Evo Morales dijo que la Argentina demostró su potencial en "tiempos de Néstor Kirchner"
En el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario, el expresidente boliviano brindó la clase magistral "Presente y futuro de América Latina". Entre otros conceptos expresó que "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca".
El expresidente de Bolivia Evo Morales adjudicó las encrucijadas que atraviesa la Argentina tanto en lo económico como en lo social a la acción de "los gobiernos neoliberales" y planteó que el país "tiene mucho potencial" para salir adelante, como ya se demostró "en los tiempos de Néstor Kirchner".
De visita este lunes en la ciudad de Rosario, el exmandatario analizó el panorama regional y la situación de la Argentina en una conferencia de prensa, donde advirtió que cada nación "tiene su propia particularidad" y que eso incide sobre cómo se presentan los "problemas sociales y económicos".
Al repasar la historia de Sudamérica, el fundador del Movimiento al Socialismo de Bolivia recordó de modo crítico el paso de Domingo Cavallo por el ministerio de Economía para luego contrastar ese período con la irrupción del kirchnerismo, al subrayar que tras varios "cambios de Gobiernos" y con la llegada de Kirchner "se ha demostrado que Argentina tenía mucho potencial, mucho futuro".
"En aquellos tiempos parecía que entre Argentina, Bolivia y Ecuador había competencia entre los movimientos sociales para ver quién cambiaba más rápido los Presidentes. Eran gobiernos neoliberales, que dejan destrozada la economía", advirtió en alusión a las administraciones de finales de los '90 y principios de 2000.
Para Morales, esa coyuntura se presenta "momentáneamente" y consideró que para salir "hay que asumir esa responsabilidad con mucha valentía, para hacer cambios profundos".
"Mucho depende de cómo nos unimos", exhortó entonces y señaló que en el presente "América Latina tiene una gran ventaja porque va cambiando", al mencionar los triunfos de Gabriel Boric en Chile y de Gustavo Petro en Colombia.
"América Latina es una gran familia. Siento que estos cambios y los que vienen son una rebelión democrática, una sublevación frente al imperio".
Según Morales, otra ventaja de la actualidad es que mientras América latina y el Caribe transitan ese cambio "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca", afirmó.
Por el contrario, "América Latina, democráticamente, va liberándose", valoró, para luego considerar que en la región ese proceso se desarrolla incluso "con algunas diferencias", ya que en la región conviven "Presidentes de distintas corrientes, no conservadores, algunos reformistas y otros serán revolucionarios".
En otro orden, al referirse a la necesidad de poner en marcha un modelo económico industrial, dijo que Bolivia propone "la industrialización del litio" para que el producto de ese desarrollo beneficie a la sociedad.
"En mi experiencia vivida, el capitalismo, el imperialismo, no quiere competencia, no acepta que haya otro modelo económico mejor que los modelos implementados por el neoliberalismo, y especialmente en el tema de la industrialización del litio", advirtió para luego advertir: "Eso ahora está en nuestras manos".
Además, el exmandatario alentó a que los países latinoamericanos fomenten el "mercado interno" para exportar a "aliados estratégicos bajo acuerdos de competitividad", y puso como ejemplo a "China, Rusia, Indonesia e India", porque en esas naciones -fundamentó- "está el 40% de la población que habita el planeta".
En otro tramo, pidió perdón en nombre de su país por el fallecimiento en Bolivia del turista argentino Alejandro Benítez, de Salta, quien se accidentó con la moto en la ruta y cuyos amigos denunciaron "abandono médico", al advertir que no fue atendido por el sistema de salud boliviano.
Morales llegó este mediodía a Rosario invitado por la Corriente de la Militancia del Frente de Todos, que lidera el actual interventor de la AFI, Agustín Rossi.
Morales brindó una clase magistral bautizada "Presente y futuro de América Latina" desde el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cuyo auditorio se hizo notar la comunidad boliviana que reside en la ciudad.
Te puede interesar
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.
Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”
Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei
Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.
El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete
Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.
Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei
El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.
Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau
En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.
Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber
Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.
El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales
ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.