Cultura Por: El Objetivo14 de julio de 2022

“Simulacro” es la nueva muestra de arte urbano en el Cabildo de Córdoba

La actividad se enmarca dentro de las acciones que impulsan a posicionar a la Ciudad de Córdoba como capital del arte urbano. Se puede visitar a partir de hoy jueves a las 18.30. La expposición incluye obras que se centran en el muralismo, el dibujo, la pintura y el diseño.

La muestra estará abierta al público de lunes a viernes, de 10 a 18 hs, con entrada libre y gratuita. - foto: prensa Municipalidad

Hoy jueves a las 18.30 hs, quedó abierta al público la nueva exposición de arte titulada “Simulacro”, en las salas de la planta alta del Cabildo de Córdoba histórico.

La propuesta cuenta con curaduría de Dino Valentini y exhibirá obras de artistas locales, entre ellos de Lu Yorlano, El Lolo, Juampi Liboa y Cho Bracamonte.

Se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 18 hs, con entrada libre y gratuita.

Esta exhibición, se desarrolla en el contexto de las diversas acciones para potenciar a Córdoba como capital del arte urbano de nuestro país, con corredores e intervenciones artísticas que iluminan la ciudad a lo largo y a lo ancho de su trazado.

La muestra es parte de la amplia grilla de actividades que organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba para estas vacaciones de invierno 2022.

ACERCA DE LA MUESTRA

Cuatro artistas locales se reúnen en una exposición grupal recuperando diferentes elementos, objetos e imágenes que se acumulan en el espacio público cotidiano y que forma parte de la escena del arte urbano de nuestra ciudad, para transformar las salas del Cabildo en una instalación e intervención de sitio específico.

Con una trayectoria centrada en el muralismo, el dibujo, la pintura y el diseño, Lu Yorlano, Juan Pablo Liboa, Cho Bracamonte y El Lolo desarrollan esta novedosa exposición.

La propuesta apunta visibilizar la presencia de lo público, la producción urbana y de taller en un espacio cerrado, donde la democracia de la calle se transforma en la propiedad del pensamiento del artista.

Biografías de los artistas

  • Lu Yorlano

Dibujante, diseñadora gráfica y muralista. Se desempeña en diseño y artes visuales desde el 2008, siendo hoy en día la pintura el principal soporte de su obra. En 2014 comenzó a realizar intervenciones y murales de gran escala, en espacios públicos y privados; participando de proyectos y encuentros de arte urbano en Argentina y Sudamérica. Participó de exposiciones colectivas e individuales, con el mural y el arte urbano como eje.

Su obra se centra en composiciones abstractas, combinando lo orgánico con lo geométrico, con la intención de crear contrastes y rupturas entre el movimiento y lo estático. También, lleva a cabo un trabajo integral de realización, investigación y desarrollo de proyectos que pretenden enfatizar y visibilizar la labor del artista en el espacio público

  • El Lolo

Le gusta ser considerado pintor. Vivió su infancia y adolescencia en España y descubrió el graffiti en la ciudad de Madrid. De vuelta en Argentina, hacia el 2002, estudió diseño gráfico en la universidad y empezó a pintar convirtiendosé en su profesión. Pintó desde el 2006 y actualmente su arte quiere expresar un gesto, una escena donde el humano es figura principal.

A su vez, experimenta la abstracción como un ejercicio de descubrir la potencia que tiene el color y la forma sin contenido literal. El espacio público es el lugar que alberga sus mayores obras. Expuso colectiva e individualmente y participó en proyectos de muralismo a nivel nacional e internacional.

  • Cho Bracamonte

Nació en 1995 en Córdoba, Argentina, donde vive, trabaja, pinta murales y dicta talleres de dibujo.
En el 2017 y 2018 fue parte de muestras individuales y colectivas en el ciclo Artes de Martes, y en el 2019 de la muestra colectiva Non Human Collective, y ese verano armó una ciudad de cajitas en la muestra colectiva “Fantasma Sucio” en el Museo Municipal Genaro Pérez. En el año 2021 participó del proyecto Barrio Pueblo de la mano de Cynar y Pritty y del corredor de arte urbano en la Costanera.

Su proceso creativo nace de una búsqueda constante de pequeños tesoros urbanos.

  • Juampi Liboá

Nació en Río Cuarto (Córdoba) en 1988. Es Artista Visual, tatuador y Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó el Posgrado en Gestión Cultural en el Área de Extensión de la Facultad de Economía de la UNC.

En el año 2014 y 2015 fue ayudante en la cátedra “Dibujo III” de la Lic. en Pintura en la Facultad de Artes Visuales de la U.N.C, a cargo de Rubén Menas y Lucas Di Pascuale. Estudió Diseño Gráfico y Publicitario en la Escuela de Artes Aplicadas, Lino Enea Spilimbergo, Córdoba.
Realizó muestras individuales y colectivas de pintura y dibujo desde el año 2010.

Ese año creó PRIMARIO, colectivo de autogestión y en 2012 fue el turno de Pinball, un proyecto destinado a la gestión de proyectos y experiencias artísticas. En 2015 formó parte del grupo de ayudantes de Marcos López en el marco de su participación en EXPOCOLOR 2015 2° Congreso de Pintura y Color.

Llevó adelante la clínica de análisis y perfeccionamiento con el curador Rodrigo Alonso; y en 2016 con la artista Claudia del Río. Entre el 2015 y el 2018 se perfeccionó en el Programa Federal de Las Artes, Art Boomerang dirigido por el curador Daniel Fischer. Entre el 2019 y el 2020, formó parte de la selección de artistas de la galería ESAA.

Desde el año 2021, su taller y producción habitan en HOTEL INMINENTE, estudio de artistas. Actualmente desarrolla su obra en la ciudad de Córdoba Capital, donde reside.

Sobre el artista y curador Dino Valentini

Nació en Cruz del Eje, Córdoba en 1988. Licenciado en Pintura, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba.

Durante el 2011 y 2012 cofunda los grupos Primario y Pinball donde desarrolla un perfil ligado a la gestión y comunicación de proyectos culturales. De ahí se desprenden muestras y proyectos colectivos en diferentes ciudades, instituciones y espacios culturales. Ha adaptado su obra a formato mural, realizando trabajos en distintos puntos del país: Córdoba, BsAs, Salta, Jujuy y Santa Fe y Brasil; siendo seleccionado en diferentes convocatorias.

Entre los últimos murales se destacan “Perfumar la flor” Centro Cultural España Córdoba 2021, “PUENTE” en el Puente Suquía, Córdoba 2021, “corriente para ablandar bordes” UNC Córdoba 2021, “Espectro y acceso” Panamericana y general paz, BsAs 2021 “una órbita, un discurso una norma un alojamiento” Cruz del Eje Córdoba 2020.

Fue seleccionado en diferentes convocatorias: “Mención honorífica a la trayectoria en muralismo Córdoba”, Premio Bancor 2021 Córdoba. “Arte de nuestra gente” Córdoba 2021, “Proyecto Puente” en el año 2015 organizado por la Municipalidad de Córdoba. Ha realizado distintas muestras colectivas e individuales.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.

La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal

Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.

Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.