Política Por: El Objetivo09 de julio de 2022

El banderazo "9J": se realizó contra el Gobierno en todas las plazas del país

El epicentro fue en el Obelisco porteño pero también se sintió en las plazas de Córdoba, Mar del Plata, Rosario, La Plata, Mendoza y Santa Fe, entre otras regiones de la Argentina.

El banderazo "9J": se realizó contra el Gobierno en todas las plazas del país

En el final de una semana marcada por la crisis económica y política, cientos de miles de personas se concentraron hoy en las plazas de toda la Argentina para protestar en contra del Gobierno.

Se trató de un banderazo que fue organizado a través de las redes sociales por diferentes usuarios que llamaron a reclamar contra la gestión de Alberto Fernández en la tarde de este sábado, en el marco del Día de la Independencia. El epicentro fue en el Obelisco porteño pero también se sintió en las plazas de Mar del Plata, Rosario, La Plata, Mendoza y Santa Fe, entre otras regiones de la Argentina.

En el centro de la Ciudad de Buenos Aires, las protestas se llevaron adelante en las inmediaciones del Obelisco y luego se trasladaron hacia la Plaza de Mayo. Desde las 16, miles de manifestantes se reunieron en la intersección de la avenida Corrientes y 9 de Julio con banderas de Argentina y carteles que repetían la consigna principal de la jornada: "Argentina libre" y "Defendamos la República".

Con cacerolas, banderas argentinas y cánticos en contra del Ejecutivo nacional, el sector más radicalizado de Juntos por el Cambio retomó las protestas en el Obelisco, tal como hizo en diversas fechas patrias a lo largo de la cuarentena contra la pandemia de coronavirus.

"Le falta un poquito de fuerza a la oposición. Les pedimos que por favor hagan algo", expresó Ricardo en declaraciones televisivas, uno de los manifestantes que se acercó hasta el Obelisco.

Si bien se trató de una manifestación que transcurrió sin incidentes, cerca de las 19 se vivieron momentos de tensión cuando un grupo de personas que se encontraban en la Plaza de Mayo comenzaron a sacudir las rejas del frente de la Casa Rosada.

A pesar de que no se trató de una convocatoria formal desde la alianza opositora, gran parte de la dirigencia política de Juntos por el Cambio manifestó su apoyo a la movilización y algunos de ellos estuvieron acompañando la protesta de manera presencial. Entre los dirigentes que se acercaron al Obelisco y la Plaza de Mayo se encuentran los diputados nacionales Hernán Lombardi, Waldo Wolff y Silvia Lospennato, además del actor Luis Brandoni y el  periodista Baby Etchecopar, entre otros.

En declaraciones a la prensa, el dirigente radical Luis Brandoni precisó: "La gente quiere expresar su malhumor sin violencia. Queremos que esto [el gobierno del Frente de Todos] termine de una vez. Tienen que terminar bien, para que tengamos democracia".

"Esto es una mayoría extraordinaria de gente que vino espontáneamente, no la trajo nadie. La gente está harta, en las elecciones ya se van a enterar", resaltó Brandoni.

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.