El supuesto contacto Fernández-Georgieva fue a través de un representante
Fuentes oficiales habían confirmado el diálogo entre el mandatario y la titular del FMI. Esto fue desmentido por voceros de Washington. Desde el Gobierno aclararon que se dio a través de un funcionario.
El primer contacto entre la Argentina y el FMI tras la designación de Sergio Massa como ministro de Economía resultó controvertido a partir de un presunto diálogo entre el presidente Alberto Fernández, y la titular del organismo, Kristalina Georgieva, que finalmente no ocurrió de forma directa sino que se dio a través de representantes de ambas partes.
Ante consultas puntuales, altas fuentes oficiales confirmaron a NA que Fernández y Georgieva se habían comunicado anoche, en una conversación en la que el primer mandatario había destacado el rol del extitular de la Cámara de Diputados en la negociación del acuerdo vigente con el organismo.
Luego de la difusión de este supuesto diálogo, voceros del FMI desmintieron el contacto. De darse el diálogo, el organismo de crédito brindará la información a través de las vías oficiales.
A raíz de este contrapunto, desde el Gobierno debieron aclarar que el contacto que se produjo durante la mañana del pasado jueves, fue a través de los representantes permanentes que la Argentina tiene en Washington y que mantienen habituales conversaciones con los funcionarios del Fondo.
“Intercambiaron pareceres sobre los cambios en economía ayer a la mañana a través de un funcionario que habitualmente habla con las dos partes”, indicaron fuentes con oficinas en Balcarce 50 a NA desmintiendo la primera versión que trascendió.
En la misma línea, revelaron que desde el Gobierno le aseguraron al organismo de crédito que Silvina Batakis, exministra, quien retornó de su visita de presentación con Georgieva el miércoles de la corriente semana, continuará formando parte del equipo.
“Se explicó que se estaba unificando economía y que era para fortalecer el programa. Además, confirmamos que Silvina (Batakis) seguiría siendo parte del equipo y que Massa había sido su escudero en lograr la aprobación del acuerdo en el Congreso”, ampliaron.
Cabe recordar que la semana inició con la visita del Batakis a Washington, en la que se comprometió a cumplir con las metas acordadas con el organismo vigente. También se reunió con un asesor clave del Tesoro estadounidense, David Lipton, y a ejecutivos de bancos y fondos de inversión de Wall Street.
Te puede interesar
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.