Sociedad Por: El Objetivo15 de julio de 2022

Cómo y quienes pueden solicitar el subsidio para energía eléctrica y gas natural

El Gobierno activó el formulario para la inscripción de usuarios y usuarios de cara a la segmentación de las tarifas, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.

El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina.

A partir de hoy, se deberá completar el formulario en la fecha correspondiente, según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante:

- 0 - 1 - 2: entre el 15 y el 19 de julio

- 3 - 4 - 5: entre el 20 y el 22 de julio

- 6 - 7 - 8 - 9: entre 23 y el 26 de julio

Se debe ingresar al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, luego a la solapa "trámites", y completar el formulario, para lo que se deberá contar con los siguientes datos:

. El último ejemplar de DNI.

. Número de CUIL y el de quienes viven en el hogar

. Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural.

. El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar.

. Una dirección de correo electrónico

Se solicitarán:

. Datos personales

. Domicilio

. Información de los servicios (ambos en el mismo formulario)

. Datos de las personas que convivientes

Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.

El Gobierno aclaró que el formulario tiene carácter de declaración jurada y debe completarse sin omitir ni falsear ningún dato. Además, indicó que tras la carga de datos, el usuario autoriza el Estado Nacional a verificar la veracidad de toda la información en fuentes disponibles en organismos tales como AFIP, SINTyS, ANSES, Registros de la Propiedad, entre otros, renunciando expresamente a oponer a esa verificación cualquier secreto previsto legalmente (fiscal, financiero u otro).

Cómo se completa la solicitud para acceder a los subsidios en las tarifas de luz y gas

La solicitud de subsidios puede ser gestionada por mayores de 18 años, sean titulares del servicio y propietarios, inquilinos o residentes del domicilio del/los servicios. 

Para completarla, se debe tener a mano el DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años; cuánto gana de bolsillo cada integrante del hogar mayor de 18 años, una dirección de correo electrónico y las últimas boletas de energía eléctrica y gas natural por red.

Puntualmente, los datos que se solicitarán en el trámite serán: número de DNI, número de trámite del DNI (que está en el frente del documento), nombre y apellido, CUIL, género, fecha de nacimiento, datos socioeconómicos, situación laboral, datos de contacto, domicilio, código postal, relación con el domicilio, datos del servicio de luz, datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.

En caso de un usuario que se registre y cuente con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia.

Si el usuario no es propietario del domicilio en que habita, el RASE permite anotarse como "persona usuaria de los servicios" y así se mantendrá el subsidio para inquilinos o residentes.

El Poder Ejecutivo aclaró que en el Registro deberán anotarse todos aquellos que quieran mantener los subsidios, ya que si no lo hacen, los perderán.

A través del Decreto 332/2022, el Gobierno identificó a tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los dos primeros grupos incluyen al 90% ciento de la población nacional y tuvieron un ajuste en febrero y otro en junio, por lo que no tendrán nuevos aumentos en el resto del año.

En cambio, el 10% restante perderá los subsidios y, de manera gradual, comenzará a abonar la tarifa plena de ambos servicios.

Ese Decreto estableció que dejarán de percibir subsidios aquellos que cumplan alguno de los siguientes requisitos: ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales ($350.000); titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a 5 años; titulares de 3 o más inmuebles; titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo y/o titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

Todos quienes estén en este último grupo no tendrán que registrarse y dejarán de percibir la asistencia estatal a lo largo de seis meses.

En tanto, los hogares con personas electrodependientes, inscriptos en el Registro de Electrodependientes, quedarán exceptuados de la segmentación de tarifas de luz y no deberán anotarse en el RASE, aunque sí tendrán que hacer el trámite para el servicio de gas. 

Te puede interesar

La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones

La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.

Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre

El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.

Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte

Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.

El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.

Día del Maestro: por qué se conmemora hoy jueves 11 de septiembre

Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.

Río Cuarto: detuvieron a 15 gendarmes por el supuesto cobro de coimas

El Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Ochoa, ordenó la detención de integrantes de la fuerza de seguridad en el marco de la investigación de una denuncia por cobro de coimas en controles viales.

Caso Solange Musse: declaró el ex ministro de Salud, Diego Cardozo

El ex ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, médicos y policías declararon en el juicio por jurados populares contra los dos funcionarios que negaron el ingreso del papá de Solange Musse a Córdoba.

Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE

A partir del 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.

Batalla campal a la salida de un colegio en Córdoba: corridas y golpes de puños

Un violento enfrentamiento entre estudiantes de segundo año del colegio Ricardo Rojas ocurrió a la salida de clases. Vecinos y padres alertaron por la reiteración de estos episodios.

Tiroteo en una escuela de Mendoza: la adolescente de 14 años entregó el arma y fue trasladada a un hospital

La alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de cinco horas, la menor se entregó.

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

La intervención gráfica en calles de alto tránsito se complementa con entrega de folletería e información a motociclistas.

Conducción peligrosa en Córdoba: lo arrestan por manejar ebrio y a alta velocidad

El conductor de 36 años fue detectado por las cámaras del 911 debido a su conducción peligrosa, fue trasladado a sede policial junto con el vehículo incautado. Ocurrió en barrio Comercial, de la ciudad de Córdoba.