Sociedad Por: El Objetivo29 de julio de 2022

Salud continúa abordando las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB)

El Ministerio de Salud realizó este jueves 28 de julio una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años.

Salud continúa abordando las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) - Foto: Gobierno de Córdoba

En el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha cada temporada invernal, el Ministerio de Salud realizó este jueves 28 de julio una nueva sala de situación de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología se reiteró que es necesaria la actualización de los esquemas de vacunación para cada grupo.

También advirtieron sobre la necesidad de contar con los refuerzos de manera oportuna, ya que, para la adecuada protección ante el Covid-19 no es suficiente el esquema primario (1° y 2° dosis).

En este sentido, cabe recordar que este viernes 29 y el sábado 30 de julio se desarrollarán las Jornadas “Las vacunas salvan vidas”, en la explanada del Buen Pastor, de 10 a 17 horas. Se colocarán vacunas del calendario nacional como sarampión, rubéola, antigripal y covid-19.

Se informó además que el martes 2 de agosto se comenzará a vacunar contra el coronavirus a niños y niñas de 6 meses a 2 años inclusive en la Ciudad capital, mientras que en el interior iniciará  el miércoles 3, de acuerdo a la coordinación de cada centro de salud a nivel local.

Asimismo, indicaron que los virus sincicial respiratorio y metapneumovirus, principales causantes de bronquiolitis, siguen siendo los que más afectan a menores de cinco años.

En relación a ello, desde la Dirección de Maternidad e Infancia recuerdan que, como no existen vacunas para estos dos virus, es fundamental que las personas a cargo de niños y niñas sostengan las medidas preventivas: evitar que los más pequeños estén con personas que cursan alguna enfermedad, el uso del barbijo, el adecuado lavado de manos, mantener una ventilación cruzada; al toser, hacerlo con el pliegue del codo y lejos de los más pequeños, y sostener la lactancia materna, ya que es un alimento protector para estas infecciones.

Si se presentan síntomas, es importante llevar a niños y niñas a una consulta médica. Los signos más comunes son estornudos, congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre. En tanto, los síntomas de alerta son: respiración agitada y con ruido, pecho hundido, irritabilidad y rechazo del alimento.

Actualización de la información

De acuerdo a los registros de los últimos días, se verifica un descenso en la cantidad de consultas.

Para la semana epidemiológica 27- SE 27 (del 3 al 9 de julio), de un total de 8.109 consultas de menores de 5 años, el 27 por ciento (2.171) estuvieron relacionadas a IRAB, y el 19 por ciento (1.580) por congestión de vía aérea superior – CVAS.

En tanto, en la SE 28 (del 10 al 16 de julio), de 6.559 consultas notificadas hasta el momento para este grupo, el 26 por ciento (1.725) fueron por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas y el 24 por ciento (1.542) por CVAS.

También para la SE-28, se indicó que del total de consultas en menores de 15 años (9.799), el 67 por ciento correspondió a menores de 5 años.

Para ese periodo, además, se informó que de las internaciones por todas las causas en niños de 1 mes a 15 años (331), el 72 por ciento correspondió a menores de 5 años.

Se detalló también que del total de las consultas por IRAB en menores de 5 años se internó el 9 por ciento: el 75 por ciento en sala, el 10 por ciento en UCI y el 15 por ciento en UTI.

En Neonatología, de un total de 131 internaciones notificadas en la SE 28, el 21 por ciento (28) fueron por IRAB: el 82 por ciento en UTIN, y el 18 por ciento en UCIN.

Desde el comienzo de año, de 5.791 muestras en niñas y niños menores de cinco años internados, 1.876 fueron positivas: 70 para SarsCoV-2, 1.110 (59%) fueron confirmatorias de virus sincicial respiratorio; 465 (25%) para metapneumovirus; 149 (8%) fueron positivas para Influenza; 52 (3%) para adenovirus y 30 (1%) de para influenza.

Del análisis de estas muestras surge que la mayor cantidad de casos confirmados fue en el grupo de menores de 6 meses. También se observó que durante las SE 1 a 5 hubo un mayor número de menores de 5 años internados por SARS CoV-2. En tanto, entre las SE 9 y 15 la mayor proporción de internaciones fue por influenza, y, a partir de la SE 16, la mayoría de internados están vinculados a virus sincicial respiratorio y metapneumovirus.

Sobre coqueluche (tos convulsa), comunicaron que hasta la SE 29 se notificaron 1.040 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados, en la SE 13 y SE 18.

Al respecto, advirtieron que la cobertura de vacunación sigue sin alcanzar la meta para esta etapa del año (50%) en terceras dosis de la quíntuple (menores de un año) y su refuerzo (a los 15 meses), y triple bacteriana acelular en personas embarazadas. En tanto, si se llegó a la meta en los grupos de 5 años (DPT 58,4%) y 11 años (dTpa 55,9%).

En relación a tuberculosis, detallaron que hasta la SE 29 se registraron 202 casos totales, 19 en menores de 15 años, de los cuales 8 corresponden a menores de 5 años.

En torno a esta afección, recordaron que es clave la detección temprana y el rol de los equipos de salud, sobre todo en la sospecha de casos en el primer nivel de atención cuando consultan personas con síntomas compatibles (tos por más de 15 días).

Por su parte, el área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a los traslados por IRAB. Al respecto, notificó que en la SE 29 hubo una disminución respecto a semanas anteriores: se realizaron 4 derivaciones en neonatología y 23 en pediatría.

Inmunizaciones

En la reunión también se brindó información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo.

En niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 65% con primera dosis y un 46,9% con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 47,8%; en equipos de salud, un 81,7%; y en personal esencial un 29,3%.

Además, se colocaron 140.220 dosis a mayores a 65 años y 1.094 dosis en personas en etapa de puerperio. En niños y niñas de 2 a 8 años con factores de riesgo se aplicaron 10. 640 únicas dosis, 149 primeras dosis y 47 segundas dosis. En tanto, se administraron 95.651 dosis para mayores de 9 años con esa condición también. De esta manera, se aplicaron en total 381.517 dosis de vacunas.

En relación a la vacunación para Covid-19, la cobertura en el grupo de 3 a 4 alcanzó el 77,2% para la primera dosis y se completó el esquema primario en un 58%. En el grupo de 5 a 11 años, el 85,9 por ciento cuenta con su primera dosis, el 72,8% tiene esquema primario completo y la primera dosis de refuerzo llega al 13,1%. Teniendo en cuenta la cobertura de inmunización para coronavirus, se insiste en que no es suficiente la protección con esquemas primarios, por lo que deben colocarse los refuerzos de manera oportuna.

Te puede interesar

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas

El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.

Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder

Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.

Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia

Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.

El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial

El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.

La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi

En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.