Política Por: El Objetivo11 de julio de 2022

Evo Morales dijo que la Argentina demostró su potencial en "tiempos de Néstor Kirchner"

En el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario, el expresidente boliviano brindó la clase magistral "Presente y futuro de América Latina". Entre otros conceptos expresó que "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca".

Evo Morales dijo que la Argentina demostró su potencial en "tiempos de Néstor Kirchner"

El expresidente de Bolivia Evo Morales adjudicó las encrucijadas que atraviesa la Argentina tanto en lo económico como en lo social a la acción de "los gobiernos neoliberales" y planteó que el país "tiene mucho potencial" para salir adelante, como ya se demostró "en los tiempos de Néstor Kirchner".

De visita este lunes en la ciudad de Rosario, el exmandatario analizó el panorama regional y la situación de la Argentina en una conferencia de prensa, donde advirtió que cada nación "tiene su propia particularidad" y que eso incide sobre cómo se presentan los "problemas sociales y económicos".

Al repasar la historia de Sudamérica, el fundador del Movimiento al Socialismo de Bolivia recordó de modo crítico el paso de Domingo Cavallo por el ministerio de Economía para luego contrastar ese período con la irrupción del kirchnerismo, al subrayar que tras varios "cambios de Gobiernos" y con la llegada de Kirchner "se ha demostrado que Argentina tenía mucho potencial, mucho futuro".

"En aquellos tiempos parecía que entre Argentina, Bolivia y Ecuador había competencia entre los movimientos sociales para ver quién cambiaba más rápido los Presidentes. Eran gobiernos neoliberales, que dejan destrozada la economía", advirtió en alusión a las administraciones de finales de los '90 y principios de 2000.

Para Morales, esa coyuntura se presenta "momentáneamente" y consideró que para salir "hay que asumir esa responsabilidad con mucha valentía, para hacer cambios profundos".

"Mucho depende de cómo nos unimos", exhortó entonces y señaló que en el presente "América Latina tiene una gran ventaja porque va cambiando", al mencionar los triunfos de Gabriel Boric en Chile y de Gustavo Petro en Colombia.

"América Latina es una gran familia. Siento que estos cambios y los que vienen son una rebelión democrática, una sublevación frente al imperio".

Según Morales, otra ventaja de la actualidad es que mientras América latina y el Caribe transitan ese cambio "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca", afirmó.

Por el contrario, "América Latina, democráticamente, va liberándose", valoró, para luego considerar que en la región ese proceso se desarrolla incluso "con algunas diferencias", ya que en la región conviven "Presidentes de distintas corrientes, no conservadores, algunos reformistas y otros serán revolucionarios".

En otro orden, al referirse a la necesidad de poner en marcha un modelo económico industrial, dijo que Bolivia propone "la industrialización del litio" para que el producto de ese desarrollo beneficie a la sociedad.

"En mi experiencia vivida, el capitalismo, el imperialismo, no quiere competencia, no acepta que haya otro modelo económico mejor que los modelos implementados por el neoliberalismo, y especialmente en el tema de la industrialización del litio", advirtió para luego advertir: "Eso ahora está en nuestras manos".

Además, el exmandatario alentó a que los países latinoamericanos fomenten el "mercado interno" para exportar a "aliados estratégicos bajo acuerdos de competitividad", y puso como ejemplo a "China, Rusia, Indonesia e India", porque en esas naciones -fundamentó- "está el 40% de la población que habita el planeta".

En otro tramo, pidió perdón en nombre de su país por el fallecimiento en Bolivia del turista argentino Alejandro Benítez, de Salta, quien se accidentó con la moto en la ruta y cuyos amigos denunciaron "abandono médico", al advertir que no fue atendido por el sistema de salud boliviano.

Morales llegó este mediodía a Rosario invitado por la Corriente de la Militancia del Frente de Todos, que lidera el actual interventor de la AFI, Agustín Rossi.

Morales brindó una clase magistral bautizada "Presente y futuro de América Latina" desde el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cuyo auditorio se hizo notar la comunidad boliviana que reside en la ciudad.

Te puede interesar

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.