa Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (Prolana), aplicado en la producción ovina, "es tomado como ejemplo en la región occidental española de Extremadura", informó el coordinador técnico en Río Negro, Juan Bustamante.

"Lo toman como modelo de lo que pueden hacer sus pequeños productores para entender mejor las variables de producción lanera y obtener de esta forma mayor rentabilidad", explicó Bustamante.

En Río Negro el programa se desarrolla en base a la producción integrada por muchos pequeños productores para quienes se brindan capacitaciones, se apunta al crecimiento de los centros de acopio para juntar mayor cantidad de kilos y mejorar la comercialización.

En medios locales, Bustamante dijo que la actitud española constituye una reivindicación del trabajo en la provincia y marca la importancia del programa nacional apoyado por la Federación Lanera Argentina.

"La devolución de España es que estamos trabajando mejor que ellos y eso constituye una reivindicación, alienta para seguir con este rumbo", consideró.

En ese sentido, Bustamante contó que el Centro de formación rural español "Don Benito" realiza desde hace más de un año un seguimiento por las redes sociales del desarrollo del programa y "veían que lo que hacemos con los pequeños productores se podía replicar allá".

El técnico rionegrino explicó que la intención española es la de mejorar sus precios.

"Pensaba que ellos tenían mejores precios en sus lanas, porque de hecho las tienen mejores de lo que nosotros podemos lograr acá, y sin embargo no es así, por eso quieren implementar lo que nosotros hacemos en Río Negro", señaló.

Asimismo, informó que en el centro-sur rionegrino predominan los pequeños productores de ganado ovino, y allí es que se están fortaleciendo los centros de acopio.

"Cuentan con una infraestructura adecuada, permiten concentrar gran cantidad de kilos de lana para luego obtener un mejor precio ante las empresas compradoras", precisó.

Según informó, hasta 2019 Río Negro contaba con 14 centros de acopio, "pero el año pasado creció a 18 y en la próxima zafra se sumarán otros tres o cuatro". (Télam)

Te puede interesar

Más de 3.000 personas desalojadas en siete fiestas clandestinas durante el fin de semana

Resultaron de acciones conjuntas entre el Ente Municipal de Fiscalización y Control junto a la secretaría de Gobierno y la policía de Córdoba.

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos

Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.

Defensa del Consumidor: La Provincia refuerza controles y sanciona incumplimientos comerciales

La Dirección General de Defensa del Consumidor clausuró preventivamente a la firma GENESIS MOTORS SAS por incumplimientos a la Ley 24.240. Se detectaron cláusulas abusivas, falta de información y demoras en la entrega de productos.

El SMN pronostica un lunes con lluvias y tormentas en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 10 grados.

Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina

Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

Murió un motociclista tras despistar y chocar contra un árbol en el Camino de Copina

Un motociclista de 29 años murió tras perder el control de su motocicleta en la Ruta 14, en el camino viejo a Copina. Trabajaron en el lugar los bomberos voluntarios de Icho Cruz y efectivos policiales.

Ya son casi 1300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Actualmente, ya son 1.295 los establecimientos conectados, lo que mejora la calidad de la conectividad y amplía las posibilidades de aprendizaje.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 4 pide colaboración para dar con el paradero de Mariano Antonio Varela, de 32 años con domicilio en barrio Beatriz Caminos de la ciudad de Córdoba.

Córdoba: la FPA detuvo a tres personas por comercializar cocaína y marihuana

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron seis allanamientos, detuvieron a tres sujetos mayores de edad por ejercer el narcomenudeo y secuestraron estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos

La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, Carolina Macarrein ordenó a un padre leer “El Principito” como parte de una medida destinada a que reflexione sobre su rol y su vínculo con sus hijos.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Será este lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 respectivamente. Se podrán realizar trámites de Registro Civil y acceder a la tarjeta SUBE.