Sociedad Por: El Objetivo29 de julio de 2022

Salud continúa abordando las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB)

El Ministerio de Salud realizó este jueves 28 de julio una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años.

Salud continúa abordando las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) - Foto: Gobierno de Córdoba

En el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha cada temporada invernal, el Ministerio de Salud realizó este jueves 28 de julio una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología se reiteró que es necesaria la actualización de los esquemas de vacunación para cada grupo.

También advirtieron sobre la necesidad de contar con los refuerzos de manera oportuna, ya que, para la adecuada protección ante el Covid-19 no es suficiente el esquema primario (1° y 2° dosis).

En este sentido, cabe recordar que este viernes 29 y el sábado 30 de julio se desarrollarán las Jornadas “Las vacunas salvan vidas”, en la explanada del Buen Pastor, de 10 a 17 horas. Se colocarán vacunas del calendario nacional como sarampión, rubéola, antigripal y covid-19.

Se informó además que el martes 2 de agosto se comenzará a vacunar contra el coronavirus a niños y niñas de 6 meses a 2 años inclusive en la Ciudad capital, mientras que en el interior iniciará  el miércoles 3, de acuerdo a la coordinación de cada centro de salud a nivel local.

Asimismo, indicaron que los virus sincicial respiratorio y metapneumovirus, principales causantes de bronquiolitis, siguen siendo los que más afectan a menores de cinco años.

En relación a ello, desde la Dirección de Maternidad e Infancia recuerdan que, como no existen vacunas para estos dos virus, es fundamental que las personas a cargo de niños y niñas sostengan las medidas preventivas: evitar que los más pequeños estén con personas que cursan alguna enfermedad, el uso del barbijo, el adecuado lavado de manos, mantener una ventilación cruzada; al toser, hacerlo con el pliegue del codo y lejos de los más pequeños, y sostener la lactancia materna, ya que es un alimento protector para estas infecciones.

Si se presentan síntomas, es importante llevar a niños y niñas a una consulta médica. Los signos más comunes son estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre. En tanto, los síntomas de alerta son: respiración agitada y con ruido, pecho hundido, irritabilidad y rechazo del alimento.

Actualización de la información

De acuerdo a los registros de los últimos días, se verifica un descenso en la cantidad de consultas.

Para la semana epidemiológica 27- SE 27 (del 3 al 9 de julio), de un total de 8.109 consultas de menores de 5 años, el 27 por ciento (2.171) estuvieron relacionadas a IRAB, y el 19 por ciento (1.580) por congestión de vía aérea superior – CVAS.

En tanto, en la SE 28 (del 10 al 16 de julio), de 6.559 consultas notificadas hasta el momento para este grupo, el 26 por ciento (1.725) fueron por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas y el 24 por ciento (1.542) por CVAS.

También para la SE-28, se indicó que del total de consultas en menores de 15 años (9.799), el 67 por ciento correspondió a menores de 5 años.

Para ese periodo, además, se informó que de las internaciones por todas las causas en niños de 1 mes a 15 años (331), el 72 por ciento correspondió a menores de 5 años.

Se detalló también que del total de las consultas por IRAB en menores de 5 años se internó el 9 por ciento: el 75 por ciento en sala, el 10 por ciento en UCI y el 15 por ciento en UTI.

En Neonatología, de un total de 131 internaciones notificadas en la SE 28, el 21 por ciento (28) fueron por IRAB: el 82 por ciento en UTIN, y el 18 por ciento en UCIN.

Desde el comienzo de año, de 5.791 muestras en niñas y niños menores de cinco años internados, 1.876 fueron positivas: 70 para SarsCoV-2, 1.110 (59%) fueron confirmatorias de virus sincicial respiratorio; 465 (25%) para metapneumovirus; 149 (8%) fueron positivas para Influenza; 52 (3%) para adenovirus y 30 (1%) de para influenza.

Del análisis de estas muestras surge que la mayor cantidad de casos confirmados fue en el grupo de menores de 6 meses. También se observó que durante las SE 1 a 5 hubo un mayor número de menores de 5 años internados por SARS CoV-2. En tanto, entre las SE 9 y 15 la mayor proporción de internaciones fue por influenza, y, a partir de la SE 16, la mayoría de internados están vinculados a virus sincicial respiratorio y metapneumovirus.

Sobre coqueluche (tos convulsa), comunicaron que hasta la SE 29 se notificaron 1.040 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados, en la SE 13 y SE 18.

Al respecto, advirtieron que la cobertura de vacunación sigue sin alcanzar la meta para esta etapa del año (50%) en terceras dosis de la quíntuple (menores de un año) y su refuerzo (a los 15 meses), y triple bacteriana acelular en personas embarazadas. En tanto, si se llegó a la meta en los grupos de 5 años (DPT 58,4%) y 11 años (dTpa 55,9%).

En relación a tuberculosis, detallaron que hasta la SE 29 se registraron 202 casos totales, 19 en menores de 15 años, de los cuales 8 corresponden a menores de 5 años.

En torno a esta afección, recordaron que es clave la detección temprana y el rol de los equipos de salud, sobre todo en la sospecha de casos en el primer nivel de atención cuando consultan personas con síntomas compatibles (tos por más de 15 días).

Por su parte, el área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a los traslados por IRAB. Al respecto, notificó que en la SE 29 hubo una disminución respecto a semanas anteriores: se realizaron 4 derivaciones en neonatología y 23 en pediatría.

Inmunizaciones

En la reunión también se brindó información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo.

En niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 65% con primera dosis y un 46,9% con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 47,8%; en equipos de salud, un 81,7%; y en personal esencial un 29,3%.

Además, se colocaron 140.220 dosis a mayores a 65 años y 1.094 dosis en personas en etapa de puerperio. En niños y niñas de 2 a 8 años con factores de riesgo se aplicaron 10. 640 únicas dosis, 149 primeras dosis y 47 segundas dosis. En tanto, se administraron 95.651 dosis para mayores de 9 años con esa condición también. De esta manera, se aplicaron en total 381.517 dosis de vacunas.

En relación a la vacunación para Covid-19, la cobertura en el grupo de 3 a 4 alcanzó el 77,2% para la primera dosis y se completó el esquema primario en un 58%. En el grupo de 5 a 11 años, el 85,9 por ciento cuenta con su primera dosis, el 72,8% tiene esquema primario completo y la primera dosis de refuerzo llega al 13,1%. Teniendo en cuenta la cobertura de inmunización para coronavirus, se insiste en que no es suficiente la protección con esquemas primarios, por lo que deben colocarse los refuerzos de manera oportuna.

Te puede interesar

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.

San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera

Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.

En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera

Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.

Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”

Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.

Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas

El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.

Cómo reaccionó Wanda Nara cuando se enteró de que Mauro Icardi le cortó la prepaga a sus hijas

La mediática se expresó en sus redes sociales, pero luego eliminó los tuits.

Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la SUBE en los colectivos

La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite. Ya se entregaron más de 150.000 tarjetas.

Detienen a mujer por balear la casa de su exnovia en Córdoba: la acompañaban menores de edad

Tras el hecho se generó un amplio operativo policial que culminó con la detención de las sospechosas en barrio Granadero Pringles.

Hoy será la Noche de los CPC: trámites, música en vivo, cine, talentos y talleres

Será entre las 17 y 21 horas y no es necesario reservar un turno.

Córdoba: un camionero volcó tras esquivar a un ciclista

El camión, cargado con autopartes, se estrelló contra un poste y el acoplado volcó. El conductor sufrió un traumatismo superficial.

Encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.