Evo Morales dijo que la Argentina demostró su potencial en "tiempos de Néstor Kirchner"
En el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario, el expresidente boliviano brindó la clase magistral "Presente y futuro de América Latina". Entre otros conceptos expresó que "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca".
El expresidente de Bolivia Evo Morales adjudicó las encrucijadas que atraviesa la Argentina tanto en lo económico como en lo social a la acción de "los gobiernos neoliberales" y planteó que el país "tiene mucho potencial" para salir adelante, como ya se demostró "en los tiempos de Néstor Kirchner".
De visita este lunes en la ciudad de Rosario, el exmandatario analizó el panorama regional y la situación de la Argentina en una conferencia de prensa, donde advirtió que cada nación "tiene su propia particularidad" y que eso incide sobre cómo se presentan los "problemas sociales y económicos".
Al repasar la historia de Sudamérica, el fundador del Movimiento al Socialismo de Bolivia recordó de modo crítico el paso de Domingo Cavallo por el ministerio de Economía para luego contrastar ese período con la irrupción del kirchnerismo, al subrayar que tras varios "cambios de Gobiernos" y con la llegada de Kirchner "se ha demostrado que Argentina tenía mucho potencial, mucho futuro".
"En aquellos tiempos parecía que entre Argentina, Bolivia y Ecuador había competencia entre los movimientos sociales para ver quién cambiaba más rápido los Presidentes. Eran gobiernos neoliberales, que dejan destrozada la economía", advirtió en alusión a las administraciones de finales de los '90 y principios de 2000.
Para Morales, esa coyuntura se presenta "momentáneamente" y consideró que para salir "hay que asumir esa responsabilidad con mucha valentía, para hacer cambios profundos".
"Mucho depende de cómo nos unimos", exhortó entonces y señaló que en el presente "América Latina tiene una gran ventaja porque va cambiando", al mencionar los triunfos de Gabriel Boric en Chile y de Gustavo Petro en Colombia.
"América Latina es una gran familia. Siento que estos cambios y los que vienen son una rebelión democrática, una sublevación frente al imperio".
Según Morales, otra ventaja de la actualidad es que mientras América latina y el Caribe transitan ese cambio "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca", afirmó.
Por el contrario, "América Latina, democráticamente, va liberándose", valoró, para luego considerar que en la región ese proceso se desarrolla incluso "con algunas diferencias", ya que en la región conviven "Presidentes de distintas corrientes, no conservadores, algunos reformistas y otros serán revolucionarios".
En otro orden, al referirse a la necesidad de poner en marcha un modelo económico industrial, dijo que Bolivia propone "la industrialización del litio" para que el producto de ese desarrollo beneficie a la sociedad.
"En mi experiencia vivida, el capitalismo, el imperialismo, no quiere competencia, no acepta que haya otro modelo económico mejor que los modelos implementados por el neoliberalismo, y especialmente en el tema de la industrialización del litio", advirtió para luego advertir: "Eso ahora está en nuestras manos".
Además, el exmandatario alentó a que los países latinoamericanos fomenten el "mercado interno" para exportar a "aliados estratégicos bajo acuerdos de competitividad", y puso como ejemplo a "China, Rusia, Indonesia e India", porque en esas naciones -fundamentó- "está el 40% de la población que habita el planeta".
En otro tramo, pidió perdón en nombre de su país por el fallecimiento en Bolivia del turista argentino Alejandro Benítez, de Salta, quien se accidentó con la moto en la ruta y cuyos amigos denunciaron "abandono médico", al advertir que no fue atendido por el sistema de salud boliviano.
Morales llegó este mediodía a Rosario invitado por la Corriente de la Militancia del Frente de Todos, que lidera el actual interventor de la AFI, Agustín Rossi.
Morales brindó una clase magistral bautizada "Presente y futuro de América Latina" desde el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cuyo auditorio se hizo notar la comunidad boliviana que reside en la ciudad.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.