Cuánto pagarán los usuarios que pierdan los subsidios
El ministro de Energía Darío Martínez detalló los precios que comenzarán a pagarse, las fechas de inicio y cómo serán los pasos a seguir de la medida.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, reveló la forma en la que el Gobierno Nacional procederá a implementar el aumento de las tarifas de luz y gas para aquellos ciudadanos que no sean captados por la segmentación y, por ende, pierdan el subsidio (teniendo que abonar los servicios completos). Además, sostuvo que las nuevas disposiciones se comenzarán a implementar a partir de agosto y criticó a la gestión de Mauricio Macri.
“A nivel eléctrico, van a ser unos 3.000 pesos adicionales”, dijo Martínez sobre el aumento para quienes perderán la cobertura del Estado y agregó que esa suba en la tarifa de luz será en etapas. “A partir de septiembre, van a llegar primero unos 1.200 pesos a aquel que va perdiendo el subsidio”, explicó al respecto el funcionario en declaraciones televisivas. Las restantes cuotas, añadió, completarán los $3.000.
La llamada segmentación de tarifas, que finalmente se puso en práctica luego de meses de dilatación y discusión en el Frente de Todos, es implementada por el Gobierno ante la crisis energética y financiera. El objetivo es que el Estado deje de financiar el consumo de aquellos usuarios que –por su condición socio económica– pueden afrontar la totalidad del pago de sus boletas y espera que esta medida aliviane los altos niveles de demanda energética que se registran actualmente, así como también las arcas públicas en medio de un ajuste fiscal.
“El objetivo principal de la medida es hacer un uso más inteligente de los servicios. Y la única manera de no derrocharlo es con justicia social”. El secretario de Energía remarcó que “se trata nada más del decil más alto que va a pagar este aumento” y que “al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se le habilitó en las audiencias públicas de las últimas semanas”.
En las últimas semanas, el área que encabeza Martínez ha estado bajo la lupa mediática tanto por los roces con el Martín Guzmán por la política fiscal del ahora ex ministro de Economía como también por los faltantes de gasoil que experimenta el país, que derivó en diversos paros en todo el país de transportistas). El funcionario nacional, por último, puso de ejemplo la situación que se vive en otros países respecto a los consumos de energía y disparó contra la administración pasada de Cambiemos en el sector, comandado inicialmente por Juan José Aranguren y luego por el ahora intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel.
“China con cortes programados, Francia controla el uso de los aires, Alemania insiste en tender la ropa. Y la Argentina bate récords de demanda”, alertó respecto al primer tema, mientras que –sobre la gestión de Macri (entre 2015 y 2019, las tarifas de luz subieron alrededor del 5.000%, mientras que el gas un 1.900%) – concluyó en que “redujo un 7% del consumo de la energía por que el país que el tan mal manejaba se estaba desinflando”.
Te puede interesar
Patrullaje preventivo: la FPA detuvo a un sujeto y secuestró drogas en Marcos Juárez
Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancias y demás elementos relacionados, además del traslado del detenido a sede judicial.
Córdoba: dónde donar sangre segura en septiembre
En septiembre se continúa con las colectas de sangre segura para garantizar la disponibilidad de hemocomponentes utilizados en distintas atenciones de salud, como cirugías, trasplantes, partos, accidentes viales, entre otras.
Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba
La Municipalidad dispuso interrupciones preventivas en distintos tramos de la Costanera por acumulación de agua.
La tormenta de Santa Rosa trajo abundantes precipitaciones a Córdoba
Desde la madrugada, el fenómeno climático afecta a la mayor parte del centro del país. Rige una alerta naranja para los departamentos del sur.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.