Política Por: El Objetivo11 de julio de 2022

Evo Morales dijo que la Argentina demostró su potencial en "tiempos de Néstor Kirchner"

En el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario, el expresidente boliviano brindó la clase magistral "Presente y futuro de América Latina". Entre otros conceptos expresó que "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca".

Evo Morales dijo que la Argentina demostró su potencial en "tiempos de Néstor Kirchner"

El expresidente de Bolivia Evo Morales adjudicó las encrucijadas que atraviesa la Argentina tanto en lo económico como en lo social a la acción de "los gobiernos neoliberales" y planteó que el país "tiene mucho potencial" para salir adelante, como ya se demostró "en los tiempos de Néstor Kirchner".

De visita este lunes en la ciudad de Rosario, el exmandatario analizó el panorama regional y la situación de la Argentina en una conferencia de prensa, donde advirtió que cada nación "tiene su propia particularidad" y que eso incide sobre cómo se presentan los "problemas sociales y económicos".

Al repasar la historia de Sudamérica, el fundador del Movimiento al Socialismo de Bolivia recordó de modo crítico el paso de Domingo Cavallo por el ministerio de Economía para luego contrastar ese período con la irrupción del kirchnerismo, al subrayar que tras varios "cambios de Gobiernos" y con la llegada de Kirchner "se ha demostrado que Argentina tenía mucho potencial, mucho futuro".

"En aquellos tiempos parecía que entre Argentina, Bolivia y Ecuador había competencia entre los movimientos sociales para ver quién cambiaba más rápido los Presidentes. Eran gobiernos neoliberales, que dejan destrozada la economía", advirtió en alusión a las administraciones de finales de los '90 y principios de 2000.

Para Morales, esa coyuntura se presenta "momentáneamente" y consideró que para salir "hay que asumir esa responsabilidad con mucha valentía, para hacer cambios profundos".

"Mucho depende de cómo nos unimos", exhortó entonces y señaló que en el presente "América Latina tiene una gran ventaja porque va cambiando", al mencionar los triunfos de Gabriel Boric en Chile y de Gustavo Petro en Colombia.

"América Latina es una gran familia. Siento que estos cambios y los que vienen son una rebelión democrática, una sublevación frente al imperio".

Según Morales, otra ventaja de la actualidad es que mientras América latina y el Caribe transitan ese cambio "Estados Unidos está en decadencia, está mal económicamente, mal políticamente, y si sobrevive es gracias a las guerras que provoca", afirmó.

Por el contrario, "América Latina, democráticamente, va liberándose", valoró, para luego considerar que en la región ese proceso se desarrolla incluso "con algunas diferencias", ya que en la región conviven "Presidentes de distintas corrientes, no conservadores, algunos reformistas y otros serán revolucionarios".

En otro orden, al referirse a la necesidad de poner en marcha un modelo económico industrial, dijo que Bolivia propone "la industrialización del litio" para que el producto de ese desarrollo beneficie a la sociedad.

"En mi experiencia vivida, el capitalismo, el imperialismo, no quiere competencia, no acepta que haya otro modelo económico mejor que los modelos implementados por el neoliberalismo, y especialmente en el tema de la industrialización del litio", advirtió para luego advertir: "Eso ahora está en nuestras manos".

Además, el exmandatario alentó a que los países latinoamericanos fomenten el "mercado interno" para exportar a "aliados estratégicos bajo acuerdos de competitividad", y puso como ejemplo a "China, Rusia, Indonesia e India", porque en esas naciones -fundamentó- "está el 40% de la población que habita el planeta".

En otro tramo, pidió perdón en nombre de su país por el fallecimiento en Bolivia del turista argentino Alejandro Benítez, de Salta, quien se accidentó con la moto en la ruta y cuyos amigos denunciaron "abandono médico", al advertir que no fue atendido por el sistema de salud boliviano.

Morales llegó este mediodía a Rosario invitado por la Corriente de la Militancia del Frente de Todos, que lidera el actual interventor de la AFI, Agustín Rossi.

Morales brindó una clase magistral bautizada "Presente y futuro de América Latina" desde el aula magna de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en cuyo auditorio se hizo notar la comunidad boliviana que reside en la ciudad.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.