Schiaretti anunció más fondos para emprendedores de base tecnológica
Se trata de la ampliación presupuestaria de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender que permitirá disponer de más recursos para emprendimientos de base tecnológica de diversos rubros.
Este martes, el gobernador Juan Schiaretti anunció la ampliación presupuestaria de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
El mandatario destacó la importancia que tiene este incremento “porque significa la promoción de lo que ya es una economía regional en Córdoba, como son las nuevas tecnologías y la economía del conocimiento. Por otra parte, significa seguir apuntalando para que surjan más emprendedores y haya más puestos de trabajo”.
El organismo tendrá 120 millones de pesos más en su presupuesto, lo que permitirá ampliar los fondos invertidos en capital emprendedor en estadios presemilla y semilla, aumentar los tickets de coinversión en emprendimientos de la economía del conocimiento y específicamente en las verticales agtech y biotech. Además, favorecerá y escalará procesos de innovación abierta mediante la coinversión en las industrias relacionadas con el agro, alimentos y metalmecánica.
En este sentido, Schiaretti destacó el modelo de desarrollo que viene llevando a cabo la Provincia junto con el sector privado y el complejo académico en la Agencia. Asimismo, señaló que el sector privado también aportará más recursos para el presupuesto para el organismo.
“Esta manera de trabajar en Córdoba nos lleva a buen puerto. Hemos avanzado en la generación de empresas y el apoyo a emprendedores de las nuevas tecnologías y de la economía del conocimiento porque son las que generan empleo. Es por esto que subsidiamos el empleo y no el desempleo.”, agregó Schiaretti.
Estuvieron también presentes, el vicegobernador Manuel Calvo; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali; además de representantes de universidades públicas y privadas, emprendedores y empresarios del sector.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, afirmó que “nada de esto pudimos hacer solos desde el Estado, sino con el acompañamiento del sector privado. Por cada peso que la Agencia invirtió, hubo 2,75 pesos que puso el sector privado”.
Y agregó: “El gobernador ha decidido seguir apoyando al ecosistema, aumentar el presupuesto, ir por una apuesta fuerte con otros 120 millones de pesos. Todos estos programas nos llevaron a ejecutar la totalidad del presupuesto que teníamos asignado para este año, y hay muchas starups que han quedado sin poder aplicar a los fondos que tenemos abiertos”.
También habló Adén Díaz, representante de Life SI, y señaló que “en Córdoba lo que vemos es una combinación súper rica de ingredientes que la convierten en un escenario especial para desarrollar al cien por ciento el potencial que ofrece la tecnología, como puede ser la biotecnología o las economías del conocimiento”.
“Apuntamos justamente a la decisión y al trabajo mancomunado entre las empresas que nos dedicamos a la tecnología, la academia que es fundamental para que todo esto suceda, y el apoyo del Estado con los programas de acompañamiento”, sostuvo el emprendedor.
Entrega de certificados
Durante el acto, también se realizó la entrega de los certificados a los seis emprendimientos que aplicaron al Fondo Boitech. Se trata de proyectos científico-tecnológicos que desarrollan actividades enmarcadas en el campo de la biotecnología.
Dichos certificados fueron para: Biofeed Tech, empresa productora de probióticos para la industria alimentaria; Life SI, startup que desarrolla tecnología para investigación en salud; Novosens, que desarrolla equipos con biosensores para determinar el porcentaje de un compuesto contenido en una muestra; Plan A, productora de fertilizantes utilizando desechos orgánicos; Soilutions, que realiza biofertilizantes en base a extractos enzimáticos de microalgas; y Vet Invitro, empresa que presta el servicio de fertilización invitro animal.
Innovar y Emprender
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender es una sociedad de economía mixta (pública y privada) que surgió en 2016 con el fin de acompañar a los emprendimientos dinámicos e innovadores de la provincia. En esta línea, luego de cinco años de su creación, tiene el desafío de escalar el ecosistema emprendedor e innovador cordobés y redoblar el impacto de sus organizaciones.
Desde el año 2017, trabajó en más de 20 programas e iniciativas, de manera colaborativa con organizaciones del ecosistema emprendedor (19 incubadoras, 4 aceleradoras, 6 universidades, 7 cámaras y clusters), que generaron 53 emprendimientos acelerados, 487 emprendimientos incubados y 64 co-invertidos lo que significó un impacto en la economía generando 636 puestos de trabajo.
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.