Internacional Por: El Objetivo19 de julio de 2022

La OMS alertó sobre un otoño-invierno "desafiante" por el aumento de casos de covid

La Organización Mundial de la Salud publicó cinco recomendaciones para que los países no presenten nuevos picos de contagio, entre ellos, promover la vacunación y administrar las dosis de refuerzo.

La OMS alertó sobre un otoño-invierno "desafiante" por el aumento de casos de covid - Foto: archivo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronosticó este martes un otoño e invierno (septiembre-marzo) "desafiantes" en Europa debido a la rápida escalada de los casos de coronavirus e instó a los países a abordar con urgencia el desafío para evitar muertes previsibles y la ruptura de los sistemas de salud.

El Director Regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, señaló en un comunicado que el año pasado la OMS/Europa alertó sobre una nueva ola de Covid-19 que azotaba la región, impulsada por la variante Delta, en medio de un levantamiento de las restricciones.

"Ahora está muy claro que estamos en una situación similar a la del verano pasado, solo que esta vez la ola de Covid-19 en curso está siendo impulsada por sublinajes de la variante Ómicron, en particular BA.2 y BA.5, (...) que muestra claras ventajas de transmisión sobre los virus que circulaban anteriormente", subrayó Kluge.

"Con el aumento de casos, también estamos viendo un aumento en las hospitalizaciones, que aumentarán aún más en los meses de otoño e invierno (boreal) a medida que las escuelas vuelvan a abrir", aseveró.

Este pronóstico, destacó, presenta un gran desafío para los centros de salud y personal de salud, que ya se encuentran bajo una fuerte presión al venir enfrentando crisis "implacables" desde 2020.

Según datos de la OMS/Europa, en la región se han triplicado los casos en las últimas seis semanas, con casi 3 millones de contagios en la última semana, lo que representa casi la mitad de todos los casos nuevos a nivel mundial.

Si bien las tasas de hospitalización por Covid-19 se han duplicado en el mismo período, las admisiones a las unidades de terapia intensiva hasta ahora se han mantenido relativamente bajas.

Sin embargo, como las tasas de infección siguen subiendo en los grupos de más edad, Europa sigue teniendo cerca de tres mil muertes por covid-19 cada semana", agregó el comunicado, publicado por la página web del organismo internacional.

Frente a ese panorama, la OMS/Europa instó a los países a relanzar los esfuerzos de mitigación y estar preparados para responder a una mayor carga sobre sus sistemas de atención de la salud.

Recomendaciones de la OMS

El Organismo recomienda cinco pasos: promover la vacunación, administrar dosis de refuerzo, promover el uso de barbijos en interiores y en el transporte público; ventilar espacios públicos y concurridos y aplicar protocolos terapéuticos rigurosos para aquellos en riesgo de enfermedad grave.

Por último, Kluge puso como ejemplo su experiencia cuando se infectó hace tres semanas y el virus lo "dejó sin aliento".

"La Covid-19 sigue siendo una enfermedad desagradable y potencialmente mortal", recordó el director del organismo e "imaginó" lo malo que hubiera sido sin estar completamente vacunado.

"Todos somos conscientes de las herramientas que tenemos para mantenernos seguros (...) El hecho de que una máscara no sea obligatoria no significa que esté prohibida", remató.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.